Después del pacto para evitar cobro de aranceles al comercio llegaron 4 mil
Estados Unidos ha enviado a México 15 mil 79 solicitantes
 de asilo para que esperen aquí respuesta a sus procesos. De esta 
cantidad, 4 mil llegaron al país después de la firma del pacto 
migratorio emergente para disminuir el flujo de personas que buscan 
cruzar al el país vecino.
Esta medida fue impuesta por Washington el 29 de enero y, salvo una 
corta suspensión de una semana –en abril–, el envío de centroamericanos 
ha sido constante y en ascenso.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración, 
actualmente los centroamericanos son devueltos por tres puntos 
fronterizos: Tijuana, por donde han sido registradas hasta el momento 5 
mil 300 personas; Mexicali, 3 mil 168, y Ciudad Juárez, 6 mil 611.
En el corte de información correspondiente al 27 de mayo, es decir 
antes de la firma del pacto para evitar el cobro de aranceles a todas 
las mercancías mexicanas, el acumulado era de 7 mil 623 indocumentados 
originarios de Honduras, Guatemala y El Salvador. En tanto, para el 7 de
 junio la cifra creció a 10 mil 393; tres días después la suma fue de 11
 mil 37 y para el 13 de junio el registro ascendió a 11 mil 922 
extranjeros.
Al llegar a nuestro país, los peticionarios de asilo no cuentan con 
una fecha segura respecto del tiempo en que el gobierno de Estados 
Unidos dará respuesta a sus casos. Tampoco se ha establecido con 
claridad qué ocurrirá con los rechazados, acorde con funcionarios de 
Migración.
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario