Caminata migrante
Usarán fuerza letal si es necesario
Cerrará la frontera si México no controla el flujo de centroamericanos, advirtió

▲ Militares participan en labores de apoyo al personal de la Oficina de 
Aduanas y Protección Fronteriza en la garita de San Ysidro, entre 
Tijuana, Baja California, y San Diego, California.
Nueva York. El presidente Donald Trump señaló que aprobó el uso de 
fuerza letalde sus militares contra migrantes en la frontera sur de Estados Unidos y amenazó con ordenar el cierre de toda la línea limítrofe si México no controla el flujo migratorio de centroamericanos.
El comandante en jefe afirmó que las tropas que desplegó en la 
frontera con México para enfrentar la supuesta amenaza de las caravanas 
podrán abrir fuego contra inmigrantes. “Si necesitan hacerlo van a 
emplear fuerza letal. He otorgado el ok; espero que no lo tengan que hacer”.
A la vez, advirtió que está dispuesto a sellar toda la frontera con México, y 
si encontramos que es incontrolable, si encontramos que llega a un nivel donde vamos a perder control y donde la gente puede ser dañada, cerraremos la entrada al país por un periodo de tiempo hasta lograr ponerlo bajo control: la frontera entera.
En mensaje directo del mandatario a México, afirmó que 
cuando ellos pierden el control de la frontera del lado de México, nosotros sólo la cerraremos.
Eso implicaría, aseguró, daños a la economía mexicana, e indicó que, 
por ejemplo, México no podrá exportar automóviles a Estados Unidos 
durante ese tiempo.
Trump –cuyos comentarios surgieron ayer en llamadas telefónicas a 
varios oficiales militares estadunidenses alrededor del mundo con motivo
 del Día de Acción de Gracias, junto con comentarios a periodistas en 
Mar-a-Lago, su exclusivo club de golf en Florida– acusó una vez más, sin
 pruebas, que en las caravanas de migrantes centroamericanos que llegan a
 la frontera hay criminales peligrosos.
Repitió la afirmación de su secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen
 Nielsen (quien trata de salvar su chamba después de que Trump la 
criticó públicamente de ser débil al aplicar las medidas antimigrantes),
 de que hay 
un mínimo de 500 criminales seriosen las caravanas.
Señaló incidentes violentos que supuestamente ocurrieron entre 
algunos integrantes de las caravanas en Tijuana, Baja California, donde 
hay peleas a puñetazos por todas las calles, y que los responsables
no son como gente normal e inocente. Agregó que
esta es gente que cuando les hablas, ellos inician una pelea a puñetazos. No quiero eso en este país.
Aseveró que después de que la gente de Tijuana les dio la bienvenida, ahora 
se están volviendo locos tratando de sacarlos.
El gobierno estadunidense se ha rehusado a responder cómo identificó a estos criminales ni qué delitos han cometido.
Una orden firmada por el jefe de gabinete, John Kelly, el martes 
permite que tropas en la frontera puedan participar de algunas funciones
 de seguridad pública y usar fuerza letal si es necesario, reportó Military Times. La orden incluye actividades militares de protección de agentes fronterizos, incluyendo 
muestra o uso de fuerza (incluyendo fuerza letal, donde sea necesario), control de multitudes, detención temporaria y revisión rápida.
Sin embargo, el miércoles el secretario de Defensa, Jim Mattis, informó que estaba 
evaluandola orden de la Casa Blanca y que por ahora había autorizado a sus tropas en la frontera mayor capacidad para proteger a oficiales fronterizos, pero aseguró que no estarían armados.
La ley estadunidense prohíbe el uso de las fuerzas armadas para 
operaciones policiacas y de seguridad pública en el país. La llamada Ley Posse Comitatus
 (promulgada en 1878) podría ser violada por esta clase de actividad, 
indicaron expertos legales, pero eso podría tener que ser abordado ante 
tribunales, ya que esta función en la frontera es nueva.
Hoy día hay aproximadamente 5 mil 900 militares activos desplegados 
en la frontera con México a un costo, hasta la fecha, de 72 millones de 
dólares, informó el Pentágono esta semana. Sobre el mismo tema y 
retomando su promesa de campaña de construir un muro fronterizo, Trump 
amenazó ayer de nuevo con la clausura de operaciones del gobierno 
federal si los legisladores se rehúsan a aprobar parte del gasto (5 mil 
millones) para la construcción de su proyecto favorito.
También continuó su extraordinaria disputa pública con el Poder 
Judicial, pues después de que un juez federal suspendió temporalmente la
 medida impulsada por Trump hace unos días, que señala que los 
inmigrantes solicitantes de asilo sólo podían hacerlo en un punto de 
entrada oficial de este país, el presidente lo acusó de vulnerar la 
seguridad de la nación y de ser un juez de Barack Obama.
En una declaración pública, el jefe de la Corte Suprema defendió el 
sistema judicial y afirmó que no hay jueces que sirvan a intereses 
políticos. Trump respondió que eso no era cierto, en una disputa pública
 sin precedente en las décadas recientes, y ayer de nuevo consideró como
 
una desgraciaque un juez se atreva a decirle cómo proteger mejor una frontera.
Mientras tanto, el gobierno de Trump está por anunciar nuevas medidas
 de un plan llamado Permanezca en México, por el que ordenará que los 
centroamericanos que lleguen a la frontera de Estados Unidos para 
solicitar asilo tendrán que esperar en México mientras se evalúan sus 
casos, reveló The Washington Post el miércoles.
Anoche, el secretario de Estado, Mike Pompeo, reiteró la posición de su gobierno: 
A las caravanas no se les permitirá ingresar a Estados Unidos.
Todo esto en el llamado Día de Acción de Gracias, cuyo origen festeja
 la sobrevivencia de los primeros inmigrantes en este país gracias al 
apoyo y generosidad de los indígenas.
Foto Afp
David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario