Exigen negociación salarial
Líderes repudian políticas de Macri y le recriminan ir a 
mendigarayuda a Estados Unidos y al FMI

▲ Multitudinaria movilización acompañó ayer el paro en Argentina con un acto de protesta en Plaza de Mayo.
Buenos Aires. Alrededor de medio millón de trabajadores, 
agrupaciones sociales y políticas marcharon desde distintos puntos de la
 ciudad y realizaron un acto multitudinario en la Plaza de Mayo, en el 
comienzo de un paro de 36 horas, con movilización, convocado por las dos
 Centrales de Trabajadores de Argentina (CTA), el Sindicato Bancario 
Camioneros y otros sindicatos contra el ajuste y las imposiciones del 
Fondo Monetario Internacional (FMI), y que tuvo momentos de tensión por 
el envío de un verdadero ejército de fuerzas de seguridad, que intentó 
provocar a los manifestantes en el Puente Pueyrredón.
A partir de la medianoche de este lunes estos sectores se unirán al 
paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), 
que por sus alcances será el mayor de los cuatro paros contra la 
administración del presidente Mauricio Macri, quien se encuentra en 
Estados Unidos para 
publicitar la imagen de un país que no existe aquí, como denunciaron los discursos de este día.
Uno de los oradores más fuertes fue Pablo Micheli, titular de la CTA 
Autónoma, quien describió la dramática situación que se vive y advirtió 
que se realizarán las marchas que sean necesarias ante la insensibilidad
 del gobierno de Macri, quien sostuvo que se postulará para una 
relección en las presidenciales de 2019. Micheli llamó a abrir en forma 
urgente las negociaciones salariales, lograr aumentos de emergencia, 
recuperar la industria nacional y frenar los despidos.
Agregó: 
no es cierto que la única alternativa que tenemos como pueblo es aceptar esta vergüenza y deshonra que tenemos como gobierno y al FMI.
El secretario general de la CTA, el maestro Hugo Yasky, se refirió con dureza al viaje de Macri a Estados Unidos para 
mendigarayuda del FMI y seguir endeudándose, al aseverar que el mandatario
debe tener las rodillas entumecidaspor estar
mucho tiempo arrodillado ante quienes ven a Argentina, a Brasil y a la región como el patio traserodel mundo.
Las críticas se multiplicaron durante el acto, donde también fue 
importante el discurso de Sergio Palazzo, del sindicato bancario, y 
Pablo Moyano, de Camioneros.
En la mañana las fuerzas de seguridad intentaron varias veces avanzar
 sobre la multitud en Puente Pueyrredón para impedir que pasaran desde 
la provincia a esta capital. La enérgica actitud de los dirigentes que 
contenían a unos y otros logró calmar una situación que pudo terminar en
 tragedia.
En la tarde se reportó que un grupo muy pequeño de encapuchados 
arrojó una bomba molotov contra una sede de gendarmería, algo que se 
denunció como una acción 
provocadorade las propias fuerzas de seguridad para crear violencia y desacreditar las marchas.
Por otra parte, unas nueve cámaras de Pequeñas y Medianas Empresas decidieron realizar un persianazo (bajar las persianas de sus locales, comercios e industrias) 
en defensa de la producción nacional y el trabajo.
El obispo de Moreno-Merlo, dos de los municipios más castigados del 
conurbado, monseñor Fernando Maletti, recordó que los comedores de las 
iglesias cada vez con mayores necesidades representan un termómetro de 
la realidad social y por todo esto están pidiendo como Pastoral Social 
de la Conferencia Episcopal Argentina garantizar la seguridad 
alimentaria de toda la población, en forma urgente. Este martes el paro 
será total.
Foto Xinhua Stella Calloni Corresponsal
Periódico La Jornada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario