Abusos de la policía Argentina
Buenos Aires. A sólo cinco días de comenzar la cumbre de 
los países del G-20 en esta capital, aumenta la tensión ante una 
sucesión de acciones represivas de las fuerzas de seguridad que dejaron 
dos muertos y decenas de heridos en días recientes. Además, se informó 
de la muerte de ocho detenidos en una comisaría de Esteban Echeverría, 
provincia de Buenos Aires, a quienes la policía dejó encerrados cuando 
estalló un incendio, en una acción premeditada.
Asimismo, la policía bonaerense reprimió a los ocupantes de un 
terreno en localidad de José León Suárez dejando varios heridos por 
balas de goma y el pasado 22 de noviembre se fue asesinado por herida de
 bala el joven Rodolfo Orellana, de la Confederación de Trabajadores de 
la Economía Popular (CTEP) en un intento de desalojo.
Este sábado, se sumó otro crimen cometido la víspera en Córdoba donde
 Marcos Jesús Soria, militante del Encuentro de Organizaciones fue 
asesinado tras ser brutalmente golpeado por fuerzas de seguridad. Un 
comunicado de la CTEP, denuncia que continúa 
la cacería de militantes populares en el marco del endurecimiento de las políticas represivas del gobierno nacional de Mauricio Macri de la mano de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el que se encuadran gobiernos provinciales y locales.
La organización afirmó que el joven fue golpeado en un descampado, y 
que al intentar escapar se refugió brevemente en un corral de caballos. 
Al salir de allí, recibió un tiro por la espalda de los uniformados, 
acusados por los vecinos por torturar a gente del barrio. Los testigos 
de este hecho fueron amenazados.
La medianoche del viernes fuerzas policiales desalojaron 
violentamente a trabajadores que reclamaban por el despido de varios 
compañeros de la empresa de electrodomésticos Siam. La protesta se 
mantenía después de que se dictó una conciliación obligatoria entre 
trabajadores y empresa que esta no cumplió y el desalojo fue de tal 
violencia, que resultaron también lesionados varios legisladores y 
personajes políticos y sociales que se acercaron al lugar entre ellos 
Luis Zamora, Nicolás del Caño y el secretario de Derechos Humanos de 
Avellaneda, así como dirigentes de la Central de Trabajadores Argentinos
 (CTA) de este mismo municipio.
Por otra parte, Cambiemos logró hacer votar una ley para crear una 
cuestionada Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires gracias a 
que tiene mayoría en la Legislatura porteña, lo que significa el cierre 
de 29 Institutos de Profesorado, que funcionaban en distintos puntos de 
esta capital.
Stella Calloni
Corresponsal
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario