Reducirá jornada laboral a burócratas
Ofrece mil mdd al sector privado para reactivar la economía 
La situación es grave: Lenín Moreno
Quito. Ecuador, en crisis económica por la pandemia de 
coronavirus, recortará 4 mil millones de dólares en el gasto fiscal 
mediante la reducción de la jornada laboral de los empleados públicos, 
la eliminación de ministerios, entidades estatales, embajadas y 
consulados, pero ofrecerá mil millones de dólares para la reactivación 
privada, anunció ayer el presidente Lenín Moreno.
Agregó que son medidas 
para evitar el derrumbe de la economía nacional... el país jamás ha enfrentado una situación tan grave: Ecuador dejará de recibir 8 mil millones de dólares por los estragos de la emergencia, además de los 4 mil millones de déficit del presupuesto general del Estado.
Destacó que sumadas todas las guerras y desastres naturales que ha sufrido el país en toda su historia 
nunca llegaríamos a las pérdidas humanas y económicas que hoy vivimos.
Con estas medidas la masa salarial bajará 980 millones de dólares y 
los bienes y servicios otros 400 millones. Los empleados públicos 
trabajarán seis horas diarias en lugar de ocho y recibirán un pago por 
la jornada reducida. Médicos, militares y policías seguirán trabajando 
ocho horas y en el sector educativo se laborará siete horas.
Moreno explicó que desde que empezó la crisis sanitaria, 150 mil 
personas han perdido su empleo. Al detallar su plan mencionó que 
desaparecerán o se fusionarán 10 ministerios, siete empresas públicas, 
como ferrocarriles, medios de comunicación y correos, y algunas 
embajadas. Las entidades que no cierran deberán reducir su presupuesto 
entre 10 y 15 por ciento.
En el caso de la aerolínea Tame, que ha perdido más de 400 millones 
de dólares en los últimos cinco años, Moreno indicó que entrará en 
proceso de liquidación.
Durante la gestión de Moreno, que comenzó en 2017 y concluye en 2021,
 más de 40 ministerios e instituciones públicas han sido eliminadas. El 
mandatario, quien se desempeñó como vicepresidente del pasado gobierno, 
ha desarticulado los principales programas sociales creados por su 
antecesor Rafael Correa.
La difícil situación económica de Ecuador, por el alto endeudamiento 
de 65 mil millones de dólares (con un PIB de 110 mil millones de 
dólares) y su dependencia del petróleo como principal producto de 
exportación en un contexto de caída de precios, se agravó con la 
pandemia del coronavirus.
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, aseguró que las decisiones adoptadas por el gobierno tienen 
un claro enfoque de sacrificio y esfuerzo en el sector público... estamos actuando con la mayor responsabilidad posible y protegiendo a sectores prioritarios como salud y seguridad.
Moreno ofreció más de mil millones de dólares para el sector privado 
con el fin de reactivar la economía y dispuso una reducción en el precio
 de la gasolina de 1.85 1.75 dólares el galón.
Ante este panorama, el lunes se reportaron protestas de miles de 
trabajadores de diversos sectores sociales en Quito, Guayaquil y Cuenca,
 contra la nueva Ley Humanitaria, que flexibiliza el régimen laboral, ya
 que favorece a los patrones, pues podrán descontar hasta 45 por ciento 
del salario a sus empleados, denunció Mesías Tatamuez, presidente del 
Frente Unitario de Trabajadores de Ecuador.
Por otra parte, Guayaquil, epicentro de la pandemia en el país, 
entrará hoy en una nueva fase que le permitirá relajar las medidas de 
confinamiento, anunció la alcaldesa Cynthia Viteri.
Ap, Afp y Europa Press
 Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario