
Titulares del 23 de abril de  2010
 Títulos de los principales diarios de  Latinoamérica
BOLIVIA
 Finalizó la Conferencia Mundial de los  Pueblos sobre el Cambio Climático con acuerdos para llevar a  Cancún.
 La  Razón: Cumbre de los pueblos traslada la  batalla a Cancún.
 La  Prensa: Cumbre promueve movilización por un  nuevo acuerdo climático.
URUGUAY
 Repercusiones de las conclusiones de la  Conferencia Climática de los Pueblos.
 El  País: Cumbre de clima dio prioridad al  agua. 
 La  República: "La humanidad tiene la gran  oportunidad de frenar el cambio climático". 
PARAGUAY
 El senado paraguayo aprobó el estado de  excepción en el norte del país.
 Última  Hora: El Senado impone su propia ley para  el estado de excepción. 
 La  Nación: Senado da 30 días a Lugo para  terminar con el EPP.
HONDURAS
 Son 7 los periodistas asesinados en  Honduras durante el Gobierno de Porfirio Lobo. 
 El  Heraldo: Lobo pide ayuda a EUA, España y  Colombia para esclarecer crímenes.
 La  Tribuna: Un hombre chaparro, flaco y  colocho sería criminal que mató a “Georgino” .
Registrados casi ocho millones y  medio de votantes cubanos
23 de abril de 2010, 07:40Por Diony Sanabia AbadiaLa Habana, 23 abr (PL) Ocho millones 468 mil 144 cubanos están convocados a los comicios que elegirán los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular (gobiernos locales) cuando faltan dos días para ese ejercicio democrático.
Partido Verde gana más entusiastas entre votantes colombianos
23 de abril de 2010, 09:03Bogotá, 23 abr (PL) El líder del Partido Verde, Antanas Mockus, alcanzó hoy un empate técnico en popularidad con su más difícil rival en la competencia presidencial colombiana y confirmó que su objetivo será ganar en primera vuelta comicial.
Fuertes réplicas remecieron sureña región chilena
23 de abril de 2010, 08:08Santiago de Chile, 23 abr (PL) Un sismo de 5,9 grados Richter, uno de los más intensos desde el terremoto del pasado 27 de febrero (8,8 grados), remeció hoy la sureña región del Bío Bío, sin que se reporten daños.
Suman mil 39 los muertos de Estados Unidos en Afganistán
23 de abril de 2010, 07:15Kabul, 23 abr (PL) Con la muerte de otros dos soldados de Estados Unidos durante enfrentamientos con los insurgentes suman hoy mil 39 los fallecidos de esas nacionalidad desde su invasión y ocupación de Afganistán en octubre del 2001.
Sánchez de Lozada masacró a bolivianos, revela investigación
23 de abril de 2010, 06:01La Paz, 23 abr (PL) Nuevas evidencias revelan hoy que el ex presidente boliviano, Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), acusado aquí de genocidio pero prófugo en Estados Unidos, ordenó una masacre en octubre de 2003. >">
Otras Principales
Fortalecen Cuba y RPDC relaciones en su 50 aniversario
Aumentan esfuerzos por contener derrame petrolero en EE.UU.
Miles de costarricenses rechazan explotación de mina de oro
Parlamento nicaragüense sesiona por presión popular
Exigen investigar asesinatos de periodistas en Honduras
Alerta Correa sobre intenciones de hacer de la región un Medio Oriente
23 de abril de 2010, 00:05Por Pedro RiosecoQuito, 23 abr (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció públicamente la decisión de no permitir "que grupos desquiciados, probablemente aupados por bases extranjeras, quieran convertir a la región en un nuevo Medio Oriente."
La calma volvió a las calles de Managua
22 de abril de 2010, 23:25Por Alfredo G. PierratManagua, 23 abr (PL) La capital nicaragüense volvió hoy a su calma habitual después de tres días de batallas callejeras, pero la confrontación entre los partidarios del gobierno sandinista y la oposición de derecha está lejos de haber sido resuelta.
Cumbre climática boliviana debe marcar nuevo rumbo
23 de abril de 2010, 00:46Por Lemay Padrón Oliveros, enviado especialCochabamba, Bolivia, 23 abr (PL) La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra debe marcar un nuevo rumbo en la lucha por el medio ambiente.
Suman mil 39 los muertos de Estados Unidos en Afganistán
23 de abril de 2010, 07:15Kabul, 23 abr (PL) Con la muerte de otros dos soldados de Estados Unidos durante enfrentamientos con los insurgentes suman hoy mil 39 los fallecidos de esas nacionalidad desde su invasión y ocupación de Afganistán en octubre del 2001.
23 de abril de 2010, 07:40Por Diony Sanabia AbadiaLa Habana, 23 abr (PL) Ocho millones 468 mil 144 cubanos están convocados a los comicios que elegirán los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular (gobiernos locales) cuando faltan dos días para ese ejercicio democrático.
Partido Verde gana más entusiastas entre votantes colombianos
23 de abril de 2010, 09:03Bogotá, 23 abr (PL) El líder del Partido Verde, Antanas Mockus, alcanzó hoy un empate técnico en popularidad con su más difícil rival en la competencia presidencial colombiana y confirmó que su objetivo será ganar en primera vuelta comicial.
Fuertes réplicas remecieron sureña región chilena
23 de abril de 2010, 08:08Santiago de Chile, 23 abr (PL) Un sismo de 5,9 grados Richter, uno de los más intensos desde el terremoto del pasado 27 de febrero (8,8 grados), remeció hoy la sureña región del Bío Bío, sin que se reporten daños.
Suman mil 39 los muertos de Estados Unidos en Afganistán
23 de abril de 2010, 07:15Kabul, 23 abr (PL) Con la muerte de otros dos soldados de Estados Unidos durante enfrentamientos con los insurgentes suman hoy mil 39 los fallecidos de esas nacionalidad desde su invasión y ocupación de Afganistán en octubre del 2001.
Sánchez de Lozada masacró a bolivianos, revela investigación
23 de abril de 2010, 06:01La Paz, 23 abr (PL) Nuevas evidencias revelan hoy que el ex presidente boliviano, Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), acusado aquí de genocidio pero prófugo en Estados Unidos, ordenó una masacre en octubre de 2003. >">
Otras Principales
Fortalecen Cuba y RPDC relaciones en su 50 aniversario
Aumentan esfuerzos por contener derrame petrolero en EE.UU.
Miles de costarricenses rechazan explotación de mina de oro
Parlamento nicaragüense sesiona por presión popular
Exigen investigar asesinatos de periodistas en Honduras
Alerta Correa sobre intenciones de hacer de la región un Medio Oriente
23 de abril de 2010, 00:05Por Pedro RiosecoQuito, 23 abr (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció públicamente la decisión de no permitir "que grupos desquiciados, probablemente aupados por bases extranjeras, quieran convertir a la región en un nuevo Medio Oriente."
La calma volvió a las calles de Managua
22 de abril de 2010, 23:25Por Alfredo G. PierratManagua, 23 abr (PL) La capital nicaragüense volvió hoy a su calma habitual después de tres días de batallas callejeras, pero la confrontación entre los partidarios del gobierno sandinista y la oposición de derecha está lejos de haber sido resuelta.
Cumbre climática boliviana debe marcar nuevo rumbo
23 de abril de 2010, 00:46Por Lemay Padrón Oliveros, enviado especialCochabamba, Bolivia, 23 abr (PL) La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra debe marcar un nuevo rumbo en la lucha por el medio ambiente.
Suman mil 39 los muertos de Estados Unidos en Afganistán
23 de abril de 2010, 07:15Kabul, 23 abr (PL) Con la muerte de otros dos soldados de Estados Unidos durante enfrentamientos con los insurgentes suman hoy mil 39 los fallecidos de esas nacionalidad desde su invasión y ocupación de Afganistán en octubre del 2001.
BOLIVIA-CONFERENCIA  
  Los Gobiernos de Bolivia, Venezuela, Ecuador y  Cuba participaron del cierre de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el  Cambio Climático. Destacaron la necesidad de tomar medidas a favor de la Madre  Tierra.
Reporte sobre el cierre de la Conferencia sobre el Cambio  Climático
Conferencia. Cierre con Gobiernos. (Radio Viva)
Conferencia. Cierre con Gobiernos. (Radio Viva)
COSTA  RICA-CAMPESINOS
  Afirman que crisis agraria hizo perder alrededor  del 70% de la soberanía alimentaria campesina por implementación de políticas de  puertas abiertas a transnacionales. Ratificaron su lucha contra las políticas  neoliberales.
PARAGUAY-LEY
 PARAGUAY-LEY
El sanado paraguayo aprobó el estado de excepción en el  norte del paísLuego de una serie de  atentados ocurridos el pasado miércoles, la cámara alta sancionó una ley que  permite al Gobierno ordenar la detención y el traslado de personas sin orden  judicial.
El ex presidente de la Asamblea General de la  ONU, Miguel D'Escoto, advierte que la reinvención del organismo tendría que  saltar los poderes de EEUU e Inglaterra
  Respuestas de la derecha libertaria y de los  liberales de Obama ante las cifras de McChrystal
 Antisemitismo y antimasonismo
  
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario