Operación de libertad de navegación
Antes, un buque de carga de Irán atracó en el puerto de La Guaira, para desembarcar comida
Caracas. Un barco de la Armada de Estados Unidos navegó 
ayer cerca de la costa de Venezuela, en lo que el Comando Sur calificó 
como una 
operación de libertad de navegación, un día después de que un buque de carga de Irán atracó en uno de los puertos del país sudamericano
El USS Nitze navegó en un área fuera de las aguas 
territoriales venezolanas, que se extienden unas 12 millas náuticas de 
sus costas, pero dentro de un zona sobre la que el gobierno de la 
república bolivariana 
afirma falsamente tener el control, dijo el Comando Sur en su página de Internet.
El lunes, el buque de carga con bandera iraní Golsan atracó 
en el puerto de La Guaira con comida para abastecer el primer 
supermercado iraní de la nación sudamericana, informó la embajada iraní 
en Caracas.
El gobierno del presidente Donald Trump anunció en abril el 
despliegue de más activos militares en el Caribe para interrumpir 
presuntos envíos de narcóticos por parte del presidente venezolano, 
Nicolás Maduro.
Aunque Trump ha insistido en que no descarta ninguna opción en su 
meta de sacar a Maduro de Caracas, funcionarios estadunidenses 
descartan, por ahora, una acción militar.
En tanto, Maduro aseguró que avanzan los acuerdos de la mesa de 
diálogo nacional conformada por su gobierno y un sector de la oposición 
para preservar la paz del país.
Avanza diálogo entre Maduro y sector opositor
La mesa de diálogo nacional avanza con acuerdos, propuestas y soluciones concretas, transitando el camino del entendimiento, siempre en la búsqueda de la preservación de la paz y la estabilidad de la República. ¡Juntos por Venezuela!, tuiteó Maduro.
Maduro sostuvo ayer un encuentro con los integrantes de la mesa de 
diálogo en el que conversaron sobre las próximas elecciones 
parlamentarias a efectuarse a finales de año.
Esta es la primera reunión de la mesa de diálogo nacional luego de 
decretarse la cuarentena por el Covid-19 y tras la designación de los 
nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El 16 de septiembre de 2019 el gobierno Maduro y un sector de la 
oposición firmaron seis acuerdos, en el contexto de la instalación de la
 mesa de diálogo nacional.
Entre los puntos estaba la renovación del CNE realizada por el 
Tribunal Supremo de Justicia, tras declarar la omisión legislativa por 
parte del parlamento, rechazada por el sector de la oposición que 
encabeza Juan Guaidó, así como por la Unión Europea, el Grupo 
Internacional de Contacto y el Grupo de Lima.
Reuters y Sputnik
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario