Mexicali, BC., Un total de 600 niños y adolescentes viven
 en los albergues de Tijuana y Mexicali, quienes junto con sus padres o 
familiares huyeron de la violencia y la pobreza en países de 
Centroamerica.
Allison, Smiley y Ferchi son niñas hondureñas de seis, siete y ocho 
años, respectivamente; durante un mes viajaron con sus padres a esta 
ciudad fronteriza con la esperanza de que el gobierno de Donald Trump 
les otorgue asilo en Estados Unidos.
Ajenas a cualquier mensaje de odio y a la animadversión al fenómeno 
migratorio centroamericano, las menores se acercaron a los coordinadores
 del albergue Alfa y Omega en la zona centro de Mexicali para pedir agua
 y un lugar donde jugar. La comida que les ofrecieron en la mañana: 
chicharrón que pica, frijolitos y arroz. Aunque nacieron en el mismo país, apenas se conocieron en la capital de Baja California, a más de 4 mil 700 kilómetros de su lugar de origen; las tres optan por jugar a las tocadas, las escondidas y a
las traes.
Sus familiares decidieron permanecer en este albergue mexicalense 
donde cuentan con alimentos y un espacio para dormir hasta que definan 
su futuro: trasladarse a Tijuana para solicitar asilo político en el 
puerto fronterizo de San Ysidro, California, o hacer su petición en la 
garita centro de Calexico en la Oficina de Aduanas y Protección 
Fronteriza de Estados Unidos.
Su historia coincide con la de los más de 7 mil 500 centroamericanos 
desplazados por la violencia, el desempleo y la pobreza que sufrieron en
 comunidades de Honduras, El Salvador y Guatemala.
En Baja California ya hay 7 mil 479 integrantes de la Caravana 
Migrante. Un nuevo grupo de 790 cruzó el río Colorado para asentarse en 
un albergue del Valle de Mexicali. La mayoría son guatemaltecos que la 
madrugada del jueves recibieron albergue en la colonia Compuertas, 
informó la presidenta del sistema DIF-Mexicali, Margarita Flores.
El gobierno del estado dio a conocer que han arribado a Baja 
California unos 7 mil 479 indocumentados, de los cuales, 5 mil 800 están
 en Tijuana y mil 679 en Mexicali, incluido el grupo que arribó este 
jueves y un contingente de unas 200 personas que ya caminan rumbo a 
Tijuana y se encuentran a la altura de Tecate.
Lo importante es que ya están aquí, la forma en que ingresaron y se trasladaron es asunto de las autoridades federales y migratorias; hemos procurado dar alimentacion, salud y albergue a quienes nos ha tocado atender, sobre todo porque vienen mujeres y niño
Antonio Heras
Corresponsal, Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario