Uruguay
CLAE
El plenario del Frente 
Amplio, la coalición de izquierda que gobierna Uruguay, decretó este 
sábado la expulsión del secretario general de la Organización de los 
Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por su conducta al frente del 
organismo panamericano, por su permanente agresión al gobierno 
venezolano y su respaldo a una.intervención militar en el país.
Almagro declaró que "no debemos descartar ninguna opción” en relación a una intervención militar para derrocar al  gobierno  del presidente Nicolás  Maduro, lo que le valió un año atrás una sanción por parte del Tribunal de Conducta Política del Frente.
Ahora,
 el plenario aprobó por unanimidad la expulsión de Almagro, El 
vicepresidente del FA, José Carlos Mahía, sostuvo que "Almagro se 
expulsó sólo del Frente Amplio porque accedió a tener el apoyo del FA y 
del Gobierno con un perfil de gestión diametralmente opuesto al que 
desempeña hoy en la OEA" y añadió que el ex canciller "fue un lobo en 
piel de cordero".
"Una cosa es tener una posición política sobre 
la situación de Venezuela u otros países de América Latina, y una bien 
distinta es, desde un cargo que debe generar consensos en las Américas, 
militar activamente en contra de uno de los países y, además, con 
visiones absolutamente funcionales a las del propio Estados Unidos y en 
las que se tuvo hasta simpatía por una eventual invasión", remarcó el 
diputado.
Almagro, de 55 años, finalizó la carrera de Derecho en 
1987 e ingresó al cuerpo diplomático del país austral en 1988. En 2009, 
tras el resultado de las elecciones presidenciales, fue designado 
canciller por el ex presidente José Mujica (2010-2015), quien en el 2014
 presentó su candidatura a la OEA.
Debido a su conducta ante la 
crisis en Venezuela, en noviembre de 2015 el ex mandatario uruguayo ya 
le había enviado a Almagro un correo en el que le dijo "adiós" por el 
"rumbo" que tomó al mandar una misiva al país caribeño sobre su proceso 
electoral. "Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, 
por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido", aseveró en su 
mensaje.
Para el tribunal de consuta frentameplista, en los 
"últimos tiempos" el secretario general de la OEA había adoptado un 
estilo descalificatorio y virulento.
Sacando a Sendic de las elecciones
Además
 del caso de Almagro, en el plenario, la máxima autoridad de la fuerza 
política que se da en el periodo entre los Congresos del FA, también se 
discutió el caso del ex vicepresidente Raúl Sendic (2015-2017), acusado 
por peculado y abuso de funciones, quien resultó inhabilitado para 
postularse a cargos políticos hasta el 2020.
El pasado 19 de 
marzo, el fiscal de Crimen Organizado, Luis Pacheco, pidió el 
procesamiento sin prisión para el que también fue vicepresidente de la 
petrolera estatal Ancap entre 2005 y 2008 y presidente entre 2008 y 2009
 y entre 2010 y 2013. La decisión se dio en el marco de la megacausa 
Ancap, que partió de las denuncias que los tres principales partidos de 
la oposición, el Nacional (PN), el Colorado (PC) y el Independiente 
(PI), presentaron en abril de 2016.
En el caso del abuso de 
funciones -comisión de actos arbitrarios y contrarios a los deberes o 
atribuciones de un cargo-, Pacheco pidió esa imputación para Sendic por 
los contratos que firmó Ancap con Trafigura en 2010 y con Exor, por la 
cancelación de la deuda que la petrolera uruguaya mantenía con la 
venezolana Pdvsa.
El delito de peculado -contra la administración 
pública-, le cabe a Sendic, según determinó la Justicia, por el uso que 
dio a una tarjeta corporativa de Ancap con gastos de menos de 500 
dólares, lo que motivó la renuncia del político a la Vicepresidencia del
 país en septiembre de 2017.
En su Plenario Nacional, el Frente 
Amplio (FA) aprobó inhabilitar al ex vicepresidente Raúl Sendic y al 
senador Leonardo de León durante el período electoral del próximo año. 
El diputado Felipe Carballo, integrante de la corriente de Sendic, 
señaló que "lo que hicieron con Sendic fue proscribirlo”.
En 
conferencia de prensa, el presidente del FA, Javier Miranda, dijo que la
 decisión fue "suspender de sus derechos como adherentes" a Sendic "por 
un período de 17 meses" hasta "el cierre del proceso electoral" del año 
próximo. En los dos casos, dijo, se superaron "ampliamente" los cuatro 
quintos de los votos necesarios para aplicar la sanción.
Por su 
parte, Sendic dijo que escuchó al ministro de Economía y Finanzas Danilo
 “Astori decir que Sendic era un problema para la campaña electoral. Le 
puedo decir que en el Frente Amplio no todos pueden hablar de ética”, 
remarcó. Sendic nombró los casos de Matías Campiani en la aerolínea 
Pluna y de la fallida subasta de los aviones de la aerolínea, así como 
el caso del ex director de Casinos Municipales Juan Carlos Bengoa, quien
 terminó condenado con prisión:“Hay que tener cuidado cuando se habla de
 la ética y la corrupción”, advirtió.
Astori, uno de los 
principales promotores de la separación de Sendic, dijo que no quería 
entrar “en una polémica pública con una persona carente totalmente de 
autoridad moral”.
En el plenario de este sábado también se 
resolvió la suspensión por cuatro meses de la Liga Federal por faltar a 
la disciplina partidaria y no podrá participar de las decisiones de la 
coalición. Por este motivo, quedarán suspendidos los diputados Darío 
Pérez y Sergio Mier.
La declaración final señala que el Frente 
Amplio, como fuerza política de izquierda, es y será un celoso guardián 
de la conducta política de todos y todas sus integrantes en la búsqueda 
de la “pública felicidad”, reafirmando el ideario artiguista y 
seregnista, lo que incluye un compromiso permanente con la austeridad, 
el buen uso de los dineros públicos, con la transparencia en la gestión y
 una actitud militante contra el flagelo de la corrupción en el Estado y
 en la sociedad.
“Es por esto que hoy, asumiendo que no estamos 
exentos de errores, resolvemos mejorar y ampliar los mecanismos internos
 de transparencia, vigilancia y control del desempeño de los y las 
frenteamplistas en responsabilidades públicas, para un mejor 
cumplimiento de este compromiso, que es permanente”, concluye.
Luvis Pareja. Periodista uruguayo, analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE,  www.estrategia.la) 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario