Pandemia
Se refuerzan medidas de sanidad y económicas
En Centroamérica apresuran la fabricación de ventiladores; en Sudamérica, Brasil es escéptico

▲ Con el muro de fondo, este migrante se dirige a participar en el 
viacrucis, como parte de los festejos de Semana Santa en Tijuana, Baja 
California.
Brasilia. En América Latina y el Caribe, el número de 
contagios por Covid-19 rebasó ayer 54 mil casos, de los cuales alrededor
 de 2 mil 90 fallecieron, en momentos en que algunos países de la región
 refuerzan sus medidas de sanidad y económicas para contener los 
múltiples impactos de la pandemia, mientras otros continúan escépticos 
ante las consecuencias que podría generarles.
En Brasil, la nación más afectada en el hemisferio, el presidente 
ultraconservador Jair Bolsonaro recorrió y caminó nuevamente por las 
calles de Brasilia, lo que provocó aglomeraciones pese a las normas de 
aislamiento social que decretó el Distrito Federal, con el respaldo de 
especialistas de la salud, para contener la propagación del virus.
El mandatario, quien se manifiesta en contra de los confinamientos 
con el argumento de que los impactos económicos serán peores que los de 
la pandemia, visitó primero el hospital de las fuerzas armadas, luego 
fue a una farmacia y después visitó a uno de sus hijos en una zona 
residencial, según los reportes de la prensa.
En una de sus paradas, Bolsonaro saludó a sus partidarios, que se 
aglomeraron para verlo, aunque algunas personas lo criticaron por estar 
en las calles y golpearon ollas, como ha ocurrido cada vez que el 
presidente realiza transmisiones en vivo para la televisión.
El jueves, el ultraderechista ya había violado las reglas de 
aislamiento social de la capital al visitar una panadería, donde comió, 
bebió y se fotografió con algunos de sus seguidores sin aplicar ningún 
protocolo sanitario, como el uso de mascarilla o no estrechar la mano de
 las personas. Aseguró que espera la normalización de las actividades 
antes de 
tres o cuatro meses. Por ello, ese día el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, emitió una orden provisional que prohíbe a Bolsonaro flexibilizar la cuarentena decretada por estados y municipios.
Gran parte de la población se queja de la presencia del presidente en las calles y critican su actitud 
laxapara frenar el avance del virus, que ya ha dejado en el país mil 74 muertos y 19 mil 789 contagios, según el Ministerio de Salud.
Alvanei Xirixana, de 15 años y miembro de la etnia yanomami, murió la
 noche del jueves en el principal hospital de Boa Vista, capital del 
estado de Roraima, luego de dar positivo al coronavirus, confirmó el 
Ministerio de Salud, lo que generó temores de que la pandemia se 
propague en una de las mayores tribus indígenas del norte de Brasil.
En Chile, con 65 decesos y 6 mil 501 enfermos, se congregaron 
muchedumbres en mercados de pescados y mariscos, largas filas de autos 
en las carreteras y hasta viajes en helicópteros privados para no 
perderse el feriado de Semana Santa pese a la cuarentena impuesta por el
 gobierno.
Autoridades de Zapallar, Cachagua y Concón, balnearios chilenos que 
rodean el océano Pacífico, reportaron que desde el jueves llegaron 
vuelos privados de helicóptero que cobran hasta 2 mil dólares la hora 
por traslados desde Santiago. De esa manera evitaron los controles 
sanitarios y la fiscalización en las rutas terrestres.
La rápida propagación del Covid-19 puso a las naciones 
centroamericanas a fabricar de prisa sus propios ventiladores, con miras
 a cubrir la potencial explosión de casos de urgencia.
Universidades y centros de investigación de Costa Rica, Guatemala, 
Honduras y El Salvador aprobaron crear prototipos de respiradores 
artificiales que, de ser aprobados por las autoridades sanitarias, 
podrán ser fabricados por empresas privadas y abastecer a hospitales 
locales.
El gobierno costarricense (con tres decesos, de 558 infectados) 
instaló una base aérea en la zona norte para controlar el paso de 
personas por la frontera con Nicaragua, cuyo gobierno no ha adoptado 
medidas contra el coronavirus y sólo ha reportado una muerte y siete 
casos.
En Perú, con 169 muertes de 5 mil 897 casos, el presidente, Martín 
Vizcarra, informó que reforzó con camiones blindados el control de su 
frontera con Ecuador, la segunda nación más golpeada por el Covid-19, 
luego de que se reportó el ingreso de migrantes venezolanos sin 
documentos migratorios a su territorio durante la cuarentena nacional.
El gobierno de Argentina informó que reactivará su obra pública en 
varios municipios pese al aislamiento obligatorio, el cual –según 
anunció ayer el presidente Alberto Fernández– se prolongará hasta el 26 
de abril, con excepción de las actividades esenciales.
El gobierno de Cuba no reportó ayer nuevos fallecidos por Covid-19, 
aunque informó de otros 49 contagiados, con lo que aumentan a 564. 
Los 49 casos confirmados fueron cubanos, de los cuales 32 fueron contactos de casos confirmados, 16 fueron contactos de viajeros procedentes del exterior y se investiga la fuente de infección de uno, detalló el director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán.
Foto Afp
Reuters, Europa Press, Afp, Sputnik, Xinhua y Ap
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario