Nunca
 Brasil estuvo tan pendiente del destino de una persona, como ahora 
Brasil está pendiente del destino de Lula. Para que se tenga una idea de
 cómo el tema Lula invade todos los espacios de los medios de 
información, en el día en que el Supremo Tribunal Federal (STF) votó a 
favor de Lula, el Jornal Nacional, el principal noticiero de TV Globo – 
que estaba preparado para una resolución en contra de Lula – dedicó sus 
primeros 34 minutos a la cobertura de la decisión del STF.
La
 derecha divergía en señalar las fechas de la prisión de Lula, mientras 
todos los editoriales de los medios tradicionales propugnaban por la 
prisión del ex-presidente. La derecha había logrado desplazar la 
centralidad de la reivindicación de Lula de ser candidato a presidente, 
hacia el tema de la prisión de Lula, tema sobre el cual se deleitaban 
prematuramente imaginando las escenas pirotécnicas preparadas por los 
medios para la eventual prisión de Lula.
Lo cierto es que 
los destinos de Lula son los más extremos posibles, de acuerdo a quien 
sea el que los pronostique. Van desde una candidatura al Nobel de la 
Paz, pasando por la elección a la presidencia de Brasil, hasta la 
condena y la prisión por largo tempo. Conforme se dé una u otra opción, 
el futuro de Brasil girará en una u otra dirección.
En la 
Caravana de Lula al sur de Brasil, los ánimos se han encendido. La 
derecha estaba preparada para el rechazo al habeas corpus solicitado por
 la defensa de Lula. Como la primera votación fue favorable a Lula, la 
derecha radicalizó sus formas de acción.
La Caravana del 
sur ha recorrido la región más conservadora del país. En Rio Grande do 
Sul y en Santa Catarina se han aliado los militantes de Bolsonaro con 
los ruralistas de la región. Estos han utilizado sus tractores, sus 
camiones, para bloquear carreteras, buscando con ello impedir el avance 
los tres buses de la Caravana.
Solo lo han logrado en una 
ciudad, donde habían ocupado los redondeles de ingreso a la misma. 
Intentar desbloquear esos lugares implicaba un enfrentamiento violento, 
incluso porque no se puede contar con los efectivos de la policía. En el
 resto de lugares  –ciudades, y asentamientos del MST -, siempre se ha 
logrado ingresar y hacer los actos con Lula.
Grupos 
organizados tiraban piedras y huevos al paso de los tres buses de la 
Caravana, pero no más que ello. Lula ha hecho decenas de actos en las 
capitales de las tres provincias, pero sobre todo en el interior, con 
pequeños productores de la economía familiar, con trabajadores de los 
asentamientos de los sin tierras, con rectores de universidades 
públicas, con estudiantes de las escuelas públicas.
Es la 
cuarta caravana de Lula.  La primera recorrió las nueve provincias del 
nordeste de Brasil, la región que más cambios vivió durante los 
gobiernos del PT, porque siempre fue la más pobre y abandonada del país,
 donde los candidatos del PT siempre han tenido más del 70% de los 
votos.
La segunda se dio en Minas Gerais, provincia donde 
Dilma Rousseff también triunfó.  La tercera, recorrió Rio de Janeiro. La
 cuarta es por el sur de Brasil. Lula pretende recorrer también la 
región norte y la del centro-oeste.
Frente al éxito de las
 caravanas, la derecha se concentraba en la posibilidad de la prisión de
 Lula o de alguna condena que le imposibilitara seguir circulando por el
 país. Los medios ya aceptan que no habrá prisión de Lula. Se concentran
 ahora en los intentos de su exclusión de la campaña electoral, aun 
sabiendo que Lula siempre será el gran elector y, conforme indican las 
encuestas, el candidato que Lula indique estará seguro en la segunda 
vuelta y  será el favorito para ganar.
El voto favorable a
 Lula en el Supremo Tribunal Electoral rompió lo que se llamaba el 
Consenso de Curitiba, por el cual el conjunto del Poder Judicial actuaba
 unánimemente en la persecución a Lula. Se fortalece entonces la 
posibilidad de que Lula pueda ser candidato. Se abren 6 u 7 meses 
decisivos para el futuro de Brasil, con efectos sobre el conjunto de la 
región.
Habiendo participado de las cuatro Caravanas de 
Lula, puedo certificar el poder de movilización y de convencimiento que 
Lula y su discurso tienen. Al final del acto en Chapecó, cuando los 
grupos de derecha amenazaban a la Caravana, Lula invitó al pueblo a 
acompañarlo hasta el hotel. Fue una de las escenas más emocionantes ver a
 Lula conducido, literalmente, en brazos del pueblo al hotel.  
- Emir Sader,
 sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del 
Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de 
Janeiro (UERJ).
    https://www.alainet.org/es/articulo/191873  
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario