Pertenece a naciones unidas
Impulsó una investigación contra el presidente Jimmy Morales

▲ Guatemaltecos se movilizaron ayer en la capital del país en apoyo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad.
Guatemala. El presidente Jimmy Morales anunció este 
viernes que no renovará el mandato de la Comisión Internacional Contra 
la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo de la Organización de 
Naciones Unidas (ONU) que ha impulsado diversas investigaciones 
anticorrupción en la nación centroamericana, incluida una contra el 
mandatario por delitos electorales.
El año pasado se hizo ver al secretario general de Naciones Unidas muchas preocupaciones que el Estado tenía sobre el actual responsable de la comisión y de muchos de sus integrantes que violaron nuestras leyes induciendo a personas e instituciones a participar en actos de corrupción e impunidad, expresó Morales.
Estos señalamientos, hechos por la vía diplomática de primera mano, conllevaron persecución penal selectiva y con sesgo ideológico evidente sembrando el terror judicial en Guatemala, agregó.
Rodeado por miembros del ejército, su vicepresidente y autoridades de
 Gobernación y la cancillería, Morales dijo en conferencia de prensa que
 notificó por medio de una carta su decisión a la ONU para iniciar la 
transferencia de las capacidades de la CICIG a las instituciones 
guatemaltecas.
Minutos antes del sorpresivo anuncio, vehículos militares que fueron 
donados por Estados Unidos para el combate al narcotráfico y el 
contrabando fueron desplegados frente a la sede de la CICIG, situación 
que algunos consideraron un acto de intimidación.
Por la noche se informó que la Fiscalía General guatemalteca investiga la presencia de dichos vehículos castrenses.
Matías Ponce, vocero de CICIG, manifestó que el comisionado Iván 
Velásquez se encontraba bien y agradeció el apoyo de la población. 
Agregó que 12 vehículos oficiales estaban frente al edificio sede de la 
comisión.
Esta es la segunda ocasión que Morales intenta golpear a la CICIG. La
 primera fue en agosto de 2017, dos días después de que esa comisión y 
la entonces fiscal Thelma Aldana solicitaran el retiro de su inmunidad 
para investigarlo por ocultar información financiera de su partido.
En aquel entonces Morales declaró persona non grata a 
Velásquez y ordenó expulsarlo del país. Sin embargo, la Corte de 
Constitucionalidad lo protegió con un amparo y la orden presidencial 
quedó sin efecto.
La CICIG fue creada en 2006, tras la firma de un acuerdo entre el 
gobierno de Guatemala y Naciones Unida para investigar señalamientos que
 han involucrado a empresarios, funcionarios y ex funcionarios del 
gobierno.
El anuncio de Morales coincide con el vencimiento de la visa de los 
funcionarios internacionales de la CICIG, Velásquez incluido.
El presidente enfrenta actualmente un tercer pedido de retiro de inmunidad para ser investigado por delitos electorales.
La Fiscalía General y la CICIG hicieron esta última solicitud el pasado 10 de agosto. Según ambos organismos, aparentemente 
se cometió financiamiento electoral ilícito en 2015.
En ese año Morales era secretario general y representante legal del 
partido Frente de Convergencia Nacional y es sospechoso de recibir más 
de un millón de dólares de empresarios para la campaña electoral. Según 
las pesquisas, esos recursos no habrían sido registrados en la 
contabilidad de la agrupación política ni se reportaron al Tribunal 
Supremo Electoral.
Esta semana el Congreso guatemalteco integró una comisión 
investigadora de cinco diputados que analizará la solicitud de retiro de
 inmunidad.
Los congresistas deberán analizar la documentación reunida por la 
fiscalía y la CICIG y elaborar un informe que será analizado ante el 
pleno. Para que el mandatario pierda la inmunidad se quieren 105 votos 
de los 158 diputados.
Foto Afp
Ap y Reuters 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de septiembre de 2018, p. 21
No hay comentarios:
Publicar un comentario