Intentan frenar migración y narcotráfico

▲ El canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció que en el primer 
trimestre de 2019 se realizará una cumbre empresarial para orientar las 
inversiones.
México y Estados Unidos comprometieron 35.6 mil millones 
de dólares en inversiones para el desarrollo en Centroamérica, así como 
en el sur de nuestro país, en un esfuerzo para abordar los desafíos en 
materia de migración que se enfrenta en el continente.
El gobierno de México, a través del canciller Marcelo Ebrard, y la 
administración de Estados Unidos, por conducto del Departamento de 
Estado, delinearon medidas de inversión regional contenidas en la Declaración
 entre México y Estados Unidos sobre los principios de desarrollo 
económico y cooperación en el sur de México y Centroamérica.
Así, el secretario mexicano pormenorizó en un mensaje a medios que, 
Washington se comprometió a otorgar un total de 5.8 mil millones de 
dólares para reformas institucionales y desarrollo económico en el 
Triángulo Norte de América Central, integrado por Guatemala, Honduras y 
El Salvador por medio de fuentes privadas y públicas.
El titular de Relaciones Exteriores, Ebrard Casaubón reiteró que el 
gobierno de Andrés Manuel López Obrador invertirá 25 mil millones de 
dólares por los siguientes cinco años para el desarrollo en el sur de la
 República Mexicana.
Estados Unidos, por medio de la Corporación de Inversión Privada en 
el Exterior (OPIC, por sus siglas en inglés), procurará un aumento de la
 inversión privada y pública en México hasta alcanzar 4.8 mil millones 
de dólares. De esta cifra, 2 mil millones serán para proyectos en el sur
 de nuestro país. Ambos países convocarán a una cumbre empresarial en el
 primer trimestre de 2019 con la participación de representantes del 
sector privado estadunidense, mexicano e internacional, con la meta de 
explorar y aumentar las oportunidades de inversión y de negocios en 
nuestra nación con un enfoque especial en el sur y el Triángulo del 
Norte.
Asimismo, los gobiernos de sendas naciones convocarán a una reunión a
 escala de gabinete a finales de enero de 2019 para acordar un marco 
estratégico de cooperación en Centroamérica y abordar las causas 
fundamentales de la migración.
También crearán un grupo de trabajo de alto nivel para facilitar el 
diseño y la puesta en marcha de dicho marco y para monitorear el 
progreso en el avance de los objetivos.
El Departamento de Estado de Washington informó, por su parte, que la
 estrategia estadunidense para Centroamérica y el sur de México busca, 
además de abordar el fenómeno migratorio, atender los retos en materia 
de narcotráfico y las actividades del crimen organizado trasnacional.
Foto Guillermo Sologuren
Ana Langner
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario