
La
 Vicepresidenta Primera de la UPEC, Rosa Miriam Elizalde, presenta el 
Plan de Acción de Mueve América Latina. Foto: @MueveLat / Twitter.
Una gran plataforma de medios digitales y comunicacionales de la 
región se sumó este lunes al nacimiento de la red Mueve América Latina, 
por una comunicación emancipadora, enfocada en hacerle frente al nuevo 
neoliberalismo.
Al anunciar la iniciativa en el contexto de la VIII Conferencia del 
Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, la periodista 
cubana Rosa Miriam Elizalde subrayó que esta campaña tendrá en principio cinco tareas urgentes para vencer a la violencia y al miedo que intenta imponer este sistema hegemónico.
La iniciativa busca construir una comunicación emancipadora 
articulando experiencias del campo popular con ejes importantes como 
preparar un mapa de comunicación digital, país por país, desde para 
diagnosticar las necesidades en el escenario digital y articular 
metodologías para la escucha social.
Otro de los objetivos, explicó, será crear una escuela de comunicación política
 que produzca un encuentro virtual una vez al mes para compartir 
conocimientos sobre las tramas de poder detrás de los medios y la 
necesidad de democratizarlos.
Estos encuentros permitirán el seguimiento y articulación de los ejes
 de trabajo sobre la base de un plan de acción que evaluará los 
resultados cada seis meses, precisó.
Al mismo tiempo, Mueve América Latina buscará instalar una usina de 
contenidos que faciliten las coproducciones en nuestros países, y 
constituir un equipo coordinado que facilite la movilización desde cada 
una de las naciones con acciones políticas en red que participen en la 
iniciativa.
La plataforma también tendrá como eje constituir una red de 
programadores, desarrolladores, de software para la creación de 
aplicaciones y un repositorio de códigos que permitan acompañar las 
acciones en redes.

Primer
 Foro Mundial de Pensamiento Crítico organizado por el Consejo 
Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Foto: Internet.
(Con información de Prensa Latina)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario