Confía en que el MAS ganará los comicios
Demostramos que es posible otra Bolivia, sin el FMI, sin capitalismo; nuestro delito fue reducir la pobreza
Buenos Aires. El presidente de Bolivia en el exilio, Evo 
Morales, denunció la injerencia de Estados Unidos en el golpe de Estado 
en su país, y en cuanto a la participación de militares en el mismo, 
señaló al comandante de la fuerza aérea Jorge Gonzalo Terceros Lara, 
quien, dijo, intentó retenerlo en Bolivia por todos los medios.
Agregó que hará campaña por su partido Movimiento al Socialismo (MAS) desde Argentina, adonde llegó el jueves pasado. 
No tengo miedo a la detención. Ahora que no soy aspirante, no soy presidente, puedo acompañar a candidatos para ganar elecciones; esa es la mayor ambición que tengo, sostuvo ayer en conferencia de prensa.
Sobre los precandidatos de su partido a la presidencia, mencionó 
entre otros a Luis Arce y Andrónico Rodríguez, aunque sobre el último 
señaló que es muy joven para ser aspirante a la presidencia.
En entrevista con el canal C5N, Morales mencionó que llegó aquí 
fortalecido, convencido de que la lucha política, ideológica, programática y social sigue. Estoy seguro que vamos a ganar las elecciones.
El dirigente boliviano permaneció un mes en México y luego tuvo una breve estancia en Cuba, donde se hizo una revisión médica.
Mientras está en proceso de recibir su estatus como refugiado 
político en Argentina, Morales destacó los profundos cambios en Bolivia 
durante su gobierno, lo que irritó al poder hegemónico. Agregó que está 
seguro de que el MAS ganará en las elecciones que se realizarán en su 
país dentro de unos dos meses.
Al preguntarle si reconocerían ese triunfo los golpistas, recordó que
 él ganó la primera vuelta el pasado 20 de octubre, lo cual fue 
confirmado por importantes instituciones internacionales, y advirtió: 
Ahora sí puede haber fraude, lo que nunca sucedió durante mi gobierno, y añadió una frase muy explícita:
Entiendo perfectamente que cuando Estados Unidos muerde, no suelta.
Sin embargo, informó que podrían contar con importantes misiones de 
observadores internacionales y representantes de países amigos, el 
Centro Carter y la Organización de Naciones Unidas, que son confiables; 
también se refirió a la posibilidad de incluir al Vaticano.
Analizó que lo sucedido en su país fue un golpe de Estado por el 
litio, no fue sólo el ataque a un indio perpetrado por Estados Unidos, 
sino a las políticas sociales de su gobierno que demostraron que es 
posible otra Bolivia. Describió los profundos cambios en cifras y 
ejemplos concretos, así como el reconocimiento mundial en los últimos 
tiempos de los avances en su país.
Demostramos que es posible otra Bolivia; sin el FMI (Fondo Monetario Internacional), sin el sistema capitalista que siempre chantajea y condiciona a los gobiernos progresistas con las privatizaciones. Nuestro delito como movimiento político fue haber nacionalizado los recursos naturales, reducido la desigualdad, la pobreza, y haber crecido económicamente, denunció Morales, quien explicó cómo avanzó el proyecto de instalar
41 plantas, 14 solamente de litiopara la industrialización del país
con nuestra plata, con nuestras reservas internacionalesy con colaboración de China y Alemania.
Sobre su salida del país, se refirió a la situación de peligro en que
 se encontraba y que trató de evitar más violencia sobre el pueblo 
boliviano que hubiera resultado en una escalada mucho más grave que la 
que se vivió con el golpe, y que dejó 36 muertos.
No es posible que en el siglo XXI desconozcan el voto indígena, denunció en referencia a que cinco de los nueve tribunales electorales departamentales que quemaron sus opositores contenían los votos indígenas, y mencionó la extrema violencia racista que se desató sobre la población.
Morales se reunió el lunes con el presidente Alberto Fernández y la 
vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quienes compartió los
 buenos tiempos de la unidad regional, cuando ella era mandataria de 
Argentina.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su apoyo ayer a la presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, en su 
tarea de asegurar una transición democrática pacífica a través de elecciones libres, indicó la agencia Ap.
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario