Hay más facilidades para extranjeros
Denunciaron gritos, regaños y acoso de autoridades, policías y hasta de ciudadanos
Ciudad Juárez, Chih., Alrededor de 30 connacionales que 
se encuentran en las inmediaciones de la puerta internacional Paso del 
Norte, en la zona centro de Ciudad Juárez, denunciaron que padecen 
discriminación, regaños, acoso, maltrato y gritos de autoridades, 
policías y ciudadanos que cruzan por ese puente a pie y en vehículos.
Rocío Melgar, procedente de Zacatecas, señaló que desde hace una semana 
están a la espera de que personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) les den una cita para solicitar asilo político.
Refirió que los agentes que cuidan el puente del lado mexicano les 
hablan a gritos para que se retiren. De igual forma, ciudadanos 
mexicano-estadunidenses que cruzan la garita, principalmente de noche y 
madrugada, los ofenden con majaderías, y cuando intentan explicar 
que están en su derecho, se enojan más.
Aseguró que se han percatado de que las autoridades mexicanas han dado 
más facilidadesa los migrantes centroamericanos y cubanos, y un ejemplo es que la tarde del jueves personal del CBP cerró el puente y un policía federal
nos dijo que nos fuéramos de ahí (del puente), porque lo habían cerrado por nuestra culpa; que si no nos íbamos, nos iban a mandar a nuestro rancho con todo y tiliches.
Nos regañan
Denunció que el personal de Caminos y Puentes Federales 
les prohíbe usar los sanitarios o subir para preguntar el número en que 
va la solicitud de asilo, porque 
nos regañan. Agregó que tienen miedo de que los detengan y los regresen a su lugar de origen.
Por su parte, el primer visitador de la Comisión Estatal de los 
Derechos Humanos (CEDH), César René Díaz Gutiérrez, lamentó que se esté 
dando malos tratos a los connacionales que se encuentran prácticamente 
viviendo en las inmediaciones del puente Santa Fe en espera de su 
solicitud de asilo.
Ninguna autoridad puede pasar por encima de los derechos que pueda tener cualquier persona, sea nacional o extranjero o migrante; siempre estaremos vigilantes de estas situaciones, expresó el visitador.
Acción de la CEDH
Acusó que en el albergue Leona Vicario, del gobierno 
federal, hay instrucciones de no aceptar a mexicanos, sólo extranjeros, 
por lo que la CEDH revisa la manera de solucionar esta necesidad.
Sin embargo, el jueves pasado, el alcalde juarense, Armando Cabada, 
aseguró que los connacionales han rechazado ser enviados a los 
albergues, porque 
son muy difíciles de convencery que personal de derechos humanos municipal se han acercado a ellos para tratar de persuadirlos.
Rubén Villalpando
Corresponsal, Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario