Caracas. El líder de la Asamblea Nacional de Venezuela,
Juan Guaidó, quien ya es reconocido por Estados Unidos como nuevo
gobernante del país, preguntó este sábado a los asistentes a su mitin:
En el mundo dicen que si tenemos miedo de una guerra civil, a lo que la multitud respondió con un
No.
Es importante que lo escuche el mundo, respondió.
Con esto contradijo declaraciones hechas horas antes en una entrevista telefónica al diario El País, en que dijo que no había
riesgode una guerra civil.
A la pregunta de un reportero del rotativo español sobre el peligro de un posible
derramamiento de sangreen Venezuela, Guaidó explicó que “no hay riesgo de una guerra civil como alguno ha querido ver o hacer ver. ¿Por qué?, porque 90 por ciento de la población quiere cambio. Hay una pequeña cúpula militar que respalda al régimen (del presidente Nicolás Maduro). Este conformó un cuerpo de paramilitares armados que aquí llamamos
colectivos, que no van a tener ningún tipo de resonancia. ¿Hay riesgo de violencia? Hoy la hay”, aclaró.
Guaidó, quien se proclamó
presidente encargadoel pasado 23 enero, señaló que una eventual
intervención militar multinacional para reinstaurar el orden democrático en el país petrolero, se ha vendido como un tema de Estados Unidos, nación a la que
solo hemos solicitado la protección de los activos, y hemos solicitado apoyo humanitario.
El político opositor, de 35 años, anunció que luego de que el Parlamento Europeo se reúna el jueves también solicitará
la protección de los activos, ayuda humanitaria y recursos para proyectos. Estamos ejerciendo funciones en una dictadura. ¿Podemos decir que empezó la transición? Estamos en una zona desconocida, pero debemos avanzar para consolidarnosexplicó.
Más tarde, durante la movilización opositora en Caracas, Guaidó
confirmó que en los próximos días iniciará el acopio de ayuda
humanitaria en las fronteras con Colombia y Brasil, y en una isla del
Caribe de la llamada
coalición mundial por la ayuda humanitaria y la libertad en Venezuelay, además, solicitó a los militares venezolanos dejar entrar dicha ayuda a Venezuela, donde decenas de miles de personas se unieron este sábado a las protestas antigubernamentales en varias ciudades.
Exigen gobierno de transición
Los simpatizantes de Guaidó, marcharon desde distintos
puntos de la capital para concentrarse en una plaza del este de la
capital y exigir la instalación de un gobierno de transición, elecciones
libres y la renuncia del mandatario chavista.
En su discurso, desde lo alto de un podio decorado con el sello
presidencial, Guaidó anunció a sus seguidores que mantendría su
movimiento en las calles hasta que Maduro dejara de
usurparel poder de la República Bolivariana y aceptara una nueva elección supervisada por observadores internacionales.
En tanto, en una entrevista al diario South China Morning Post, el aún líder de la Asamblea Nacional, declarada en desacato,
prometióque cumplirá los acuerdos bilaterales pactados entre Maduro y el país asiático y afirmó que está dispuesto a iniciar el diálogo con Pekín
tan pronto como sea posible.
El apoyo de China será muy importante para impulsar la economía de nuestro país y su futuro desarrollo, explicó.
En este contexto, el secretario general de la Organización de Estados
Americanos, Luis Almagro, rechazó la posición de la ONU respecto a las
sanciones económicas contra varios dirigentes venezolanos, a quienes
calificó de
corruptos y violadores de los derechos humanosal tiempo que aseguró que la ONU comete
un grave erroral no expulsar al presidente Maduro del país.
La secretaría general discrepa tajantemente con la postura de los expertos de la ONU que se pronunciaron contra las sanciones a los corruptos y violadores de derechos humanos, mientras guardan silencio ante la crisis generada por el régimende Maduro, señaló en Twitter.
Af, Ap y Europa Press
Periódico La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario