Buenos Aires. El diputado argentino Máximo Kirchner negó 
este martes tener vínculos con una presunta red de corrupción integrada 
por funcionarios y empresarios durante los mandatos (2003-2015) de sus 
padres, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, en la causa conocida como 
los cuadernos de la corrupción, que investiga el supuesto pago de sobornos millonarios a cambio de contratos de construcción.
Máximo Kirchner se presentó por requerimiento del juez Claudio 
Bonadio, a quien entregó un escrito en el que criticó el procedimiento. 
No existe ningún elemento probatorio que justifique ni remotamente mi citación, indica el texto.
El hijo de los ex gobernantes se vio involucrado en la causa por 
declaraciones del ex funcionario José López, quien al acogerse a la 
figura de 
arrepentidoaseguró que Máximo recibió algunos de los pagos que empresarios entregaron en efectivo, pero éste expresó sus dudas sobre la declaración y pidió que le permitan revisarla.
En la causa, Fernández de Kirchner fue considerada 
jefa de una organización ilícita, por lo que el juez pidió su desafuero y ordenó su prisión preventiva. Pero la actual senadora no puede ser detenida debido a su inmunidad parlamentaria, aunque sí se le puede juzgar y condenar. Lo mismo aplica para Máximo Kirchner, al ser diputado.
El expediente judicial se originó en las declaraciones de la esposa 
del chofer Óscar Centeno, quien trabajaba para Roberto Baratta, 
colaborador del ex ministro de Planificación.
Centeno anotó en cuadernos la bitácora de los viajes que hacía para 
Baratta, en los que incluyó detalles sobre el presunto intercambio de 
maletines y bolsos con dinero entre empresarios y funcionarios de las 
administraciones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
De esos cuadernos sólo se han encontrado fotocopias y el chofer asegura que quemó los originales.
A esas anotaciones se han sumado las confesiones de 
arrepentidos, la mayor parte de ellos empresarios, pero también dos ex funcionarios clave de los gobiernos kirchneristas.
En otro orden, con la consigna 
No al presupuesto. Basta de hambre y exclusión, organizaciones sociales se manifestaron frente al Congreso para rechazar el Presupuesto 2019 impulsado por el gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, y para denunciar el aumento del hambre durante su gestión, informó Página/12.
Con ollas populares y un merendazo, agrupaciones como el 
Movimiento Evita, la Confederación de Trabajadores de la Economía 
Popular, la Corriente Clasista Combativa, el Frente Popular Darío 
Santillán, el Frente de Organizaciones y Lucha, entre otras, montaron 
carpas y se instalaron en 
una vigiliahasta este miércoles, cuando la cámara baja debatirá el tema.
El merendazo busca promover un proyecto de ley de emergencia
 alimentaria, dirigido hacia los sectores con mayores carencias, que 
consiste en duplicar las partidas en alimentos para todo el país, además
 de crear un registro oficial de comedores y merenderos.
Afp y Sputnik 
Periódico La Jornada
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario