Caracas. El Banco Central de Venezuela (BCV) acordó con 
el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo destinar parte del oro
 que está en el Banco de Inglaterra a la compra directa de fármacos, 
alimentos y equipos médicos para enfrentar la pandemia del Covid-19, 
informó el presidente del ente emisor.
El convenio se conoció poco antes de que el BCV anunciara que el 
tribunal inglés, que da trámite a la demanda del oro que se encuentra en
 el Banco de Inglaterra, ordenó ayer una nueva audiencia para después 
del 22 de junio.
Nuestra lucha continúa para devolver al pueblo el oro que se encuentra en el Banco de Inglaterra. Ayer, el tribunal inglés ordenó que la próxima audiencia se realizará después del 22 de junio de 2020. Esperamos obtener justicia, para salvar vidas venezolanas durante esta pandemia, publicó el BCV en Twitter.
Ayer se llevó a cabo una audiencia en un tribunal inglés, luego de 
que el BCV demandó al Banco de Inglaterra por el robo de 31 toneladas de
 oro que se encuentran bajo su resguardo.
El BCV no dio detalles sobre los motivos que llevaron al tribunal inglés a fijar una nueva audiencia.
La corte definirá si la autoridad que puede pedir la liberación de 
parte del oro es el directorio del BCV que acudió al tribunal inglés, o 
una junta ad hoc para esta institución nombrada hace un año por el líder opositor Juan Guaidó.
Desde hace meses están congeladas 31 toneladas de oro de Venezuela en el Banco de Inglaterra.
En otro orden, la armada venezolana informó que escoltó a través de 
sus aguas a un cuarto petrolero de Irán, enviado en medio de una grave 
crisis de gasolina en la república bolivariana, mientras Estados Unidos 
calificó los despachos de 
distracciónde la crisis que enfrenta el presidente Nicolás Maduro.
Irán envió 1.53 millones de barriles de gasolina y componentes de 
refinación para ayudar a Venezuela a aliviar la escasez, resultado del 
colapso de su red de refinación y las sanciones de Estados Unidos a su 
industria petrolera.
Mientras, la mayoría legislativa opositora ratificó a Juan Guaidó 
como presidente de la Asamblea Nacional, al considerar ilegal una 
sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, que avaló como nuevo jefe 
del Congreso a Luis Parra.
Reuters, Afp y Sputnik
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario