EU dará permisos de trabajo a venezolanos residentes
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró ayer que el país debe 
renovar sus fuerzas productivasal recibir a los representantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), tras el balance del primer año de un programa que realizan en conjunto para impulsar la economía.
Venezuela tiene que recomponerse, tiene que renovar todas sus fuerzas productivas porque tenemos todo para sustentar nuestro desarrollo social, de un estado de derecho, de felicidad social, pero hay que crear las riquezas, no solo administrarlas, señaló Maduro durante una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.
Maduro agregó que su gobierno apuesta por la independencia de la 
renta petrolera, fuente de más de 90 por ciento de los ingresos del 
país. “Apenas estamos comenzando el camino de la época post rentista 
petrolera. Estamos dando pasos para organizarnos bien, para definir con 
precisión el rumbo, el objetivo, la metodología (…) para ir liberando 
las fuerzas productivas que deben ir desplegándose con todo su poder”, 
apuntó.
El mandatario destacó que, con el apoyo de la Onudi, Venezuela busca 
aumentar la producción de café, estevia, arroz, soja, cacao, maíz, caña 
de azúcar y frijoles, inicialmente con el objetivo de satisfacer las 
necesidades de su población. Maduro señaló que su nación requiere apoyo 
internacional para impulsar el sector productivo.
En otro asunto, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó 
el jueves el proyecto de Ley de Estatus de Protección Temporal (TPS, por
 sus siglas en inglés) para los migrantes venezolanos con residencia en 
el país, informó la prensa.
La propuesta, que impide la deportación y da permisos de trabajo, fue
 aprobada con 272 votos a favor. Este proyecto todavía debe presentarse 
ante el Senado para su ratificación, y luego al presidente, Donald 
Trump, quien mantiene una dura política migratoria.
Por otro lado, Ecuador impondrá una visa para los venezolanos que 
pretendan ingresar a su territorio y otra de tipo humanitario para 
otorgar residencia temporal a los ciudadanos de esa nacionalidad que ya 
estén en el país, de acuerdo a un decreto presidencial difundido ayer.
La imposición de visas, que entra en vigencia en 30 días, y un censo 
de migrantes venezolanos pretenden fomentar una migración ordenada, 
declaró la ministra del Interior, María Paula Romo. 
No queremos crear un ambiente de caos, persecución y violencia. Todo lo contrario, pongámonos en orden, agregó Romo.
El gobierno ecuatoriano además perdonará multas a venezolanos que 
permanecen de manera irregular en su territorio con miras a que puedan 
legalizar su estadía. Las personas que superan el máximo de 180 días que
 les da Quito para permanecer como turistas deben pagar una multa de 
unos 800 dólares por permanecer en forma irregular.
Ecuador alberga a unos 300 mil venezolanos, de los cuales un tercio permanece de manera irregular, informaron las autoridades.
Sputnik, Afp, Europa Press y Ap 
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario