Bogotá. El Consejo Nacional Electoral de Colombia abrió 
una investigación preliminar contra el presidente Iván Duque, su partido
 Centro Democrático y varios dirigentes de la campaña que lo llevó al 
poder en 2018 por la presunta violación de normas electorales sobre 
financiamiento, informó ayer el organismo.
De comprobarse la posible irregularidad, el actual partido de 
gobierno podría perder su personalidad jurídica, lo que impediría 
presentar candidatos a futuras elecciones, además de las sanciones 
económicas y penales a que haya lugar para sus directivos.
Adicionalmente y en un caso extremo, el Congreso podría decretar la 
pérdida del cargo del presidente según el procedimiento contemplado para
 las investigaciones y juicios por indignidad política.
Aportaciones de un venezolano
Los hechos que investiga el tribunal electoral se 
refieren a supuestas aportaciones económicas del empresario venezolano 
Oswaldo Cisneros, por un valor de 300 mil dólares, como lo sugieren 
conversaciones telefónicas que fueron interceptadas por la Fiscalía 
General a Nubia Stella Martínez, directora del partido Centro 
Democrático.
La legislación electoral prohíbe el financiamiento de personas y empresas extranjeras a las campañas electorales.
El Centro Democrático explicó en un comunicado que el manejo de los 
recursos de la campaña se hizo con apego a la ley y estrictos controles 
de donantes como lo demuestran los informes contables que entregarán a 
las autoridades electorales.
Duque enfrenta un complicado panorama por la crisis económica y 
social del país como consecuencia de la pandemia del coronavirus, a lo 
que se sumó la reciente detención domiciliaria de su mentor y máximo 
líder del partido, el ex presidente Álvaro Uribe.
Reuters
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario