Crisis en Venezuela
Opositores y chavistas preparan conciertos en la frontera
Guaidó ordena a la fuerza armada permitir el ingreso de la 
ayuda humanitaria; va a entrar
sí o sí

▲ Imagen de ayer en el puente Las Tienditas, entre Táchira, Venezuela, y
 Cúcuta, Colombia, bloqueado por un contenedor. El gobierno del 
presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre para evitar el ingreso de 
ayuda humanitariaenviada desde Estados Unidos.

▲ Juan Guaidó, autoproclamado 
presidente encargadode Venezuela (al centro), ayer en rueda de prensa en Caracas. A su izquierda, Lilian Tintori, esposa del líder opositor Leopoldo López (en el cartel del fondo).
Caracas. El gobierno de Venezuela anunció este lunes que 
el próximo viernes y sábado realizará jornadas médicas y de entrega de 
alimentos para los habitantes de la ciudad colombiana de Cúcuta, en el 
contexto de un concierto que se realizará los mismos días que un acto 
similar convocado por la oposición.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció el próximo arribo de
 300 toneladas de ayuda humanitaria proveniente de Ruia, y reiteró su 
rechazo a los cargamentos de alimentos y medicinas que la oposición 
intenta ingresar al país.
En tanto, el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo del 
gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, confirmó el envío de 20 mil cajas 
de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción a la población 
vulnerable de Cúcuta.
Asimismo, profesionales sanitarios desplegarán una jornada de 
atención médica gratuita dirigida a la población infantil de esa 
localidad colombiana entre el 22 y 23 de febrero, durante la celebración
 del concierto por la paz Manos Fuera de Venezuela, propuesto por 
artistas venezolanos e internacionales que se celebrará en el Puente 
Internacional Simón Bolívar, que conecta las ciudades fronterizas de 
Cúcuta, Colombia, con Táchira, Venezuela.
Del lado colombiano, en el sector denominado La Parada, se organizará
 para el 22 de febrero un concierto con artistas internacionales 
convocado por el multimillonario británico, Richard Branson, en defensa 
de la entrada de 
ayuda humanitariaa Venezuela y en apoyo a Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (declarada en desacato por la justicia) y autoproclamado
presidente encargado.
El ministro de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, informó 
que las sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2017 provocaron 
hasta ahora pérdidas por 38 mil millones de dólares.
“Unos 23 mil millones de dólares responden a la afectación del 
producto interno bruto, mientras 15 mil millones de dólares están 
relacionados con la empresa Citgo (filial de la estatal Petróleos de 
Venezuela en Estados Unidos), expresó Menéndez.
El ministro precisó que la mayor cantidad de pérdidas en materia de 
producción se registró durante las protestas antigubernamentales 
impulsadas por la oposición en 2017.
Menéndez señaló que la derecha nacional e internacional busca asfixiar la economía para justificar la 
ayuda humanitariay así poder realizar una invasión a la nación petrolera.
Resulta cínico que sectores de la oposición nacional, amparada por gobiernos extranjeros, mencionen una supuesta ayuda humanitaria cuando lo que han hecho es agredir a una nación soberana.
El funcionario llamó a los sectores que buscan desestabilizar al país
 a cesar las agresiones, para lograr la reactivación económica de 
Venezuela.
En este contexto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, consideró 
ofensivoel discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Miami, y exhortó a la comunidad internacional a pronunciarse
por encima de las diferencias políticasen defensa de la paz.
La ayuda humanitaria es un pretexto para una guerra, indicó en su cuenta de Twitter.
El país sudamericano atraviesa una crisis económica desde 2015 y el 
gobierno de Nicolás Maduro asegura que es debido a las sanciones 
financieras impuestas por Estados Unidos lo que ha impedido la compra de
 alimentos y medicinas.
En tanto, Guaidó ordenó a los militares venezolanos que dejen ingresar la 
ayuda humanitaria. La orden está dada.
De nuevo, señores de la fuerza armada, permitan que entre la ayuda, tienen la oportunidad de ponerse del lado de la Constitución y de las necesidades de la gente, dijo, y confió en que los militares se van a rebelar.
Guaidó prepara movilizaciones en todo el país para acompañar a 
voluntarios que irán a la frontera en caravanas de autobuses en busca de
 toneladas de medicinas y alimentos que se encuentran en Colombia, 
Brasil y Curazao.
El 23 de febrero la ayuda humanitaria entra sí o sí en Venezuela y en todos los rincones del país nos vamos a movilizar. Las brigadas irán en caravana en medio de protestas. No nos van a detener por medio del miedo, afirmó el líder opositor.
En este contexto, la oposición aseguró que la estatal de 
comunicaciones CANTV bloqueó la página web de voluntarios para 
distribuir la ayuda humanitaria.
Dirigentes opositores dijeron la semana pasada que CANTV redireccionó la página de Internet voluntariosxvenezuela.com, en la que se registran los ciudadanos, hacia el portal voluntariosvenezuela.com, una web con diseño idéntico a la original, pero con una base de datos distinta.
Ya estaba esa página falsa y, ahora, prefirieron simplemente bloquear la web, dijo a la agencia Afp, Hasler Iglesias, activista de Voluntad Popular, partido político de Guaidó y del líder opositor Leopoldo López.
La agencia de noticias Afp constató que el sitio de Internet del 
voluntariado no carga al utilizar el servicio ofrecido por CANTV, aunque
 sí funciona con otros provedores.
En el plano internacional, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, 
anunció este lunes que viajará el próximo viernes a la ciudad de Cúcuta 
para entregar ayuda humanitaria al pueblo venezolano, donde acompañará a
 su homólogo colombiano, Iván Duque.
En ese contexto, el medio colombiano Noticias Capital, tuiteó que en Colombia más de 4 mil 700 niños de La Guajira han fallecido en los pasados tres años por desnutrición.
El pueblo colombiano es víctima de un grave índice de pobreza extrema ante la vista de un gobierno indolente como el de Iván Duque, quien a escasos meses de llegar a la presidencia se ha desvelado por ser un lacayo del imperio estadunidense, respondiendo al principal interés que es atacar a Venezuela.
Desde Bruselas, la Unión Europea (UE) rechazó nuevamente una 
intervención militar en la nación petrolera. Federica Mogherini, jefa de
 la diplomacia europea., declaró: 
Excluimos de manera categórica cualquier apoyo de la UE a una escalada militar en Venezuela.
También descartó que se vaya a interrumpir el trabajo del Grupo 
Internacional de Contacto sobre Venezuela, luego de la expulsión de una 
delegación de eurodiputados, aunque no desechó la posibilidad de ampliar
 la lista de sanciones contra el país sudamericano.
Mogherini también anunció que el Grupo Internacional de Contacto 
enviará esta semana una misión técnica a Caracas, encabezada por la UE y
 Uruguay como copresidentes del grupo, para trabajar en la evaluación 
del apoyo que puede brindarse para allanar el camino hacia una 
transición 
democrática y pacíficabasada en
elecciones anticipadasen Venezuela.
Afp
Europa Press, Sputnik y Afp
 Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario