 Integrantes  de la Confederación de Estudiantes Chilenos (Confech) convocaron este  jueves una concentración en la capital de Chile para reclamar un cambio estructural y profundo en el modelo educacional.
Integrantes  de la Confederación de Estudiantes Chilenos (Confech) convocaron este  jueves una concentración en la capital de Chile para reclamar un cambio estructural y profundo en el modelo educacional.Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de la  Universidad de Chile, denunció que el actual sistema educativo es  profundamente excluyente, en ese sentido convocó a los estudiantes a una  concentración frente a la sede del ministerio de Educación donde  entregarán una misiva al ministro Joaquín Lavín.
Alertó que de no haber una respuesta favorable del gobierno de  Sebastián Piñera radicalizarán las protestas, reseñó una nota el portal  de Prensa Latina.
Vallejo adelantó que para el 1º de junio se llevará a cabo una huelga  estudiantil además de una escalada de movilizaciones por tiempo  indefinido.
“El sistema es injusto, perverso y finalmente es una estafa. No  queremos más negociado en la educación superior, no queremos más  mercaderes de la educación”, denunció la presidenta de la Federación de  Estudiantes de la Universidad de Chile.
Opinó que el ejecutivo debiera admitir que “el sistema está en  crisis, que hay que inyectar más recursos públicos a las instituciones  del Estado y que hay que regular el sistema privado que es una industria  que no tiene ningún tipo de regulación en nuestro país”.
El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, coincidió con  Vallejo al declarar que es necesaria una reforma real al sistema  educativo superior, al tiempo que abogó por una respuesta seria del  gobierno frente al modelo prevaleciente, impuesto por la dictadura  militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
Esta concentración sería la tercera que se realiza en menos de un mes en rechazo al lucro en el sistema educacional.
De acuerdo con estudios internacionales Chile está considerado entre  los países con menor índice de educación pública en el mundo.
AVN
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario