La
Habana, 19 jun (PL) Medios cubanos denunciaron hoy aquí el bloqueo para
los usuarios del país de la aplicación de Internet Google Analytics,
servicio potente de estadísticas de sitios web y blogs.
De acuerdo con un artículo del sitio digital Cubadebate, cuando se
intenta acceder desde una computadora en la isla, aparece un mensaje que
remite a la página del Departamento del Tesoro que vigila el
cumplimiento de las sanciones establecidas por el bloqueo de Estados
Unidos.
Google Analytics, según expresa el anuncio de la
aplicación, es una de las soluciones de análisis web más completas del
mercado y, además, es gratuita, pero esa política no se aplica en el
caso de Cuba.
Este no es el único servicio que Google censura a
los cubanos a causa del bloqueo impuesto hace más de 50 años, pues no
están al alcance de los internautas de la nación antillana utilidades
como Google Earth, Google Destktop Search y Google Toolbar, señala el
artículo.
Tampoco es posible la entrada, apunta, a Google Code Search, que supuestamente promueve las bondades del software libre.
La prohibición funciona extraterritorialmente, pues quien desee, por
ejemplo, descargar el Google Desktop en aplicaciones ubicadas en
cualquier país que no sea Estados Unidos, tampoco podrá hacerlo si los
robots detectan que la dirección desde donde se conecta el usuario es
cubana.
El texto denuncia que no se trata de la primera censura
de Google a los medios cubanos, pues en enero de 2010 desactivó el
sitio de Cubadebate en Youtube, en un momento en que el canal tenía mil
600 millones de descargas y 475 videos, desde su apertura en el 2007.
Ante esa situación, el gobierno cubano denunció el cierre del canal de
Cubadebate en Youtube, en el Simposio Internacional de Libertad de
Expresión organizado por la UNESCO, que sesionó en París el 27 de enero
de 2011.
Es notorio que este acto arbitrario contra Cuba se
produzca 48 horas después del anuncio de que Google accedió a
solicitudes de los gobiernos para bloquear a los internautas, de acuerdo
con un análisis divulgado por la propia transnacional de Internet,
resalta el artículo.
El informe ilustra que desde julio a
diciembre de 2011, dependencias gubernamentales de Estados Unidos
hicieron 187 solicitudes para retirar contenidos de Internet, comparado
con 97 que hicieron de enero a junio.
rmh/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario