Canciller se burla de sanciones
Caracas. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, 
celebró que su país ya no pertenece a la Organización de Estados 
Americanos (OEA) desde este sábado, tras cumplir con los dos años 
establecidos en la carta fundacional de ese órgano para concretar el 
retiro de la nación petrolera.
La diplomacia bolivariana de paz es tan respetuosa que cumplimos nuestras obligaciones en la OEA durante dos años, queriendo estar fuera, ahora sí lo podemos decir, desde hoy (sábado 27 de abril) la República Bolivariana de Venezuela no pertenece a la Organización, precisó Arreaza durante una concentración en Caracas, para celebrar la salida de Venezuela del bloque continental.
El canciller también desestimó las sanciones en su contra que anunció
 el viernes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y expresó, 
¡Ay qué miedo! Han incluido a Jorge Arreaza en la lista de sancionados (...) Mire señor (senador republicano por Miami, Marco Rubio), mi única cuenta es en bolívares (moneda local) aquí en Venezuela, y yo no tengo tarjeta de crédito internacional ni quiero tenerla, la única que tengo es la del Banco Venezolano y no quiero tener ninguna en el extranjero!
Arreaza reiteró que estas sanciones tienen lugar luego que denunció 
ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las consecuencias del 
bloqueo económico estadunidense contra su país.
Arreaza, también denunció que Washington, a través del Departamento 
de Estado, divulgó un documento donde presenta como logros varias 
agresiones contra Caracas y rechazó que el texto refleje las 
pretendidas sancionescomo triunfos de la Casa Blanca.
▲ Mitin de simpatizantes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas.Foto Ap 
Paralelamente, militantes de oposición y del chavismo volvieron a las
 calles de la capital venezolana a manifestarse, los primeros para 
juramentar a los comités de base y los otros para celebrar la salida de 
su país de la OEA.
En tanto, el líder opositor Juan Guaidó, quien se proclamó 
presidente encargadoel pasado 23 de enero, advirtió a los militares que la espera para que abandonen al presidente constitucional de la República Bolivariana Nicolás Maduro,
no puede ser eterna.
Guaidó reiteró que la fuerza armada es determinante para que Maduro 
cese la usurpacióndel poder, durante una concentración en la que juramentó a los comandos de libertad,
voluntarios encargados de organizar las protestas contra el gobierno.
Es fundamental (el apoyo militar) pero los tiempos corren, no puede ser eterna la espera, tienen una oportunidad histórica de salir en hombros, afirmó Guaidó, quien es reconocido como presidente interino por medio centenar de países.
En este contexto, los embajadores nombrados por Guaidó iniciaron una 
reunión privada en la capital de Colombia para diseñar una estrategia de
 presión, que incluya a Rusia y China, contra el gobierno de Maduro, 
quien acusó a la OEA de ser agente de Washington para impulsar una 
intervención militar en Venezuela.
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, inauguró la primera 
reunión de representantes designados por Guaidó, y señaló que, 
ustedes pueden contar, como lo han hecho, con la solidaridad, el acompañamiento y la acción sin descanso del gobierno de Colombia para crear condiciones que le permitan al hermano pueblo de Venezuela volver a vivir en democracia y libertad.
Holmes señaló además que su país intensificó sus acciones 
diplomáticas para estrechar el cerco contra el presidente Maduro, para 
generarun cambio.
Afp, y Sputnik
Periódico La Jornada
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario