Una  reunión convocada hoy por el presidente Sebastián Piñera, a fin de  buscar solución al conflicto iniciado hace dos meses por el movimiento  estudiantil, se realizó con la ausencia de la oposición.
Los opositores justificaron su ausencia, a pesar de ser invitados,  por la negativa del ministro de educación Felipe Bulnes de reunirse con  la totalidad de los representantes de los estudientes y profesores.
Asistir al encuentro gubernamental con el titular de educación de  conjunto es considerado crucial para los jóvenes movilizados, empeñados  en demandas por una educación no privatizada y de calidad.
La decisión de no concurrir al encuentro con el mandatario fue  informada por el senador Ignacio Walker, portavoz de Concertación,  coalición opositora formada por cuatro partidos de izquierda y  centroizquierda. El representante de Concertación alegó que la oposición  desistíó de la reunión por no estar en condiciones de asistir sin que  antes el Gobierno dialogara y recibiera a los actores sociales  involucrados directamente en el conflicto.
Fuente allegadas informaron que el ministro de Educación revirtió su  decisión de no reunirse con todos los representantes de las demandas  estudiantiles, después del fracaso del encuentro presidencial.
La cita se realizará finalmente hoy miércoles por la tarde e incluirá  a dirigentes de los estudiantes secundarios, universitarios y del  Colegio de Profesores.
Entre las demandas de los jóvenew figura una mayor participación del  estado en el sistema educacional, la entrega de mayores recursosa la  enseñanza, tárifas módicas y permanentes para el transporte estudiantil y  la eliminación del lucro.
Un plan emergente anunciado recientemente por el gobierno de Piñera  contempla la entrega de recursos adicionales por 4 mil millones, pero  todavía está sin concretar.
Dirigentes de las tres grandes fuervas que intervienen en las  demandas se reunieron con dirigentes políticos, como el vicepresidente  del Senado, Juan Pablo Letelier, y con el presidente de la Cámara de  Diputados, Patricio Melero.
Un total de 34 alumnos de diferentes enseñanzas se mantienen en  huelga de hambre “hasta que sean escuchados y se solucionen los  problemas”.
Los estudiantes consideran que las medidas propuestos hasta por el  Gobierno son insuficientes, pues no implican cambios profundos en el  sistema de enseñanza y que el Gobierno no los escucha seriamente
(Con información de Prensa Latina)
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario