Unas 5.000 personas, en su mayoría  indígenas,  marcharon hoy por el centro de Bogotá en contra del acuerdo  militar  firmado entre Colombia y EE.UU. para el uso de bases militares y  pedir  mayor participación en política.
Organizaciones sociales,  indígenas, estudiantes y sindicatos  marcharon desde la Universidad  Nacional hasta la céntrica Plaza de  Bolívar, en el centro de la capital  colombiana, en la Marcha Patriótica  con la que rechazan la celebración  de la víspera del Bicentenario de  la Independencia.
Además de  rechazar el acuerdo militar que permite a soldados y  asesores de Estados  Unidos usar al menos siete bases militares en  territorio colombiano,  los manifestantes buscan plantear en la  ciudadanía el interrogante de si  después de 200 años Colombia es una  nación soberana e independiente.
“En  Colombia se frustró el proceso emancipador que comenzó con la  Batalla  de Boyacá y tomó un mayor aire con el proyecto de Simón  Bolívar, en el  cual ha habido unas realidades políticas, históricas y  económicas que  marcan una dependencia de Estados Unidos”, dijo a  periodistas el líder  estudiantil David Flórez.
Desde el lunes se concentró en la  capital colombiana un grupo de  indígenas que participó en la marcha y  rechazó algunos señalamientos  sobre la supuesta infiltración de la  guerrilla en la manifestación.
“Es una manera de obstaculizar  la posibilidad de que los sectores  sociales y populares se expresen, que  le digan al país lo que realmente  piensan de los pasados ocho años y la  participación de la sociedad  civil en el Bicentenario”, dijo la  senadora de oposición Piedad  Córdoba, quien participó en la marcha.
Córdoba,  del opositor Partido Liberal y mediadora ante las Fuerzas  Armadas  Revolucionarias de Colombia (FARC), se refería a los ocho años  de  Gobierno del presidente Álvaro Uribe, que concluyen el próximo 7 de   agosto.
EFE
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario