De nuevo se 
tensan las relaciones entre Colombia y Venezuela, como parte del plan 
bélico de los Estados Unidos con el que persigue la recolonización del 
continente, pero por encima de sus intereses imperialistas está la paz 
de los pueblos.
 El Gobierno de Venezuela decretó el estado 
de alerta en la frontera con Colombia y planea realizar allí maniobras 
militares defensivas, entre el 10 y el 18 de este mes. 
 De cada lado de la frontera esgrimen razones distintas para explicar las amenazas de seguridad que percibe cada país. 
 El Gobierno de Uribe y Duque alega que el retorno a la lucha armada de 
un sector de las FARC es patrocinado desde Caracas , y para darle fuerza
 a sus argumentos el General Navarro C omandante de la Fuerzas Militares
 éste viernes 6 entregó a la prensa un documento “ultrasecreto”, con el 
que intenta demostrar un supuesto plan de guerra de las FARC, el ELN y 
el Gobierno de Venezuela contra Colombia. 
 Es el viejo truco que 
usaron los Estados Unidos para justificar el inicio de la guerra 
imperialista contra el pueblo de Irak, en ese momento dijeron que allí 
“había Armas de Destrucción Masiva”, mentira que años después se vieron 
obligados a reconocer. 
 Lo que si es demostrable es que el plan 
de agresión de los EEUU contra el pueblo de Venezuela ha sido constante 
desde el fallido Golpe de Estado que intentaron en abril de 2002 ; e s 
nítido que la víctima del acoso es Venezuela y el agresor es la potencia
 norteamericana. 
 Del lado de la República Bolivariana de Venezuela sienten las amenazas por varios flancos: 
 * El 29 de agosto los EEUU instalaron en su Embajada de Bogotá su 
Unidad de Asuntos para Venezuela (VAU por sus siglas en inglés), para 
que opere como centro de gobierno de Guaidó. 
 * El 31 de agosto 
la Marina de los EEUU inició la Operación Humanitaria Nuevos Horizontes 
para instalar un fuerza militar permanente en Guyana, la vecina oriental
 de Venezuela con quien mantiene un diferendo limítrofe por los 160.000 
kilómetros cuadrados de la Guayana Esequiba, que incluye zonas marítimas
 ricas en petróleo. 
 * El pasado jueves 5 se conoció un grabación
 telefónica donde Vanessa Neumann, funcionaria del Departamento de 
Defensa estadounidense (el Pentágono) y Manuel Avendaño, asesor de 
Guaidó, planificaban la entrega de la soberanía del territorio de la 
Guayana Esequiba a empresas trasnacionales. 
 * El 31 de agosto en
 frente del Zulia venezolano en las comunidades Wuayúu de la Guajira 
colombiana, la Marina de EEUU finalizó obras de ampliación en la Escuela
 indígena Remedios 2. A la vez el Gobierno de Uribe y Duque adelanta un 
plan para enseñar el idioma inglés a los indígenas de este Departamento.
 
 En medio del presente escalamiento llama la atención que el Presidente Duque haya dicho que “Colombia no agrede a nadie; éste es un país que respeta el territorio de otras naciones”. 
 Hay que recordar solamente un hecho histórico, cuando el Primero de 
marzo de 2008 tropas colombianas en asocio con los EEUU atacaron 
territorio de Ecuador en Sucumbios, cuando Álvaro Uribe era el 
Presidente y Juan Manuel Santos su Ministro de guerra , o Duque no 
conoce esto o dice una mentira del tamaño de una catedral. 
 Más 
allá de las alertas y amenazas de esta coyuntura la salida a los 
problemas de Venezuela están en que avance un diálogo entre el Gobierno y
 la oposición, dentro del marco de la Constitución . 
 Para que avance esta solución política los EEUU deben cesar en sus ataques e injerencia en los asuntos internos de Venezuela. 
 Son totalmente falsas las acusaciones que hacen en contra nuestra en el
 mencionado documento “ultrasecreto”, y reiteramos nuestra posición de 
evitar a toda costa que haya una guerra entre dos pueblos hermanos. 
 Seguimos firmes en que desarrollemos en Colombia un camino de solución 
política al conflicto, que nos traiga una paz con las transformaciones 
que claman las mayorías nacionales. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario