Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, 
aseguró ayer que a 10 barcos cargados con gasolina se les impidió llegar
 a costas del país, que sufre escasez de combustible.
La semana pasada sabotearon 10 barcos para que no llegaran a la costa; ese problema está ya en vías de solución, expresó Maduro en cadena de radio y televisión, pero sin precisar de dónde provenían las embarcaciones afectadas.
Maduro destacó que 
son más de 30 mil millones de dólares los que nos han congelado o robado, empezando por Citgo, la filial de la petrolerala estatal PVDSA en Estados Unidos. También denunció que más de 88 toneladas de oro del Banco Central de Venezuela fueron congeladas en Londres.
Para cercar a Maduro, el gobierno estadunidense incrementó las 
sanciones, que limitan el acceso del país a financiación. Esto afecta a 
la capacidad de PDVSA al restringir las ventas de crudo a Washington.
El Departamento del Tesoro sancionó a PDVSA en enero congelando 7 mil
 millones de dólares de sus activos y sostuvo que Citgo podría seguir 
operando, pero sus ganancias serían depositadas en una cuenta que está 
bloqueada para el gobierno de Venezuela.
Carlos Alvarado, ministro venezolano de Salud, recibió 269 toneladas 
de medicamentos y material quirúrgico mediante la cooperación entre el 
gobierno de China y la república bolivariana.
Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado de Vargas, el ministro precisó que los insumos ayudarán a 
disminuir los efectos del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos.
En otro asunto, al menos dos líneas navieras subieron en mayo las 
tarifas para transportar mercancías de Estados Unidos a Venezuela, tras 
las limitaciones al envío de carga aérea que impuso el gobierno de 
Donald Trump, según tres fuentes del sector y dos documentos.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos prohibió el 15 de 
mayo vuelos directos a Venezuela, con el argumento de que las 
condiciones en el país petrolero no garantizan la seguridad de las 
tripulaciones y los aviones.
Si bien las autoridades estadunidenses no objetaron las operaciones 
que se hacen vía marítima, las compañías navieras globales Hamburg Sud y
 King Ocean Servicies aplican nuevas tarifas a la carga que sale de 
Estados Unidos a puertos venezolanos, según documentos vistos por 
Reuters.
Los despachos tienen un recargo adicional de mil 200 dólares por contenedor desde el 15 de mayo, según los comunicados.
Las navieras han subido el costo de sus servicios por el riesgo que implica venir a Venezuela con las sanciones de Estados Unidos, dijo una fuente empresarial que pidió permanecer anónima.
En 2016 las navieras ya cobraban por transportar mercancía a 
Venezuela hasta tres veces más que a otros países de Sudamérica por los 
riesgos asociados a esa operación, según tarifas vistas por Reuters.
Sputnik, Europa Press, Pl y Reuters
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario