Antonio Gershenson
El Puerto de Manzhouli   impone un récord al recibir y enviar en un día la mayor cantidad de ferrocarriles de carga, partiendo de China hacia Europa.
Fue en 1992 cuando el puerto seco Manzhouli se convirtió en una de 
las principales ciudades comerciales de las fronteras abiertas por 
China. A partir de esa fecha, este centro de comercio con diversas 
fronteras, continúa en ascenso en infraestructura. Por lo que el 5 de 
junio pasado a la ciudad-puerto, se le reconoce el récord por la 
cantidad de ferrocarriles enviados y por los volúmenes de mercancías 
transportadas.
Es importante mencionar que en la antigüedad la zona correspondiente a
 Manchuria y fue habitada por una gran cantidad de pueblos chinos y 
mongoles. La última y milenaria dinastía llamada Qing, fue obligada a 
ceder su territorio. El Imperio ruso creó el Tratado de Aigun en 1858, 
por el cual, Manchuria exterior fue expropiada. El tratado da el nombre 
al río Aigun que marca frontera entre China y Rusia.
Este puerto es uno de los más importantes en la Ruta de la Seda, por 
su constante transformación y adaptación dentro del proyecto de 
la franja y de la rutaes
una red de comercio e infraestructuras que conecta tres continentes, Asia con Europa y África,a través de diversas rutas comerciales.
Hemos hecho hincapié en el ejemplo de China, específicamente, sobre 
el avance en su red ferroviaria, su velocidad y el aumento de rutas, 
porque debemos conocer y reconocer las ventajas y beneficios que este 
sistema tiene. Así lo ha demostrado el desarrollo comercial chino y 
puede ser, también, una posibilidad para México.
Los ferrocarriles chinos del futuro están cerca. En 2021, van a 
recorrer 600 kilómetros por hora. Una máquina de este tipo tardaría de 
Shanghai a Pekín (900 kilómetros) unas cuatro horas y media, mientras 
que un avión requeriría un lapso similar, pero con mayor costo y tiempo 
de trámites.
En 2018 el transporte de mercancías por vía ferroviaria se incrementó
 en 30 por ciento. La cantidad de viajes entre China y Europa, a través 
de Mongolia Interior Occidental, cuya capital es Hohhot, fue mayor a 2 
mil 800 ferrocarriles al año. Las estadísticas de la República Popular 
China, muestran el gran logro del proyecto para la nueva Ruta de la 
Seda, con el aumento de la cantidad de unidades en 30 por ciento y con 
el incremento de transporte de mercancías en menos tiempo.
“El número de contenedores estándares transportados alcanzó 193 mil 
unidades, un incremento de 29.1 por ciento, mientras que el valor de los
 productos sumó 11 mil 510 millones de dólares, un crecimiento de 28.8 
por ciento.
“La ropa y los productos electrónicos fueron algunas de las 
principales exportaciones, mientras que materiales de lámina y piezas 
automovilísticas fueron los elementos importados más numerosos que 
pasaron por Manzhouli, en la frontera entre China y Rusia.
Hoy existen 52 rutas entre Manzhouli y 11 países europeos, y 27 vías que unen Hohhot con Alemania, Polonia o Rusia, entre otras naciones europeas y asiáticas.
Así lo informó el titular de Aduanas del Puerto de Manzhouli.
La importancia de esta ciudad es sobresaliente porque más de 60 por 
ciento del comercio bilateral Chino-ruso pasa por ese puerto seco, punto
 destacado para la conexión mercantil y de infraestructura, no sólo de 
Asia, sino también de África a donde se han ido extendiendo a través de 
rutas comerciales de la antigüedad.
Existió un tratado secreto entre China y Rusia, firmado en 1896, por 
el cual se construiría la vía de ferrocarril que conectaría al Lejano 
Oriente de China con Siberia y con el Lejano Oriente de Rusia (Manchuria
 Interior). Terminó de construirse hasta 1901. Manchzhuriya, ciudad en 
Manchuria Interior, fue donde surgió la primera estación a donde 
llegaron los rusos, es este sitio el origen de la actual y moderna 
ciudad de Manzhouli.
Por estos ejemplos de China, y en particular por la ciudad de 
Manzhouli, con relación al desarrollo comercial, podemos pensar en el 
beneficio que para nuestra nación significa la posibilidad de que haya 
un mejor sistema ferroviario.
No debemos privilegiar al automóvil, como se nos ha impuesto desde el
 norte. Debemos pensar más en formas colectivas de transporte: Metro, 
Metrobús, trenes, ferrocarril y otros. Lo mismo ocurre con el transporte
 aéreo.
Tuvimos en tiempos de la Revolución mejores vías ferroviarias que las
 que tenemos ahora. Y el transporte por tren desde varias ciudades del 
país del norte o del sur, a la Ciudad de México y viceversa, permitía 
llegar al centro a trabajar durante la semana, y regresar a las ciudades
 de origen en los fines de semana.
A lo largo de los pasados 36 años, con los peores gobernantes, el 
sistema ferroviario llegó también a sus peores condiciones y precios. 
Haremos bien en seguir enviándolos al basurero de la historia. Tenemos 
que rescatar y mejorar el sistema ferroviario.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario