Alternativa Latinoamericana

Páginas

▼

martes, 26 de noviembre de 2019

Programa Alternativa Latinoamericana y Tiempo de Mujeres en CFRU la radio comunitaria de Guelph sab 23 Noviembre 2019

Desde los estudios Frank Ryan de CFRU 
en la Universidad de Guelph en Ontario Ca.
Madeleine Speed, Hilda Venegas y Sergio Pochón
presentan
Alternativa Latinoamericana
Bienvenida al Programa
con Hilda Venegas

***
Nuestro resumen semanal de noticias con el acontecer latinoamericano
de las noticias más destacadas en los últimos días con Madeleine Speed

Ilka Oliva Corado
crónicas de una inquilina
 El silencio ante el oprobio 
Existen  muchas formas  para ser cobardes, canallas y ruines,  existen muchas formas para matar sin apretar el gatillo, de violar sin tocar un cuerpo  y todas se compactan en el silencio; guardando silencio ante el oprobio violentamos y asesinamos doblemente: nos convertimos en cómplices de los delitos más crueles.  Cuando nos escudamos en ideologías y religiones como pretexto para esconder nuestra mediocridad y miseria de ingratos deshumanizados, alevosos y altaneros. O peor aún cuando decimos que no tenemos ninguna ideología y ninguna postura política por ende no  nos involucramos creyendo que eso nos salva de problemas y nos permite estar en paz con todos: porque lo importante es no incomodar a nadie. .

Carolina Vázquez Anaya

El Quinto Patio 
 El truco de la negación
América Latina vive los efectos de una Guerra Fría que jamás terminó del todo.
Golpes de Estado, manifestaciones ciudadanas reprimidas con las feroces técnicas de contrainsurgencia (aprendidas algunas en la Escuela de las Américas y otras en centros de entrenamiento sembrados a lo ancho y largo de nuestro continente) así como estallidos de violencia cada vez más intensos, conforman el paisaje político actual en Latinoamérica. No parece ser casual el derrocamiento de un presidente de corte social en Bolivia –ya sucedió en Brasil con Dilma- ni la tozudez del mandatario chileno aferrado al poder a pesar del masivo repudio ciudadano. Todos los síntomas llevan a pensar que los aletazos en la Casa Blanca han levantado una especie de tsunami en su patio trasero, ya que a Estados Unidos no le hace ninguna gracia un retorno de los gobiernos nacionalistas y lo está demostrando con la misma falta de sutileza que lo ha caracterizado a lo largo de su historia.

 Latinoamérica convulsionada
SurySur Toda América TV
Análisis de Pedro Brieger
La situación política latinoamericana pareciera cambiar de un momento a otro. Hace pocas semanas se pensaba en una nueva ola antineoliberal con el triunfo de Alberto Fernández en Argentina sobre el neoliberal Mauricio Macri, tras los estallidos sociales en Ecuador y Chile.
Y aparece la contracara: el sangriento golpe de Estado en Bolivia. ¿Qué ofrecen los gobiernos progresistas?: inclusión. ¿Los neoliberales?: las mismas recetas de siempre.


escucha la 1a hora de Alternativa Latinoamericana aqui
*****
Bolivia
Entrevista 
Silvestre Saisari
“Tenemos la disponibilidad de ofrendar nuestras vidas si es necesario para recuperar la Democracia” - Radio Mundo Real

“Ni las balas ni la represión van a callar al movimiento indígena campesino”, aseguró este lunes el coordinador nacional del Movimiento de Trabajadores Indígenas Campesinos Sin Tierra de Bolivia (MST-B), Silvestre Saisari. “Retrocedimos a la época de la Inquisición (institución para perseguir a los herejes que tuvo su mayor esplendor en la Edad Media), cuando te colonizaban con la Biblia y la Espada”, agregó.Radio Mundo Real entrevistó a Silvestre este lunes, cuando ya hacen ocho días del Golpe de Estado que se consumó contra el gobierno constitucional de Evo Morales, ahora exiliado político en México. La represión policial y militar ya asesinó a una 25 personas en Bolivia desde ese entonces y hoy las principales organizaciones campesinas e indígenas de El Alto mandataban a sus bases a llegar movilizadas a la capital del país, La Paz. Lo mismo pasa desde otras zonas de Bolivia. La principal demanda es la renuncia de la auto proclamada presidenta, la ultraconservadora y racista Jeanine Áñez.

Colombia
Allanan casas de dirigentes de movimientos sociales en Colombia, a horas del gran paro nacional -
 Radio Mundo Real
Marylen Serna Salinas, 
vocera nacional del Congreso de los Pueblos
Este martes desde el Congreso de los Pueblos de Colombia se alertó que desde temprano de la mañana en varias ciudades del país se dieron allanamientos en casas de líderes y dirigentes de ese Congreso y de otros movimientos sociales. Se allanaron casas de profesores, estudiantes y de activistas de los movimientos urbanos populares, entre otros.Varios movimientos sociales colombianos circularon hoy un pronunciamiento por redes sociales que alertaba: “a dos días del gran Paro Nacional en Colombia, el gobierno de Iván Duque ha decidido responder con acciones de guerra profundamente antidemocráticas y represoras”. “Solicitamos máxima difusión y estado de alerta solidario por parte de todo el país, que todo el mundo se entere de cómo actúa el gobierno del ‘diálogo social’ de Iván Duque”, agregaba el texto.

Otros caen pero Cuba se mantiene ¿Por qué?
Marcelo Colussi
Rebelión
voz de Gabriel Gutierrez
La primera mitad del siglo XX, llegando hasta la década de los 70, estuvo marcada por grandes luchas populares contra el sistema capitalista. En ese marco de movilización social, pudieron darse varios procesos revolucionarios: las ya clásicas revoluciones obrero-campesinas de Rusia en 1917, China en 1949, Cuba en 1959, Nicaragua en 1979, las que comenzaron a construir modelos sociales alternativos al libre mercado; léase: socialismo, con logros espectaculares en todos los casos. Junto a ello, a lo largo del siglo XX se registran otros alzamientos populares y revolucionarios victoriosos, con características particulares, enmarcados en largas guerras de liberación nacional, luchas antiimperialistas y populares como Corea, Vietnam, Laos, Camboya, numerosos países africanos (Angola, Mozambique, Libia, Etiopía, República Popular del Congo, Benín, Mali, Tanzania, Ghana, Guinea). Todos ellos, también, se enfilaron hacia la construcción de alternativas socialistas. Es decir: sociedades no regidas por la empresa privada, la cual busca como fin último el lucro personal, no importando a qué precio (destruyendo al ser humano y a la naturaleza).

Guatemala/Canadá
Maniobras dilatorias de Hudbay Minerals en Canadá para zafar de juicio
Radio Canada International

Mujeres del pueblo Q’eqchi sufrieron brutales violaciones en enero 2007 durante un desalojo ilegal ordenado por Skye Resources que se fusionó con Hudbay Minerals en 2008.Hudbay tiene el dinero. Nosotros tenemos la ley de nuestro lado, y excelentes abogados.  Este mini juicio es el quinto que ocurre desde que empezamos, y los hemos ganado a todos.-Grahame Russell Director de Rights Action, autor y profesor adjunto de la Universidad del Norte de Columbia Británica.El pasado 8 de noviembre 2019, tuvo lugar en Toronto una audiencia en los casos civiles contra Hudbay Minerals y CGN (Compania Guatemalteca de Niquel) relacionada con el asesinato de Adolfo Ich (27 septiembre 2009), el ataque que dejo paralizado a German Chub (27 septiembre 2009), y las violaciones-en-grupo de 11 mujeres de la comunidad Maya Q’eqchi’, cometidas por grupos de soldados, policías y agentes de seguridad de Hudbay-CGN.

escucha la 2a hora de Alternativa Latinoamericana aqui

*** *** ***
***
TIEMPO DE MUJERES
Desde cfru 93.3 fm la Radio de la Universidad de Guelph

en Ontario, Canadá
escúchalo cada sábado en www.cfru.ca

MUJERES POR LA DEMOCRACIA
Bienvenida al programa de hoy
con Hilda Venegas

* * * *
Noticias de Género en la Red
Reporte CIMAC

* * * *

Género En La Mira
Daniela Villegas
Decreto de AVG
Alerta de Violencia de Género en la CdMx
La violencia contra la mujer parte de las normas sociales y estereotipos que perpetúan la discriminación de género en una sociedad machista. La mejor manera de erradicarla es evitar que ocurra en primer lugar, según especialistas los pasos para prevenirla serían en primer lugar reconociéndola, luego elaborando políticas públicas que eduquen y promuevan el respeto y la tolerancia con poe ejemplo talleres y programas contra la violencia, asi como políticas públicas para el empoderamiento de las mujeres, México tiene un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo llamado AVG o alerta de violencia de género establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y su trámite para emitirla o concederla lo describe el Reglamento de dicha Ley. 


Violencia Digital en México
Ley Olimpia
Olimpia Coral Melo, es una mujer poblana que a partir de su experiencia como víctima de violencia digital, decidió emprender una lucha para que las mujeres y niñas estén seguras, también en Internet… a través del Frente Nacional para la Sororidad, se promueve la primera propuesta legislativa para sancionar la violencia digital en México, también conocida como Ley Olimpia. El pasado 10 de julio, Oaxaca se sumó a los estados de Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Puebla, Yucatán y Chiapas, que sancionan (con penas de los 4 a 8 años de prisión) a aquella persona que por cualquier medio divulgue, comparta, distribuya, publique y/o solicite imágenes, audios o videos de una persona de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el consentimiento de la víctima.

Irantzu Varela 

periodista y militante feminista vasca. 

 agenda política feminista básica.

Escucha este Programa

Tiempo de Mujeres

Escucha los programas anteriores en la web de la radio
Tiempo de Mujeres programas pasados


sigue nuestra página en Facebook

Tiempo de Mujeres
Todos los Sábados de 6 a 9 de la noche
(tiempo del Este)
www.cfru.ca

Hilda Venegas at martes, noviembre 26, 2019
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web

Colaboradores

  • Hilda Venegas
  • café cubano
  • la maya
  • luis alberto castaño
  • radio cfru
Con la tecnología de Blogger.