Immanuel Wallerstein
Es en extremo difícil hallar un país o alguna otra estructura política que no haya violado derechos humanos de algún modo.
Algunas veces, la violación implica asesinar a un disidente.
Algunas veces la acción es menos severa, mas sin embargo tiene un 
efecto muy negativo sobre la vida y las actividades de la víctima de la 
violación.
Con raras excepciones, la estructura política acusada de violar los derechos humanos niega haberlo hecho.
La evidencia dura de una violación es difícil de obtener y circular. 
La entidad acusada de violar derechos humanos tiende, en la mayoría de 
los casos, a ignorar protestas, y como tal mantiene intacta la supuesta 
violación.
Algunas instancias actuales sometidas a discusión pública son: 
Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Perú, Nicaragua, Estados Unidos,
 Canadá, el Reino Unido, Francia, Holanda, Suecia, Latvia, Polonia, 
Hungría, la República Checa, Turquía, Arabia Saudita, Israel, Palestina,
 Egipto, Sudán, Sudán del Sur, Kenya, Sudáfrica, Yemen, Irak, Irán, 
Pakistán, India, Myanmar, Indonesia, Australia, China, Corea del Sur, 
Corea del Norte y Japón.
Cualquier país en esta lista tiene algunos defensores que se 
escandalizan por la acusación mientras otras personas lo ponen hasta 
arriba de su lista acusatoria.
Esta ya muy enorme lista no incluye a entidades dentro de los 
llamados Estados soberanos. Enlistarlas habría alargado la lista 
tremendamente.
¿Qué podemos concluir de esta totalmente poco clara discusión acerca 
de los derechos humanos? Concluyo que no podemos utilizar la categoría 
de derechos humanos en sí misma. Puede ser útil tal vez si la situamos 
en un contexto complejo de la situación en una entidad política dada, 
pero ciertamente no puede sostenerse en sí misma.
Mi segunda conclusión es que, hasta ahora, la categoría ha permitido 
lograr muy poco. A como la usa la mayoría de los activistas, se ha 
alejado del análisis del sistema capitalista y por tanto de la lucha 
central de nuestros tiempos.
Traducción: Ramón Vera-Herrera
© Immanuel Wallerstein
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario