Virginia Bolten
 La desinformación
 es la estrategia utilizada por el ministerio de seguridad, conducido 
por Patricia Bullrich, para criminalizar los reclamos y la protesta 
social. Hay ejemplos nítidos en declaraciones de parte de Bullrich de 
intentos para crear enemigos internos; sus afirmaciones sobre el 
asesinato de Rafael Nahuel, la lucha del pueblo mapuche y la 
desaparición de Santiago Maldonado. Esto sucede con la intención de 
crear un sentido común en la sociedad de que es necesario el militarismo
 aún más presente. 
Las tergiversaciones de
 Bullrich y la repercusión en varios medios masivos de comunicación se 
hicieron evidentes luego de la resolución de la selección masculina de 
futbol Argentina de no participar en el encuentro deportivo Al Quds 
(Jerusalén). Se acusó a una organización ligada a la agrupación política
 Kirchnerista La Cámpora como quien organizó las acciones políticas en 
solicitud a que no se dispute el partido. En comunicación con 
organizaciones en solidaridad con Palestina, desmintieron esta 
información e informaron que La Cámpora no es adherente del BDS. La 
campaña de BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) para que no se dispute
 el partido, fue con los lineamientos de la sociedad civil palestina 
utilizando como referencia la lucha contra el crimen de segregación 
racial de apartheid en Sudáfrica.
La asociación que hicieron fue
 que Facundo Firmenich, hijo del líder de Montoneros, fue quien organizó
 la campaña, esto a pesar de no estar presente en las manifestaciones. 
Firmenich declaró en las redes soci 
ales que denunciaría por 
difamación quienes informaron y confirmaron esto, declaró en las redes 
sociales, “el inicio de acciones legales contra los propaladores 
malintencionados de estas acusaciones que sin duda alguna me generan 
graves daños y perjuicios inmediatos y de mediano/largo plazo”
Infobae
 fue el medio que primeramente informó que según los servicios de 
inteligencia israelíes y argentinos, Firmenich estaba detrás de la 
organización de la campaña. Lo que no informó este medio, es que Mario 
Montoto –uno de los mayores vendedores de armas israelíes en Argentina– 
es el padrino de una hermana de Facundo Firmenich.
La criminalización del BDS
El
 ministerio de seguridad conducido por Bullrich, informó los nombres y 
apellidos de 3 personas de procedencia Argentina que participaron en una
 actividad que se desarrolló durante un entrenamiento de la selección 
masculina de futbol en Barcelona. Informaron que no habrá denuncias pero
 si se aplicará una restricción en caso que quieran asistir a los 
partidos de la selección masculina en el mundial de Rusia. En redes 
sociales se insultó y hostigó quienes fueron mencionadas en los medios 
de comunicación.
El intento de criminalizar el BDS no es nuevo en 
Argentina. El 15 de marzo de 2018, el colegio de abogados de la Ciudad 
de Buenos Aires firmó un convenio con el Colegio de Abogados de Israel 
región Al-Quds (Jerusalén) de colaboración recíproca. El acuerdo fue 
firmado por el presidente del colegio de abogados de la Ciudad de Buenos
 Aires, Jorge Rizzo y León Amiras en representación del colegio de 
abogados de Israel.
A principios de enero de 2018, el colegio de 
abogados de Israel organizó un encuentro de expertos legales para 
discutir estrategias que contrarresten la campaña “Boicot, Desinversión,
 Sanciones”.
Las declaraciones de este seminario expresa la idea 
constitutiva del mismo. El motivo por el cual se convoca a participantes
 no deja lugar a dudas, “aprenderán sobre los métodos efectivos 
utilizados para aprobar legislación en 24 estados de EE. UU., Francia, 
Alemania y otros lugares” así como también “obtendrán herramientas y 
mejores prácticas, al tiempo que agilizarán sus tácticas contra los 
esfuerzos por excluir al estado judío”. La declaración final detalla 
sobre la idea de la organización, “es un paso más en el cumplimiento de 
nuestra política de pasar a la ofensiva contra aquellos que buscan 
destruir a Israel”.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario