Evo Morales anuló decreto que establecía aumento de combustibles
Kaos. Bolivia | YVKE-Mundial / Telesur |
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la anulación  del decreto supremo 748 que contemplaba el incremento de cerca de un 80%  de los precios de los combustibles en ese país.
Así lo informó  Morales durante una alocución de fin de año dirigida a los habitantes de  esa nación en donde indicó que, a pesar de contar con un amplio  respaldo popular, “no es el momento oportuno” para tomar una medida de  esa magnitud.
Por otra parte, ratificó que con el aumento de los  combustibles se buscaba proteger los intereses económicos de la nación  y, en ningún momento, afectar el poder adquisitivo de los bolivianos. En  este sentido, recordó que con el incremento del precio de los  combustibles se aumentaban los ingresos del Estado y se reducía la fuga  de divisas hacia otros países.
“Hemos decidido, en función de  atender los mandatos del pueblo abrograr el decreto supremo 748 y los  demás decretos que lo acompañan. Quiero decir al pueblo boliviano que  todas las medidas quedan sin efecto y no existe ninguna justificación  para aumentar el precio de los pasajes, alimentos, ni la especulación.  Todo vuelve a la situación anterior”, señaló Morales.
Las  fuerzas empresariales opositoras al proceso de cambios que vive Bolivia  aprovecharon el decreto para elevar los precios del transporte y de  otros rubros con amplio sentido especulativo y a través de los medios  privados de comunicación impulsaron la creación de un clima adverso a la  estabilidad social lo que fue aprovechado por grupos violentos para  llevar a cabo ataques a instituciones públicas y propiedades del Estado. 
En la alocución Morales agradeció a los movimientos sociales  bolivianos y agrupaciones del campo que expresaron, en todo momento, su  absoluto respaldo del decreto gubernamental que establecia el aumento de  los costos de la gasolina y el diesel.
“Quiero decirles que mi  Gobierno surje del sufrimiento del pueblo boliviano (…) quiero decirle  al pueblo boliviano que estuve reunido, en días pasados, con diferentes  movimientos sociales y después de diferentes discusiones descubrí que  ninguno rechaza esta medida (el decreto 748) porque entienden que es  para garantizar la economía nacional”, afirmó el mandatario andino.
Asimismo,  indicó que para el año 2011 se mantendrá el proceso de cambio que está  viviendo ese país y se seguirán tomando medidas para beneficiar a la  gran mayoría de los bolivianos.
Cabe recordar que el decreto  supremo 748 eliminaba el subsidio estatal a los combustibles con vistas a  evitar el contrabando hacia el exterior y utilizar dicho subsidio en  los proyectos sociales que impulsa su Gobierno.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anuló en la noche del viernes el Decreto Supremo 748, a través del cual los precios de los carburantes de ese país suramericano se nivelaban en relación con los otros países de la región.
 La medida fue adoptada por el jefe de Estado  boliviano tras sostener una reunión con miembros de su Gobierno,  sindicatos y organizaciones sociales.
 
"Hemos decidido, en esa  conducta de mandar obedeciendo al pueblo, abrogar el decreto supremo 748  y los demás decretos que acompañan a esta medida", declaró Morales    por medio de un breve mensaje dirigido a la nación desde el Palacio  Quemado en La Paz.
 
Junto al vicepresidente Alvaro García  Linera y el canciller David Choquehuanca, Morales sentenció la anulación  de la ordenanza luego de escuchar las demandas de los representantes de  las organizaciones sociales y sindicales quienes pidieron un encuentro.
 
 "He entendido y escuchado estos días perfectamente la recomendación de  los diferentes sectores", señaló el jefe de Estado y agradeció a los  movimientos del pueblo por haber expresado que no era el momento para  llevar a efecto tal nivelación.
 
"Gracias a los movimientos  sociales que nos hemos reunido, gracias hermanos y hermanos del campo.  Pese a la defensa firme de esta medida que beneficia al pueblo  boliviano, pues esas recomendaciones de que en el momento no es oportuno  y que, evidentemente, es un duro golpe para la economía nacional".
 
 El presidente boliviano asumió la responsabilidad con su pueblo al  atender las demandas de quienes se opusieron al Decreto Supremo y horas  antes de la llegada del año nuevo tomó la inmediata decisión de dejarlo  sin efecto.
 
Asimismo, Morales enfatizó que el decreto  anunciado sobre el aumento del salario mínimo en un 20 por ciento,  también fue anulado, decisión que abarca al incremento dispuesto a los  sueldos de los funcionarios policiales, docentes y empleados de la salud  pública.
 
"Quiero decir al pueblo boliviano que esto quiere  decir que todas las medidas quedan sin efecto", dijo al tiempo de llamar  a la normalización de los precios de bienes de consumo masivo y  transporte en todas sus categorías.
 
"No existe ninguna  justificación, ahora, para subir los pasajes o aumentar el precio del  alimento ni la especulación. Todo vuelve a la situación anterior",  sentenció Morales en su discurso desde La Paz.
 
 
                            
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario