Esconden planes contra caracas: FARC

▲ Los habitantes de un vecindario en Bogotá que necesitan alimentos 
colocaron pedazos de tela roja en sus ventanas para que los empleados 
del ayuntamiento los consideren a la hora de entregar de manera gratuita
 bolsas de comida, en medio de la cuarentena para ayudar a frenar la 
propagación del nuevo coronavirus.
Bogotá. El ministro colombiano de Defensa, Carlos Holmes 
Trujillo, informó ayer que un grupo del Comando Sur de Estados Unidos 
llegará al país en junio para asesorar al ejército en la lucha contra el
 narcotráfico, lo que fue rechazado por el partido Fuerza Alternativa 
Revolucionaria del Común (la antigua guerrilla de las FARC), que aseguró
 se trata de una estrategia de agresión contra Venezuela.
En ningún momento habrá tránsito de tropas extranjeras ni participarán en operaciones militares; éstas las desarrollan exclusivamente las fuerzas colombianas. Se trata de un grupo élite de carácter netamente técnico y de asesoría para mejorar la efectividad en la lucha contra el narcotráfico, explicó.
Trujillo destacó que Colombia y Estados Unidos suscribieron hace 
varias décadas un acuerdo de cooperación militar y recordó que la lucha 
contra el tráfico de drogas ilícitas es una responsabilidad compartida, 
por eso para Colombia es fundamental la cooperación con las naciones 
aliadas.
La embajada de Estados Unidos indicó antier en un comunicado 
la llegada al país de una brigada estadunidense de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB, por sus siglas en inglés), que viene para ayudar a Colombia en su lucha antidrogas. Se trata de una unidad especializada del ejército de Estados Unidos formada para asesorar y ayudar en operaciones de naciones aliadas.
A su vez, el comandante de las fuerzas militares, Luis Navarro, 
indicó que los asesores castrenses estarán en el país durante cuatro 
meses en cuatro zonas y al llegar cumplirán todos los protocolos de 
prevención, contención y aislamiento establecidos por el Ministerio de 
Salud para evitar la propagación del nuevo coronavirus que ha contagiado
 a 24 mil 104 colombianos y ha dejado 803 muertos.
Se recibe la alarmante noticia de la puesta en marcha de un plan de desestabilización de la paz del continente... Nadie pone en duda que esta situación se desarrolle como parte de la estrategia de agresión militar del gobierno de Donald Trump contra Venezuela, advirtió el Consejo Político Nacional de la FARC en un comunicado.
Iván Cepeda, senador del partido de izquierda Polo Democrático, agregó: 
esto forma parte de toda una estrategia de intervención militar en la región, en particular en Venezuela, por la cual está siendo funcional el gobierno colombiano.
Según las fuerzas militares, desde enero pasado los decomisos de 
cocaína aumentaron 7 por ciento respecto del mismo periodo del año 
anterior, para totalizar 169 toneladas de cocaína. Además, se han 
erradicado más de 22 mil hectáreas de cultivos ilícitos.
Foto Ap
Ap y Sputnik 
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario