Bajo La Lupa
▲ Eric Schmidt, ex ejecutivo de Google, afirmó que el Internet sería 
probablemente dividido en dos, uno encabezado por Estados Unidos y otro 
por China.Foto Afp 
Antecedentes: Ya había  
 analizado la balcanización a la que propende Internet. Hace más de 
cinco años abordé la tendencia “hacia la balcanización de la cárcel 
global del Internet estadunidense (http://bit.ly/2P7pehF)”
 debido al “superescándalo orwelliano del Prisma de National Security 
Agency (Agencia de Seguridad de Estados Unidos, NSA por sus siglas en 
inglés), del ciberespionaje de la dupla Estados Unidos/Israel (ver Bajo la Lupa, 12 y 16/6/13)”.
Cuatro días más tarde alerté sobre “la muerte de la privacidad ciudadana por el orwelliano Estado Google (http://bit.ly/2PcZxMD)”.
Cuatro meses después, abordé que los Brics alentaban la 
“balcanización del Internet para contrarrestar el espionaje global de la
 NSA, brazo del cibercomando del Pentágono (http://bit.ly/2EzxCSN)”.
Hechos: Cinco años más tarde, el consejo editorial del The New York Times (NYT) avizora 
la ruptura de la web debido a los conflictos geopolíticos y a la censura del Internet, por lo que la próxima década puede constituir “otro frente de la nueva guerra fría (https://nyti.ms/2PaN8bP)”, cuando
una terrorífica (sic) relación con Europa y las incrementadas hostilidades con China estimulan la tendencia hacia la balcanización.
La tesis de NYT es que 
pronto habría tres Internet: los de Estados Unidos, China y Europa, y
no necesariamente el de Estados Unidos será el mejor.
NYT coloca a Europa como tercero en discordia, mientras en 
septiembre Eric Schmidt (ES), anterior ejecutivo en jefe de Google, 
afirmó que 
el Internet sería más probablemente dividido en dos:
uno encabezado por China y otro por Estados Unidos.
Él adujo que se trata de 
una bifurcaciónentre China y EU:
si uno ve a China, la escala de las empresas que son construidas, sus servicios, la riqueza creada, es fenomenal (sic). El internet chino es el mayor porcentaje de su PIB, que es un gran número, el mismo porcentaje de EU–en el momento en que despega su Ruta de la Seda que involucra a 60 países.
CNBC expone con detalle el evento privado auspiciado por Village 
Global VC –que se publicita como una empresa de asociación de capitales 
apuntalada por los más exitosos empresarios del mundo como ES, Jeff 
Bezos y Bill Gates (http://bit.ly/2PavrJC).
NYT pone en relieve la “controversia ( sic)” generada por Sundar Pichai, sucesor de ES, cuando Google desarrolla el Proyecto Dragón Volante (https://cnb.cx/2PaPvLL
 )”, mediante el cual contempla penetrar en el mercado chino, que no es 
tan sencillo en momentos de la alta tensión multidimensional de Donald 
Trump contra China.
El mercado chino no es nada despreciable: 772 millones de usuarios de Internet y más de 500 millones en Mobile.
Según NYT, ES desechó la probabilidad de que “Internet permanezca global ( sic)”.
¿Cómo puede ser global el Internet, en la fase de la 
desglobalización, del desorden global geopolítico, de las guerras 
comerciales transcontinentales y de la competencia por el alma de la 
inteligencia artificial entre EU y China?
ES, degradado en Alphabet a simple técnico, comentó que “Silicon 
Valley necesitará los principios de la inteligencia artificial antes de 
colaborar con el Pentágono (http://bit.ly/2P9Wnt0)”.
NYT critica –quizá con justa razón, y en espera del devenir 
tecnológico de Europa en medio de su balcanización geopolítica– que ES 
haya 
descartado demasiado rápido el Internet europeo, cuando a juicio del polémico rotativo neoyorquino
todas las señales apuntan a un futuro con tres Internet: Estados Unidos/China/Europa, con sus respectivas idiosincrasias digitálicas, regulaciones e interpretaciones de vigilancia ciudadana y de cocciones artificiales de falsificados
derechos humanos.
NYT agrega que 
si el futuro de Internet es una guerra fría tripartita, Silicon Valley desea hacer dinero en tales tres mundos–como si fuera fácil para el inconsciente colectivo global olvidarse de las demoledoras revelaciones de Edward Snowden hace cinco años, que pusieron a EU en la picota del totalitarismo digitálico.
CONCLUSIÓN: Ben Gomes, prominente investigador de Google, confesó a su equipo de trabajo que 
este es un mundo en el que ninguno de nosotros ha vivido antes.
¿Es el umbral de la nueva era de la distopía cibernética?
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario