Pandemia
Ve la OMS 
señales alentadoraspara frenarlo
La pérdida de fuentes de trabajo podría alcanzar 
mucho másde 25 millones: OIT
Ginebra. La cifra de contagios por Covid-19 superó ayer 
medio millón y 23 mil muertos en el mundo, que vive con angustia el 
rápido avance del virus a pesar de que la Organización Mundial de la 
Salud (OMS) sostuvo que hay 
señales alentadorasde desaceleración de la pandemia en Europa, el continente más afectado, con más de 15 mil 500 decesos y 258 mil 68 casos confirmados.
La Organización Internacional del Trabajo advirtió que el número de 
empleos que se perderán en el mundo por la crisis sanitaria podría ser 
mucho mayorque los 25 millones que ese organismo estimó la semana pasada.
Esta agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló 
el pasado día 18 que, con base en diferentes escenarios sobre el impacto
 del Covid-19 en el crecimiento económico mundial, la cifra de 
desempleados a escala global aumentaría entre 5.3 y 24.7 millones.
El nuevo pronóstico se divulgará la próxima semana. En comparación, 
22 millones de personas quedaron desempleadas en el mundo por la crisis 
financiera de 2008/2009.
Hans Kluge, jefe de la OMS para Europa, afirmó: hay 
señales alentadorasde desaceleración de la pandemia de coronavirus en el continente, a pesar de que la crisis es grave, pues 60 por ciento de los casos y 70 por ciento de los decesos provienen de la región.
Italia, la nación más afectada en Europa, 
acaba de conocer una tasa de aumento levemente inferior, a pesar de que aún es demasiado pronto para decir que la pandemia alcanzó su apogeo en ese país, dijo.
Ayer, la península rompió la tendencia a la baja de los cuatro días 
recientes al registrar casi 4 mil 500 casos más, lo que elevó el total 
nacional a 80 mil 598. Pero los decesos disminuyeron al registrar 662, 
con un total de 8 mil 215. La angustia persiste en el país: el norte, 
donde empezó el brote, teme que las cifras oficiales estén subestimadas,
 mientras en el sur temen una 
explosiónde casos.
En Francia, donde la crisis se agudiza al sumar mil 698 decesos (360 
de miércoles a jueves) y 29 mil 155 infectados, los principales 
sindicatos de policía advirtieron al Ministerio de Interior que los 
agentes podrían dejar de vigilar el cumplimiento del confinamiento si no
 reciben mascarillas de protección.
Las autoridades sanitarias de Reino Unido registraron una cifra 
récord de 115 muertes en un solo día, lo que ubica en 578 el número 
total de fallecidos. Los hospitales de Londres hacen frente a un 
tsunami continuode pacientes graves al tiempo que deben batallar con la falta
sin precedentede personal, porque muchos están enfermos.
A escala global hay 529 mil 591 contagios, 23 mil 970 muertos y 122 
mil 150 recuperados en 182 países o territorios, de acuerdo con el 
conteo de la Universidad Johns Hopkins (https://bit.ly/2vUneBO).
 La cifra de enfermos sólo refleja una parte del total de contagios 
existentes debido a las políticas sanitarias de cada país para detectar 
cada contagio, según expertos.
Cerca de un tercio de la humanidad, más de 3 mil millones de 
personas, está confinada con el fin de frenar la transmisión. La 
afección podría causar hasta 1.8 millones de muertos en el mundo a pesar
 de las estrictas medidas, según un estudio del Colegio Imperial de 
Londres.
China continental, donde se detectó en diciembre el primer contagio, 
registró cinco decesos, lo que elevó el total nacional a 3 mil 290, y 
tiene 54 nuevos casos importados, que suman 81 mil 782. El gobierno 
prohibirá en forma temporal, a partir de este sábado, la entrada a la 
mayoría de extranjeros para frenar la pandemia.
Durante la reunión extraordinaria del G-20 para abordar la crisis 
sanitaria, el presidente de China, Xi Jinping, dijo en videoconferencia 
que es imperativo para la comunidad internacional fortalecer la 
confianza, actuar con unidad y trabajar juntos en una respuesta 
colectiva contra la pandemia.
Expertos en derechos humanos de la ONU llamaron a la comunidad 
internacional para que las instituciones sanitarias no discriminen a los
 pacientes con la nueva enfermedad por edad, grupo étnico o 
discapacidades, porque todos los seres humanos tienen derecho a recibir 
tratamiento médico.
En tanto, el hantavirus diagnosticado al hombre que murió en China no
 provoca brotes masivos ni se transmite de persona a persona, sus 
portadores son roedores, explicó a Sputnik Nikolái Nikitin, jefe de la cátedra de virología de la Facultad de Biología de la Universidad Lomonósov de Moscú.
Afp, Reuters, Europa Press, Xinhua y Sputnik
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario