En lo que transcurre 
del presente siglo, en América Latina emergieron con fuerza nuevos 
sujetos sociopolíticos transgresores con el sistema hegemónico vigente. 
Estos actores son: indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, etc.
Sea 
por pereza mental o por las ficciones del binarismo izquierda/derecha, 
estos nuevos movimientos sociales, per se, fueron catalogados como 
movimientos de izquierda, tanto por cientistas sociales, como por los 
generadores de opinión pública. 
El resultado: ni todos los 
movimientos indígenas se siente o se auto afirman como “revolucionarios 
de izquierda”, ni los intelectuales de izquierda logran comprender del 
todo a los movimientos indígenas porque las categorías de análisis y 
comprensión de la socioanalítica marxista son insuficientes para 
comprender al indígena como sujeto, con agendas, dinámicas y horizontes 
propios.
¿Son los movimientos indígenas movimientos de izquierda?
Para
 la socioanalítica marxista, los sujetos de cambios estructurales son 
los proletarios (obreros dependientes). Para los movimientos indígenas 
los sujetos de cambio son comunidades organizadas en resistencia. 
Para
 la izquierda, el enemigo principal a vencer es el sistema capitalista. 
Para los movimientos indígenas el enemigo central es el sistema mundo 
occidental, llamado también civilización de la muerte. El indígena 
organizado no busca únicamente cambio del sistema económico, sino cambio
 civilizatorio.
La izquierda exige cumplimiento de derechos para 
los seres humanos (justicia social). Los movimientos indígenas exigen 
derechos de la Madre Tierra, y dentro de dichos derechos va incluido los
 derechos humanos (Ecopolítica). 
Si para la izquierda el sujeto 
de derechos es el ser humano (proletario), para los movimientos 
indígenas el sujeto de derechos es la comunidad cósmica que cohabita en y
 con la Madre Tierra. La izquierda es antropocéntrica. Los movimientos 
indígenas, cosmocéntricos. 
La izquierda asume como su principal 
categoría de análisis y comprensión de la realidad la “lucha de clases” 
(trabajadores contra empleadores). Los movimientos indígenas se auto 
afirman, ante todo, como identidades (pueblos indígenas) despojadas. La 
categoría “clase” estaría contenida en la categoría “pueblo”.
La 
izquierda plantea la superación del capitalismo por un sistema 
socialista. Los movimientos indígenas plantean la superación del sistema
 mundo occidental moderno por el Buen Vivir. Para la izquierda la 
realidad está determinada por la economía. Para los movimientos 
indígenas la “felicidad” no depende únicamente de la economía.
Los
 movimientos indígenas emprenden sus luchas en defensa de sus 
territorios, exigiendo reconocimiento y auto determinación. La izquierda
 asume que el territorio es un elemento esencial del Estado nación, por 
tanto no logra comprender que indígenas y campesinos aleguen derecho al 
territorio. Como tampoco logran asimilar que indígenas y campesinos 
pueden auto representarse y autogobernarse. La izquierda, sea vanguardia
 o no, tiene la falsa conciencia de dirigir/asesorar a las “masas” 
indígenas y campesinas. 
La narrativa ideológica de la izquierda y de los movimientos indígenas
La
 narrativa ideológica de la izquierda está constituida de: lucha de 
clases, socialismo, proletariado, derechos humanos, economía marxista, 
Estado nación, identidad y soberanía nacional, anti imperialismo, etc.
En
 cambio, la narrativa ideológica de movimientos indígenas está 
constituida de: Buen Vivir, reconocimiento y emancipación de los 
pueblos, comunidades en resistencia, derechos de la Madre Tierra y 
derechos humanos, autonomías territoriales, autogobiernos de pueblos 
dentro de estados plurinacionales, contienda civilizatoria entre la Vida
 y la Muerte
Al parecer, la izquierda, incluso en un planeta 
devastado por la modernidad, apuesta más por la restauración del Estado 
de bienestar moderno (bienestar para pocos a costa del malestar de 
mayorías, incluida la Madre Tierra). En cambio, los pueblos indígenas, 
ante la crisis civilizatoria de la modernidad occidental, apuestan por 
cambios holísticos para instaurar el Buen Vivir y construir una 
civilización de la Vida.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario