Pandemia
Realizan protesta sin suspender atención a 
pacientes
Brasil, Chile, Colombia y Perú participarán en ensayos 
clínicos del laboratorio belga Janssen Autoridades de EU provocan 
confusión al publicar nuevas pautas para detectar Covid

▲ Trabajadores sanitarios de Perú protestan frente al Ministerio de 
Salud, en Lima, por la falta de material y equipos para enfrentar la 
pandemia, y en demanda de mejores salarios.
Lima. Miles de médicos peruanos comenzaron ayer una 
protesta nacional debido a la carencia de recursos para enfrentar al 
coronavirus, que presentó un rebrote en el país, pero mantuvieron la 
atención de pacientes.
Doctores y enfermeras uniformados se manifestaron afuera de 
hospitales de la capital y de otras ciudades con ataúdes vacíos y 
carteles donde se leía: 
Estamos en huelga porque nos está matando, en alusión a los 146 médicos que han fallecido por el virus.
Exigen equipos de bioseguridad, más insumos para los hospitales y mejoras salariales.
Los médicos y paramédicos peruanos fallecidos suman más de 300, según gremios del sector.
La protesta ocurre en el contexto de un rebrote de la pandemia, luego
 de que el 1º de julio se levantó el confinamiento nacional. Con 33 
millones de habitantes, Perú es el tercer país en América Latina en 
número de decesos (28 mil), después de Brasil y México. Además, es el 
segundo en contagios (607 mil 382) detrás del gigante sudamericano.
El laboratorio belga Janssen eligió a Brasil, Chile, Colombia y Perú 
con el fin de aplicar pruebas de su vacuna contra el Covid-19, reportó 
el diario chileno Las Últimas Noticias. Detalló que en el estudio de la unidad de Johnson & Johnson participarían 60 mil voluntarios de varios países.
En Panamá, el gobierno descartó por el momento contratar médicos 
cubanos para combatir el Covid-19, en medio de protestas del personal 
sanitario. 
En estos momentos esa decisión se ha dejado de lado, dijo el lunes el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, refiriéndose a la contratación de galenos de la isla de la que habló hace dos semanas.
Con 4 millones de habitantes, Panamá acumula más de 88 mil infectados y mil 919 muertos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos afirmó ayer en un 
comunicado que las órdenes de los gobernadores estatales ante el 
coronavirus pueden haber causado la muerte de miles de residentes en 
hogares de ancianos, pues Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y 
Michigan 
exigieron que las casas de asilo admitieran a los pacientes con Covid en sus poblaciones vulnerables, a menudo sin las pruebas adecuadas.
Las autoridades de salud provocaron confusión después de publicar 
nuevas pautas sobre cuándo aplicar pruebas de detección del coronavirus y
 consideraron que no son necesarias para quienes han estado en contacto 
con personas infectadas.
La nueva guía se divulgó a principios de semana en la página web de 
los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados 
Unidos (CDC por sus siglas en inglés).
Antes, los CDC aconsejaron a los departamentos de salud locales que 
realizaran pruebas a todas las personas que hayan estado a menos de 
metro y medio de un individuo infectado durante más de 15 minutos. El 
lunes se modificó esta directriz y desde ese día ya no se recomienda 
hacer la prueba a gente sin síntomas que estuvo cerca de enfermos del 
virus, salvo en casos de que existan comorbilidades, otras enfermedades 
infecciosas o si un médico la aconseja.
Los funcionarios de los CDC remitieron todas las preguntas a la 
organización matriz de la agencia, el Departamento de Salud y Servicios 
Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) en Washington.
Eso parecía indicar que el HHS ordenó el cambio, no los CDC, sostuvo 
Jennifer Nuzzo, investigadora de salud pública de la Universidad Johns 
Hopkins.
Luego de que el cambio se publicó en Twitter, desató dudas y alarma. 
Funcionarios del HHS explicaron ayer que la pauta se revisó con el fin 
de 
reflejar la evidencia actual y la mejor manera de las autoridades de cuidar la salud pública.
Foto Afp
Afp, Ap, Reuters, Sputnik y Europa Press
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario