Caracas. Al finalizar un encuentro de dos horas con el 
presidente Nicolás Maduro, la alta comisionada de la Organización de las
 Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, 
expresó a la prensa su preocupación por el agravamiento de la crisis 
económica en Venezuela a causa de las sanciones impuestas por Estados 
Unidos, afirmó que su oficina y el gobierno bolivariano alcanzaron 
varios acuerdos sobre derechos humanos, entre ellos que deje a dos 
miembros de su equipo en el país petrolero para verificar la situación 
humanitaria de los venezolanos.
Por su parte, Maduro dijo en conferencia de prensa que se comprometió
 con la alta comisionada a aceptar sus sugerencias y recomendaciones 
para mejorar el respeto a los derechos humanos en Venezuela. Aseguró que
 con esta visita se dio un 
primer paso de acercamientoentre el organismo internacional y el gobierno bolivariano para una relación
fluiday de
cooperación. Creo que esta visita
ha sido un éxito para Venezuela.
El mandatario se quejó de las tensas relaciones que mantuvo con el 
antecesor de Bachelet, Zeid Ra'ad Al Hussein, a quien acusó de haber 
utilizado la Oficina del Alto Comisionado como un 
punto político contra la revoluciónbolivariana de Venezuela.
Por su parte, el opositor Juan Guaidó declaró a reporteros: 
Se quedan dos personas de su equipo para el seguimiento en el interior del país de la crisis en hospitales, escuelas, entre otros, luego de reunirse con la alta comisionada en la sede del Parlamento.
Un equipo técnico de Bachelet ya estuvo en el país en marzo, pero que
 dos de sus delegados permanezcan en el país abre la posibilidad de que 
eventualmente se negocie la instalación de una oficina permanente, de 
acuerdo con activistas de derechos humanos que se encontraron el jueves 
con la alta funcionaria.
Guaidó, quien en enero invocó la Constitución para proclamarse 
presidente interino argumentando que la relección de Maduro en mayo del 
2018 fue un fraude, dijo que tanto la presencia de Bachelet como que 
deje a miembros de su equipo son un nuevo reconocimiento a la crisis de 
Venezuela.
La Guardia Nacional que desde inicios del mes pasado impedía a la 
prensa, y en ocasiones a diputados opositores, el ingreso a la sede del 
Parlamento, dejó entrar ayer a reporteros para la cita de Bachelet con 
Guaidó.
Pide liberar a detenidos
La alta comisionada expresó también que se siente 
afectada, luego de escuchar relatos de opositores y oficialistas que 
fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos y llamó al 
gobierno a liberar a todos los detenidos en el país por ejercer sus 
derechos 
de forma pacífica.
Alfredo Romero del no gubernamental Foro Penal, que participó en una 
reunión de activistas con Bachelet, indicó en un tuit que la alta 
comisionada trabajaba en la liberación de algunos de los casi 700 
políticos opositores, activistas y militares detenidos.
Sputnik, Reuters y Ap
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario