Bolivia redujo de 8 mil a 142 los focos de incendio
Nada tiene que enseñar Europa a Brasil sobre ecología, dice Bolsonaro

▲ Tierras arrasadas por el fuego en las afueras de Roboré, Bolivia. 
Mientras la mayoría de los incendios han sido controlados en la zona 
amazónica, el fuego se mantiene en la región de Chiquitania, en el 
sureste del país.
Ariquemes. El presidente de Brasil, el neofacista Jair Bolsonaro, insistió ayer que Europa 
nada tiene que enseñara su país sobre la preservación del medio ambiente, mientras miles de nuevos incendios fueron detectados en la Amazonia durante el primer día de vigencia de un decreto que prohibió las quemas.
Mientras tanto, las operaciones aéreas y terrestres para la extinción
 del fuego en la Amazonia boliviana, organizadas por el gabinete de 
emergencia ambiental desde el 7 de agosto, redujeron el número de focos 
de incendio de 8 mil a 142, informó ayer el ministro de la Presidencia, 
Juan Ramón Quintana.
El funcionario explicó que se llevaron a cabo casi mil operaciones 
aéreas y 257 terrestres contra los siniestros que arrasaron 1.2 millones
 de hectáreas.
El avión supertanker, contratado por el gobierno, descargó 1.8 millones de litros de agua en 17 ocasiones.
Roboré es el municipio con más necesidad de intervención durante los 
incendios, recibió hasta ahora el mayor número de operaciones 
terrestres: 150. 
Tenemos 4 mil 744 hombres trabajando día a día en el territorio, detalló Quintana, aunque precisó que iniciaron los trabajos con sólo 34 militares.
Agradecimientoa EU
El canciller brasileño, Ernesto Araújo, afirmó que el país sudamericano está en 
sintoníasobre los fuegos con Estados Unidos, tras ser recibido por el presidente Donald Trump, quien hace una semana ofreció ayuda a Brasilia para extinguir las llamas.
Bolsonaro acusó recientemente a Alemania y Francia de intentar 
comprarla soberanía de Brasil, y exigió que el presidente francés, Emmanuel Macron, se retracte de las declaraciones en las que evocó la posible internacionalización de la Amazonia como condición para aceptar los 20 millones de dólares ofrecidos por el G-7 para la extinción de los fuegos.
Estoy dispuesto a conversar con algunas personas, excepto con nuestro querido Macron, a menos que se disculpe, insistió el mandatario ante periodistas en Brasilia.
El mandatario también declaró que quiere prohibir la creación de 
nuevas reservas indígenas en Brasil y que revisará las existentes.
Por la tarde, Bolsonaro informó por Twitter que mantuvo 
una conversación bastante productivacon la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, en la cual la canciller
reafirmó la soberanía brasileñaen su región amazónica.
El mandatario envió a Estados Unidos a su canciller y a su hijo, 
posible futuro embajador en Washington, Eduardo Bolsonaro, para 
agradecerel respaldo de Trump a la emergencia ambiental.
Los gobiernos están en sintonía, declaró Araújo tras la reunión en la Casa Blanca, al detallar que esa proximidad significa rechazar lo que consideró interferencias extranjeras en asuntos internos de Brasil.
La empresa estadunidense VF Corporation, que posee marcas de ropa y 
calzado como Timberland, Vans y The North Face, señaló que dejará de 
usar cuero brasileño hasta que tenga 
la confianza y la seguridad que los materiales utilizados en nuestros productos no contribuyen al daño ambiental en el país, informó la cadena CNN.
Bajo fuerte presión interna y externa, Bolsonaro prohibió el jueves 
por decreto las quemas en todo Brasil por un lapso de 60 días. Pero 
entre el miércoles y jueves se detectaron 2 mil 300 incendios nuevos, 
más de la mitad en la selva más grande del planeta.
La policía detuvo a un hacendado sospechoso de contratar a 50 
personas para incendiar unas 20 mil hectáreas, de las cuales lograron 
quemar 5 mil, en un área protegida en el estado de Pará.
Desde enero, Brasil registró 87 mil 257 incendios, 51.8 por ciento de
 ellos en la región amazónica, de acuerdo a las últimas cifras del 
Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.
Miles de soldados y bomberos se desplegaron desde el fin de semana 
pasado para combatir las llamas, junto con dos C-130 Hércules y otros 
aviones cisterna que arrojaron decenas de miles de litros de agua en las
 áreas afectadas del norte del país. Brasil perdió 89 millones de 
hectáreas de bosques en 33 años y más de la mitad, 47 millones, ocurrió 
en la Amazonia, según datos del sistema MapBiomas citados por el portal 
Brasil de Fato (de Hecho).
Foto Ap
Afp, Reuters, Spuntik y Prensa Latina
 Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario