Mirar al sur
Marco Teruggi sentencia en Sputnik
 que las inhabilitaciones políticas se multiplican en América Latina 
para detener todo intento de cambio progresista. Luego de la condena 
judicial al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, sucedió 
con Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia. Cada caso ocurre 
en nombre de la democracia. El golpe en Bolivia a finales de 2019, las 
persecuciones, postergaciones electorales…
Un entramado de actores va 
haciendo el cercado, alambrando la democracia, recortándola según sus intereses. Dependen del tiempo político en cada país: si se trata de derrocar, de impedir un ascenso o regreso de las fuerzas progresistas al poder o de impedir que sucedan las transformaciones desde el gobierno, afirma Silvina Romano, investigadora del Conicet, de Argentina. Esa ofensiva conduce en muchos de sus puntos al Departamento de Estado estadunidense.
“El lawfare es esta articulación del poder judicial con las 
corporaciones mediáticas”, las fundaciones, los grandes medios de 
comunicación… 
Hay una criminalización sistemática de procesos, grupos, personas, instituciones que promueven la intervención del Estado en la economía y la posibilidad de justicia social en América Latina(https://mundo.sputniknews.com/) Operación Cóndor II.
Bogotá: los policías disparaban indiscriminadamente
Con 14 muertos y cientos de heridos, un tercio de las 156
 estaciones de policía (CAI) de Bogotá han sido incendiadas y destruidas
 durante las protestas de esta semana, reporta la BBC. Fue en uno de 
estos CAI donde, según testigos y médicos forenses, Javier Ordóñez, un 
abogado, sufrió el miércoles nueve fracturas de cráneo antes de morir 
poco después en un hospital. La alcaldesa, Claudia López, dijo que 
entregó al gobierno un video de 
policías uniformados o presuntos policías vestidos de civilque muestra
con claridadque están disparando indiscriminadamente con armas de fuego.
Según expertos consultados por BBC Mundo, en la percepción de los 
bogotanos, sobre todo los jóvenes, los CAI son focos de abusos, 
corrupción y tráfico de drogas. La gente los ve no como algo que dé 
seguridad, sino como una amenaza. ¡Uff!
Twitter: @aguerraguerra
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario