Honduras: Órdenes de captura contra quienes defienden la tierra y los bienes comunes
LINyM
Este 22 de septiembre 
fue detenida María Concepción Hernández, pobladora del caserío de Puerto
 Sierra, colindante con Playa Blanca, una de las 11 comunidades de la 
península de Zacate Grande en el sur de Honduras.
María 
Concepción, quien después de la detención fue trasladada al Juzgado de 
Letras del municipio de Amapala (Isla del Tigre), está siendo acusada 
por daños continuados y agravados en perjuicio del terrateniente Jorge 
Luis Cassis Leiva. 
 Antecedentes 
La
 situación económica de las familias de Puerto Sierra es muy precaria y 
las personas sobreviven fundamentalmente de la agricultura y la pesca. 
Limpiar un predio abandonado y acondicionarlo como estacionamiento 
vehicular para las personas que en temporada de verano visitan las 
playas, fue entonces una forma para complementar los escasos ingresos.
A
 partir del 2015 los veraneantes comenzaron a llegar a parquear sus 
vehículos. Las cosas iban bien para las 45 familias que se habían 
involucrado en el pequeño proyecto, hasta que Cassis Leiva decidió 
demandar por usurpación y daños a algunos dirigentes comunitarios.
Tras
 guardar prisión durante más de cien días, en 2017 Abel Pérez y Santos 
Hernández fueron sentenciados a 5 años y un mes. Actualmente están 
esperando la audiencia de casación (lean reportaje completo de Alba Sud).
Meses
 más tarde, María Veneranda Cruz, Oneyda Cárdenas Flores, Jessica Cruz 
Cárcamo y Jacinto Hernández Cruz fueron acusados, por el mismo Cassis 
Leiva, de haber derribado un muro que él hizo construir para delimitar 
su propiedad y que, de hecho, cercaba el caserío impidiendo el acceso a 
sus viviendas a más de 60 familias (lean reportaje completo de Alba Sud)
En
 agosto del año pasado, los cuatro pobladores de Puerto Sierra, 
acompañados por la Red de Abogados del MASS-Vida y la Asociación por el 
Desarrollo de la Península de Zacate Grande (Adepza), se presentaron al 
juzgado y lograron que se retirara la orden de captura. La primera 
audiencia, reprogramada en varias ocasiones, se llevó a cabo entre el 20
 y el 22 de noviembre de 2018, pero los resultados no fueron los 
esperados.
La jueza del Juzgado de Letras de lo Penal de Amapala 
dictó sobreseimiento definitivo para María Venerada Cruz y auto de 
formal procesamiento en contra de las otras tres personas.
Lo
 más grave fue que, a solicitud del Ministerio Público, la jueza 
aceptara la ampliación del requerimiento fiscal en contra de Abel Pérez,
 actualmente presidente de la ADEPZA, Santos Hernández y María 
Concepción Hernández, contra los cuales giró orden de captura por daños 
continuados y agravados. 
Acoso y represión
Durante
 una entrevista realizada en septiembre de 2018 por Alba Sud, María 
Concepción Hernández alertaba sobre el constante acoso que sufría la 
comunidad.
"Aguantamos de todo. Llegaban los seguidores de Cassis
 armados a presionarnos, hostigarnos, amenazarnos. Para asustar a los 
turistas que dejaban sus vehículos les entregaban fotos de los 
compañeros encarcelados, diciendo que éramos todos unos delincuentes.
Este
 mismo señor -continuó- nos ofendió a las cuatro (mujeres). Nos dijo que
 éramos un atajo de ladronas, unas usurpadoras sinvergüenzas porque le 
habíamos robado su tierra. Hasta nos tildó de prostitutas".
En
 abril de este año, Cassis Leiva presentó otra denuncia contra unos seis
 o siete pobladores por haber trabajado en el predio durante Semana 
Santa. Unos meses antes, Santos Hernández fue atacado por un empleado de
 Cassis y tuvo que ser trasladado a un hospital debido a las heridas. 
Explotación
La
 ubicación geográfica de Zacate Grande es estratégica. La península es 
parte del Parque Nacional Marino “Archipiélago del Golfo de Fonseca” 
(PNMAGF), que en 1999 fue declarado como un área natural protegida e 
integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH).
Además,
 en estos lugares se instalará la primera Zona de Empleo y Desarrollo 
Económico (ZEDE), popularmente conocida como ciudad modelo (charter 
city). Se trata de espacios territoriales con condiciones especiales 
otorgadas a inversionistas extranjeros para implementar actividades 
económicas. Las ZEDE estarán sometidas a reglas diferentes del resto del
 país y gozarán de total autonomía en cuanto a política fiscal, 
aduanera, laboral, judicial y de seguridad. También podrán establecer 
sus propios sistemas de salud, educación y seguridad social.
No 
es para extrañarse, entonces, si las familias más pudientes del país, 
corporaciones y grupos económicos nacionales, terratenientes y empresas 
transnacionales han puesto sus ojos en esta zona. Es justamente aquí 
donde el gobierno pretende implementar un plan estratégico de 
'desarrollo', a través de inversiones multimillonarias en el sector 
energético, minero, turístico y en infraestructuras.
Según el estudio Zacate Grande: una comunidad que persiste en la defensa por el derecho a la tierra,
 realizado por el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad), en 
Honduras existen más de cinco mil campesinos y campesinas procesados 
judicialmente. La mayoría de esos casos remontan al período sucesivo al 
golpe de Estado del 2009 e involucran a unas mil mujeres. Adepza 
registra más de 70 personas criminalizadas en Zacate Grande.
Este
 23 de septiembre podría llevarse a cabo la audiencia de presentación de
 imputado. Miembros de Redehsur, Adepza y Cofadeh estarán acompañando a 
María Concepción Hernández y piden a organizaciones nacionales e 
internacionales estar alerta ante lo que pueda pasar en las próximas 
horas.
 * Nota escrita con material publicado en Alba Sud y Defensores en Línea 
Fuente: LINyM
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario