La Paz. El economista Luis Arce, candidato presidencial 
en Bolivia del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del derrocado ex 
mandatario Evo Morales, mantiene el primer lugar para las elecciones 
generales del 3 de mayo y vencería en una eventual segunda vuelta, de 
acuerdo con un sondeo publicado ayer.
Arce, delfín de Morales, tiene 33.3 por ciento de intención de voto, 
seguido a gran distancia del ex presidente centrista Carlos Mesa, quien 
cuenta con 18.3 por ciento, y la mandataria golpista Jeanine Áñez, con 
16.9 por ciento, según datos de la encuestadora Ciesmori divulgados en 
varios medios de prensa.
Otro sondeo de la firma Estudios y Mercados, difundido la última 
semana de febrero, también le asigna a Arce el primer lugar con 32 por 
ciento, a Mesa 23 y a Áñez 21, pero esta es la primera vez que una 
encuesta señala que el candidato de Morales vencería en segunda ronda.
En el informe de ayer de Ciesmori, el líder regional de derecha Luis 
Fernando Camacho, promotor del golpe contra Morales en noviembre pasado,
 está en cuarta posición, a gran distancia de los tres primeros lugares 
con apenas 7.1 por ciento de intención de voto, y el pastor evangélico 
coreano-boliviano con 3.8 por ciento. Otros postulantes presidenciales 
están por debajo de 2 por ciento, entre ellos el ex presidente de 
derecha Jorge Quiroga.
La Constitución boliviana establece una segunda vuelta electoral, si 
en la primera ningún candidato obitene 50 por ciento más uno, o logra 40
 por ciento con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo lugar.
Sobre esa base legal, la encuestadora preguntó a las personas por 
quién votarían en una eventual segunda vuelta, fijada para el 14 de 
junio. Arce vencería a cualquiera que se ubique en segunda posición con 
43.2 por ciento contra 42 por ciento si fuera Áñez, y con 42.9 por 
ciento contra 41 por ciento si fuera Mesa.
Ciesmori aseguró que la encuesta fue realizada del 5 al 11 de marzo 
con 2 mil 243 personas mayores de 18 años en todo el país, con un margen
 de error de +/- 2.06 por ciento.
Los ciudadanos de Bolivia volverán a las urnas luego de que las 
elecciones presidenciales del 20 de octubre del año pasado fueron 
anuladas en medio de acusaciones de fraude de la oposición, que nunca 
mostró evidencias para probarlo. Evo Morales, quien estaba en el poder 
desde 2006, ganó en aquellos comicios un cuarto mandato.
En medio de las violentas protestas impulsadas por la derecha, la 
cúpula militar conminó a Morales a renunciar el 10 de noviembre; el ex 
gobernante se asiló primero en México y desde diciembre está refugiado 
en Argentina.
Afp
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario