Brasil de Fato
| La entidad seguirá con actividades por todo el país y Lula sigue siendo candidato a presidente | 
 Líderes y dirigentes
 del Partido de los Trabajadores (PT) presentaron, en la tarde de este 
martes (24), en Curitiba (capital del estado de Paraná, al sur de 
Brasil), la comisión responsable y la metodología para el plan de 
gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que, según el 
partido, permanece como candidato para las elecciones presidenciales de 
este año.
Líderes y dirigentes
 del Partido de los Trabajadores (PT) presentaron, en la tarde de este 
martes (24), en Curitiba (capital del estado de Paraná, al sur de 
Brasil), la comisión responsable y la metodología para el plan de 
gobierno del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que, según el 
partido, permanece como candidato para las elecciones presidenciales de 
este año.
El grupo que forma la coordinación del programa está 
compuesto por el ex ministro de Educación y ex alcalde de São Paulo 
Fernando Haddad (PT); el economista y presidente de la Fundación Perseu 
Abramo, Marcio Pochmann; y el miembro de la dirección nacional del PT 
Renato Simões.
De acuerdo con la senadora y presidenta nacional 
del partido, Gleisi Hoffman, el trabajo de la coordinación será 
acompañado por asesores del PT que comienzan a actuar esta semana. Ella 
destacó también que el proyecto viene siendo construido por medio de 
colaboración colectiva con especialistas, movimientos populares y otros 
actores. 
“Procuramos, inclusive, contemplar las regiones 
brasileñas, tener la presencia de mujeres, un enfoque de raza también, 
para que podamos tener una mirada diversificada. La grandeza de Brasil 
exige esta diversificación”, completó. 
Según Pochmann, el eje 
central del programa es la preocupación por el combate a la miseria y al
 desempleo. Él destacó que la pobreza es hoy la realidad de 60 millones 
de personas, que tienen un ingreso familiar inferior a medio salario 
mínimo. Además de eso, 13 millones se encuentran desempleados y 24 
millones de niñas y niños viven en familias consideradas empobrecidas.
“Enfrentar
 esa situación requiere un programa que de cuenta de un relanzamiento 
del Brasil con nuevas bases desde el punto de vista económico, que 
permita la elevación del nivel de empleo y la elevación del ingreso con 
base en la sustentación del mercado interno brasileño”, apuntó.
Pochmann
 añadió que la interrupción del proceso de venta del patrimonio nacional
 también es prioridad del programa. Uno de los temas destacados es la 
defensa de las empresas estatales, hoy amenazadas por el contexto de 
avance neoliberal en el país. “El programa parte del presupuesto de que 
es fundamental impedir el proceso de desmantelamiento de la nación que 
estamos verificando”, destacó.
Fernando Haddad dijo que cree en 
el potencial del partido de asumir el próximo ciclo de cuatro años de 
gestión en la Presidencia de la República.
Subrayó la importancia
 del gobierno Lula (2002-2010) y la preocupación del ex presidente por 
escuchar a los diferentes segmentos para construir el programa que debe 
ser presentado en las elecciones de este año. De acuerdo con Haddad, el 
esqueleto programático fue ideado por el ex presidente, a partir del 
intercambio con diferentes grupos, especialmente durante las caravanas 
realizadas por el país. “Eso depende de mucha sensibilidad política, y 
eso Lula tiene de sobra”, dijo. 
Renato Simões informó que el 
partido deberá seguir con actividades nacionales en los próximos meses 
para continuar la movilización y trabajar más en la escucha popular. Él 
añadió que habrá siete caravanas programáticas por el país debatiendo 
temas sectoriales, como salud, educación y combate a la violencia. Las 
contribuciones serán aprovechadas en la sistematización de las 
propuestas. 
El dirigente dijo además que esta será la segunda 
fase de elaboración del programa, que deberá cimentar los diferentes 
pasos de Lula en el proceso de disputa electoral. 
“Es para que 
el presidente Lula, apenas salga de la jaula en que lo colocaron, pueda 
recorrer nuevamente Brasil y transformarlo, que ya es una idea, en un 
programa para la transformación social de Brasil”, finalizó.
La 
propuesta final del programa deberá ser presentada al directorio 
nacional del PT en julio de este año, cuando el partido va a validar el 
plan de campaña y oficializar institucionalmente la candidatura de Lula.
Traducción: Pilar Troya, para Brasil de Fato. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario