Propuesta para la reflexión
| Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo | 
Introducción
 En la actualidad son ya pocos los que confían en las palabras y los 
escritos de los líderes políticos y de los publicistas de los medios de 
comunicación. La mayor parte de la gente opta por ignorar esa cacofonía 
de voces, vicios y virtudes. 
 Este artículo presenta un conjunto
 de tesis que pretenden sentar las bases de la reflexión de quienes 
optan por no votar en las elecciones, con la intención de convencerlos 
de la necesidad de la lucha política. 
 Tesis 1  
 Los creadores del Imperio Americano de todos los colores utilizan la 
técnica del palo y la zanahoria para que el gobierno en el poder tome el
 camino adecuado. Del mismo modo, Washington ofrece dudosas concesiones y
 amenaza con tomar represalias a gobiernos extranjeros con el objetivo 
de empujarlos al interior de la órbita imperial.
 
Los creadores del Imperio Americano de todos los colores utilizan la 
técnica del palo y la zanahoria para que el gobierno en el poder tome el
 camino adecuado. Del mismo modo, Washington ofrece dudosas concesiones y
 amenaza con tomar represalias a gobiernos extranjeros con el objetivo 
de empujarlos al interior de la órbita imperial. 
 En los últimos
 años, Washington aplicó con éxito esta táctica en diversas ocasiones. 
En 2003, Estados Unidos ofreció dejar en paz al gobierno de Muamar el 
Gadafi si este aceptaba desarmarse y abandonar a sus aliados 
nacionalistas de Oriente Próximo, África y Asia. En 2011, Estados Unidos
 y sus aliados europeos aplicaron el palo: bombardearon Libia, 
financiaron y armaron a fuerzas retrógradas tribalistas y terroristas, 
destruyeron la infraestructura del país, asesinaron a Gadafi y 
provocaron el desplazamiento de millones de libios y africanos... que 
huyen a Europa. Washington reclutó mercenarios para su siguiente guerra 
contra Siria con el objetivo de destruir al régimen nacionalista de 
Bashar el Assad. 
 Washington logró destruir a su adversario, pero no consiguió instalar un régimen marioneta y el conflicto se ha perpetuado. 
 La zanahoria imperial debilitó al adversario, pero el palo no consiguió
 recolonizar Libia. Por si fuera poco, sus aliados europeos se ven ahora
 obligados a pagar el coste millonario de absorber a decenas de miles de
 inmigrantes desplazados, con la consiguiente agitación a nivel interno 
que eso conlleva. 
 Tesis 2  
 El plan de los 
constructores del imperio para reconfigurar la economía y recuperar la 
supremacía imperial está creando enemigos internos y externos. El 
presidente Trump ha iniciado una guerra comercial global, reemplazando 
los acuerdos políticos por sanciones económicas contra Rusia y ha 
propuesto una agenda proteccionista interna, además de reducir los 
impuestos a las empresas. Estos movimientos han provocado un conflicto 
en dos frentes. En el exterior, ha conseguido la oposición de sus 
aliados europeos y de China, y en casa se ve obligado a afrontar el 
acoso permanente de los partidarios del libre mercado global y de las 
élites políticas y los ideólogos rusófobos. 
 Pocas veces se sale
 con éxito de dos conflictos simultáneos. La mayor parte de los imperios
 triunfantes conquistan a sus enemigos por turnos, primero uno y luego 
otro. 
 Tesis 3  
 Las izquierdas se echan atrás 
con frecuencia: cuando no están el poder plantean propuestas radicales y
 cuando lo consiguen se vuelven reaccionarios, para al final no ser ni 
lo uno ni lo otro. Hemos sido testigos de la colosal caída de la 
socialdemocracia alemana y del partido socialista griego, el PASOK (y su
 nueva versión, Syriza), así como del Partido de los Trabajadores de 
Brasil. Todos ellos ganaron elecciones con el apoyo de las masas, 
formaron alianzas con los banqueros y las élites empresariales y, cuando
 tuvieron que hacer frente a las primeras crisis, fueron abandonados por
 el pueblo y por la élite. 
 Las astutas –aunque desacreditadas– 
élites suelen reconocer el oportunismo de la izquierda y, en los 
momentos difíciles, no tienen problema en adaptarse temporalmente a la 
retórica y las reformas izquierdistas, siempre que estas no pongan en 
peligro sus intereses económicos. La élite sabe bien que la “izquierda” 
pone el intermitente a la izquierda pero gira a la derecha. 
 Tesis 4 
 Las elecciones, incluso las que ganan fuerzas progresistas o 
izquierdistas, suelen ser un trampolín para los golpes de Estado 
respaldados por el imperio. A lo largo de los últimos diez años, 
presidentes recién elegidos que no estaban supeditados a Washington se 
han visto destituidos por su respectivo parlamento o poder judicial a 
partir de acusaciones espurias. Las elecciones proporcionan un barniz de
 legitimidad del que carecen los golpes militares descarados. 
 
En Brasil, Paraguay y Venezuela, parlamentos tutelados por Washington 
tomaron la iniciativa para destituir a un presidente popular, 
consiguiéndolo en los dos primeros casos y fracasando en el último. 
 Cuando la maquinaria electoral fracasa, el sistema judicial interviene 
para imponer restricciones a los progresistas, en base a tortuosas e 
intrincadas interpretaciones de la ley. La oposición de izquierdas de 
Argentina, Brasil y Ecuador ha sufrido la persecución de las élites 
gobernantes de sus países. 
 Tesis 5  
 Incluso los
 dirigentes alocados pueden decir la verdad. No cabe duda alguna de que 
el presidente Trump sufre un grave desorden mental, que le provoca 
arrebatos nocturnos y le lleva a amenazar con la bomba nuclear a quien 
se ponga a mano, desde figuras filantrópicas del deporte mundial (LeBron
 James*) como a respetables aliados de la OTAN. 
 Pero a pesar de
 su demencia, Trump ha denunciado y sacado a la luz las continuas 
mentiras y cuentos que fabrican los medios de comunicación. Nunca 
anteriormente un presidente de EE.UU había identificado tan 
contundentemente los embustes de las principales cadenas de televisión y
 medios impresos. El New York Times, el Washinton Post, el Financial 
Times, así como la NBC, la CNN, la ABC y la CBS han sido completamente 
desacreditados a ojos del gran público. Han perdido la legitimidad y la 
confianza. Un multimillonario belicista ha conseguido algo que los 
progresistas no han podido, desvelando la verdad aunque sea prestando 
servicio a la injusticia. 
 Tesis 6  
 Cuando pasa 
del ladrido al mordisco, Trump es una prueba viviente de que el miedo 
invita a la agresión. Trump ha implementado graves sanciones (o 
amenazado con ponerlas en marcha) contra la UE, China, Irán, Rusia, 
Venezuela, Corea del Norte y cualquier país que no se someta a su 
dictado Al principio, su grandilocuencia o sus bravatas aseguraban las 
concesiones. 
 Esas concesiones se interpretaban como debilidad y
 eran antesala de mayores amenazas. La desunión de sus adversarios 
animaba a los estrategas imperiales a dividir y conquistar. Pero al 
atacar a todos sus contrincantes simultáneamente, la estrategia queda 
debilitada. Las amenazas continuas limitan la elección a opciones 
peligrosas tanto en el ámbito interno como en el exterior. 
 Tesis 7  
 Los constructores del imperio angloamericanos son los grandes maestros 
del arte de injerir en la política de otros estados soberanos. Pero lo 
más revelador es la actual estrategia de acusar a las víctimas de los 
crímenes cometidas contra ellas. 
 Tras la caída del régimen 
soviético, Estados Unidos y sus acólitos europeos se “entrometieron” a 
una escala nunca vista anteriormente, expoliando más de dos billones de 
dólares de riqueza soviética y reduciendo el nivel de vida del país en 
dos tercios y la esperanza de vida de los rusos a menos de sesenta años,
 por debajo del nivel de Bangladesh. 
 Con el renacer de Rusia 
bajo la presidencia de Putin, Washington financió un gran ejército de 
supuestas ONG para organizar campañas electorales, contratar personas 
influyentes en los medios de comunicación y dirigir levantamientos de 
tinte étnico. Los rusos son entrometidos de andar por casa comparados 
con la profesionalidad que muestran los estadounidenses, capaces de 
invertir miles de millones de dólares para lograr sus objetivos. 
 Los israelíes también han perfeccionado sus métodos de injerencia a 
gran escala, como lo demuestra la efectividad de su intervención en el 
Congreso, la Casa Blanca y el Pentágono. Ellos establecen la agenda, el 
presupuesto y las prioridades para Oriente Próximo, ¡y logran captar el 
mayor apoyo financiero per cápita de la historia de Estados Unidos! 
 Según parece, algunos entrometidos injieren por invitación y son pagados por hacerlo. 
 Tesis 8  
 En Estados Unidos, la corrupción es endémica: tiene estatus legal y 
decenas de millones de dólares pasan de una mano a otra para comprar 
congresistas, presidentes y jueces. 
 En EE.UU. se llama 
“lobistas” (o cabilderos) a los sobornadores y a sus agentes, mientras 
que en cualquier otro lugar se les llama simplemente estafadores o 
mangantes. La corrupción (el cabildeo) engrasa los engranajes del 
presupuesto militar (de miles de millones), de las subvenciones a la 
tecnología, de las empresas evasoras de impuestos y cualquier faceta del
 gobierno, todo ello de un modo abierto, en todo momento y en cualquier 
lugar del régimen estadounidense. 
 La corrupción, como el cabildeo, jamás levanta ni un ápice de crítica en los medios de comunicación de masas. 
 Sin embargo, cuando la corrupción se produce bajo la mesa en lugares 
como Irán, China o Rusia, los medios de comunicación denuncian a la 
élite política, incluso aunque China haya detenido y encarcelado a más 
de dos millones de funcionarios de alto y bajo rango por dicha causa. 
Cuando China castiga la corrupción, los medios estadounidenses afirman 
que se trata de una simple “purga política”, aunque sirva para reducir 
el consumo ostentoso de la élite. 
 En otras palabras, la 
corrupción imperial defiende los valores democráticos; la lucha contra 
la corrupción es un sello distintivo de las dictaduras totalitarias. 
 Tesis 9  
 Pan y circo son una parte integral de la construcción imperial, 
especialmente para promover disturbios callejeros destinados a derrocar a
 gobiernos independientes y legítimamente elegidos. 
 Los 
disturbios financiados por el imperio proporcionaron la tapadera para 
golpes de Estado promovidos por la CIA en Irán (1954), Ucrania (2014), 
Brasil (1964), Venezuela (2003, 2014 y 2017), Argentina (1956), 
Nicaragua (2018), Siria (2011), Libia (2011) y muchos otros lugares a lo
 largo del tiempo. 
 Las masas que trabajan para el imperio 
atraen a mercenarios y manifestantes voluntarios que dicen defender la 
democracia y sirven a la élite. La participación de las masas es 
especialmente eficaz para ganar el apoyo de izquierdistas que buscan la 
opinión de la calle ignorando quien dirige en realidad el cotarro. 
 Tesis 10  
 El imperio es como un taburete de tres patas que promueve el genocidio,
 asegura el magnicidio y gobierna por homicidio. Las invasiones causan 
la muerte de millones de personas, atrapan y asesinan a gobernantes y 
luego gobiernan mediante homicidios (la policía asesina a los ciudadanos
 disidentes). 
 Son muchos los casos que demuestran esta tesis, 
aunque los primeros que vienen a la cabeza son Irak y Libia. Estados 
Unidos y sus aliados invadieron, bombardearon y mataron a más de un 
millón de iraquíes, capturaron y asesinaron a sus dirigentes y luego 
instalaron un Estado policial. 
 Algo parecido ocurrió en Libia, 
donde Estados Unidos y la UE bombardearon, asesinaron y desplazaron a 
millones de personas, asesinaron a Gadafi y fomentaron una caótica 
guerra terrorista de clanes, tribus y marionetas de Occidente. 
 
Los “valores occidentales” revelan la inhumanidad de los imperios 
levantados para asesinar “a la carta”, despojando a las naciones 
víctimas de sus defensores, de sus líderes y sus ciudadanos. 
 Conclusión  
 Estas diez tesis definen la naturaleza del imperialismo del siglo XXI, 
sus continuidades y novedades. Los medios de comunicación de masas 
mienten sistemáticamente para favorecer al poder: su objetivo es 
desarmar a sus adversarios y propiciar que sus patrones continúen 
saqueando el mundo. 
 N.d.T: 
 * LeBron James, jugador de 
la NBA que utiliza su fama para denunciar las injusticias sociales y el 
racismo y que ha recibido fuertes insultos del presidente. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario