Considerado un 
referente del pensamiento crítico libertario, el lingüista, politólogo, 
filósofo y activista estadunidense Noam Chomsky, participó en la 19 
versión de la Feria Internacional del Libro del Zócalo, mediante una 
videocharla organizada por la Brigada para Leer en Libertad, en la que 
se refirió a los recientes hechos de violencia en Culiacán, Sinaloa, a 
la descriminalización de las drogas, a la militarización de la frontera 
por parte del presidente Donald Trump, a la cuestión del cambio 
climático y a una nueva carrera armamentista, entre otras cuestiones.
En
 charla con el escritor Paco Ignacio Taibo II, el pensador estadunidense
 comentó que entre las problemáticas que se pueden apreciar y se viven 
día a día, “es la violencia y las batallas que ocurrieron en Culiacán, 
entre los carteles del narco y el Estado, mismas que no se sucederían si
 no fuera porque en los Estados Unidos hay un enorme consumo de drogas 
ilegales y si no fuera por ello, los narcos no tuvieran el poder que 
tienen”.
Chomsky recordó que hace unos cuatro años se realizó un 
encuentro en Cartagena, Colombia, para tratar distintos temas de la 
región. “Un tema fue la descriminalización de las drogas, entendida como
 el consumo de las mismas, lo que no quiere decir de manera inmediata la
 legalización, sino al menos su descriminalización del consumo, a lo que
 el gobierno de los Estados Unidos se opuso”.
Para el autor de 
Réquiem por el sueño americano, la cultura es un aspecto muy importante 
para la relación entre México y Estados Unidos, "pero más allá de esas 
influencias culturales, hay una enorme preocupación respecto de los 
conflictos que existen por la militarización de la frontera, que ahora 
ha llegado a su máxima expresión con el presidente Donald Trump”.
Otra cuestión, de reelegirse Trump, continuó Chomsky, “es el riego que representa una nueva carrera armamentista”.
“Recientemente
 Trump anuló un convenio firmado por Gorbachov y Reagan, en los años 
ochentas, para la no proliferación de armas nucleares. Es un convenio 
que también tiene que ver con mísiles de corto alcance. Además anuló 
otro tratado en el que se prohibía a los países desarrollar tecnología o
 armas nucleares que podrían ser disparadas desde el espacio. Con ello 
parecería que se está invitando a Rusia a entrar a una nueva carrera 
armamentista, que podría poner en peligro a toda la humanidad”.
“Nunca
 antes había existido un presidente en los Estados Unidos, que dijera 
que él es el elegido, mientras estira los brazos y las palmas hacia el 
cielo. Estamos en una dimensión completamente diferente respecto de un 
supuesto papel histórico que él cree tener como presidente”, manifestó 
Noam Chomsky.
Ver vídeo: http://youtu.be/kfvtD4ptZ-k
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario