El análisis de James Petras en CX36, 19 de febrero de  2018

“Si
  uno tiene que reconocer que  hay  violencia, que hay narcotráfico, que
 hay mucho caos, debemos mirar más allá de  los narcotraficantes en sí. 
La responsabilidad principal del narcotráfico son  los bancos que lavan 
mil millones de dólares por mes. Hay estimaciones que tres  mil millones
 de dólares pasan cada mes por los bancos norteamericanos en  Miami, 
Wall Street y Los Ángeles”, dijo el  sociólogo norteamericano, profesor 
James Petras en su columna semanal por CX36  (*). “Si Temer realmente 
quiere terminar con la violencia debe terminar con la  fuente de 
ganancias del narcotráfico que son los bancos grandes de Sao Paulo,  
Nueva York, Miami, afirmó. En la oportunidad también analizó la 
situación  generada por el rechazo del Grupo de Lima a que el presidente
 Nicolás Maduro  asista a la Cumbre de las Américas; comentó la 
movilización nacional que se viene  organizando a nivel estudiantil en 
Estados Unidos y desgranó la coyuntura en  Siria. 
María de los Ángeles  Balparda: Estamos en comunicación con 
James Petras desde los Estados Unidos,  agradeciéndole como siempre por 
este contacto. Y prontos para empezar a  desgranar entrar al análisis de
 varios temas, empezando por América Latina  donde las frontera de 
Colombia y Venezuela están muy calientes.
James Petras: Si.  Debemos reconocer que hace tiempo ya que el 
Comando Sur de los Estados Unidos  viene organizando una campaña de 
desestabilización de Venezuela a partir del  uso de paramilitares y 
oficiales colombianos, tratando de calentar la frontera  a partir de 
incusrsiones, sabotajes y amenazas de invadir el país.
No debemos subestimar  la campaña lanzada porque las 
implicaciones son así: Si Colombia y sus  asociados -militares y 
paramilitares- avanzan en Colombia o consiguen algún  territorio, van a 
levantar una bandera falsa bolivariana y van a avanzar más a  partir de 
esas intervenciones apoyados por EEUU. Entonces, hay una intervención  
en etapas: Primero, van a hostigar la frontera; segundo, van a invadir 
algún  territorio venezolano y establecer algunos lugares supuestamente 
conquistados;  y tercero, una vez ubicados dentro de Venezuela van a 
pedir la intervención de  países vecinos y principalmente de EEUU para 
justificar una invasión  generalizada.
Entonces, la situación  es muy caliente en la frontera ahora pero el fuego no está muy atrás.  
MAB: ¿El hecho de que  haya bases estadounidenses en la región influye en esto?
JP: Si, absolutamente.  Al punto tal que esta nueva agresión 
 se  hizo partir de funcionarios y oficiales militares estadounidenses 
estacionados  en las siete bases militares de EEUU en Colombia. Debemos 
ver una conexión  directa entre las bases militares de EEUU, la 
complicidad del presidente  (Colombiano, Juan Manuel) Santos, y las 
intervenciones actuales en Venezuela.  Por eso es un peligro para toda 
América Latina, cualquier lugar que acepte las  bases militares va a ser
 la punta de lanza para los vecinos. 
Creo que se pueden  multiplicar los casos a partir de las bases 
militares en Argentinas que pueden  servir como punta de lanza contra 
Bolivia por ejemplo, o tal vez si hay un  gobierno progresista en 
Uruguay las bases norteamericanas podrían apoyar y  estimular invasiones
 a los países progresistas al lado de Argentina.
MAB: Toda esa región  está en situación muy delicada, en estos 
últimos días hubo un ataque armado en  el Norte de Ecuador, en la 
frontera con Colombia.
JP: Creo que los hechos  en Ecuador podrían tener otro 
contenido. Hay narcotraficantes muy activos en la  frontera de Ecuador y
 Colombia.
Más allá de eso, el  hecho de que los paramilitares y los 
narcotraficantes estén atacando una región  del Ecuador, podría indicar 
que los   militares colombianos trabajan con los narcotraficantes y los 
dos están  interesados en abrir caminos  para la  producción y  venta de
 droga a partir de  Ecuador porque tienen mayor seguridad.
Las presiones no son  tanto en lo político porque el presidente 
Lenin Moreno, es una persona que  quiere mejorar sus relaciones con 
Washington esta acción es una manera de  volver a establecer bases 
militares en suelo ecuatoriano como tenían antes,  hasta que el ex 
presidente Rafael Correa los echó del país. Así que esta acción  podría 
ser para presionar al gobierno a volver a la vieja política de  
estacionar bases norteamericanas en Ecuador.
MAB: Incluso a nivel  diplomático y político hay una movida en 
el denominado Grupo de Lima, para que el presidente Nicolás Maduro  no 
vaya a la Cumbre de Las Américas, pero Maduro dice que va a ir.
JP: Es evidente que  Washington ha tenido algunos éxitos 
políticos militares en América Latina, y  consiguieron una colección de 
derechistas con (el argentino Mauricio) Macri,  (el brasileño Michel) 
Temer, (el peruano Pablo) Kusinsky y otros más en  Paraguay, Colombia 
México, que están ahora movilizados para aumentar presiones  sobre 
Venezuela. Pero como los pueblos de esos países no están  a favor de una
 invasión militar, los gobernantes  reaccionarios junto con Washington 
quieren aumentar las presiones diplomáticas  para excluir a Venezuela de
 esa Cumbre, para poder tomar decisiones sin la  presencia venezolana.
Más allá de la  exclusión de Venezuela, la movida 
latinoamericana en favor de la intervención  estadounidense es un paso 
más adelante. Creo que Maduro va a ir  a Lima sabiendo de la oposición, 
pero  insistiendo en que ellos mismos tomen la responsabilidad de su 
exclusión para desprestigiarlos  y exponerlos como títeres de 
Washington. Nop creo que le permitan a Maduro  entrar a la conferencia, 
pero el hecho de excluirlo le va a abrir los ojos a  los 
latinoamericanos de lo que hacen estos sirvientes de Washington.
MAB: Nos vamos a Brasil  donde el presidente Temer firmó un 
decreto pasándole la responsabilidad de la  represión en Río de Janeiro 
al Ejército.  
JP: Bueno, es un paso  más. Sabemos que Temer tiene el apoyo 
del 4 o 5 % de la población, o sea que no  tiene ninguna chance de ganar
 un voto y dejar el país en condiciones estables y  democráticas. Para 
evitar la expulsión, para evitar la responsabilidad, está  utilizando el
 problema de la violencia y de la delincuencia como pretexto para  
concentrar el poder, manipular a los medios de comunicación y conseguir 
algún  puesto político, por algún seguidor de la represión, de la 
política de  austeridad, y el entreguismo. 
Ahora, si uno tiene que  reconocer que  hay violencia, que hay  
narcotráfico, que hay mucho caos, debemos mirar más allá de los  
narcotraficantes en sí. La responsabilidad principal del narcotráfico 
son los  bancos que lavan mil millones de dólares por mes. Hay 
estimaciones que tres mil  millones de dólares pasan cada mes por los 
bancos norteamericanos en  Miami, Wall Street y Los Ángeles. 
Y ese financiamiento y  el lavado de dinero del narcotráfico, es
 la fuente de las ganancias de los  bancos y de los narcotraficantes. Si
 Brasil realmente está interesado, los  gobernantes –Temer- deben 
encarcelar a los banqueros y  terminar con el lavado de dinero. Porque 
sin el lavado de dinero no hay  ganancias en el narcotráfico  porque no 
hay forma de convertir los ingresos que reciben por la venta, como una  
forma de reciclarlos en Brasil. Entonces, si Temer realmente quiere 
terminar  con la violencia debe terminar con la fuente de ganancias del 
narcotráfico que  son los bancos grandes de Sao Paulo, Nueva York, 
Miami.
Creo que el problema es  que los banqueros, Temer y los 
narcotraficantes tienen una relación simbiótica,  quieren mantener la 
violencia y el miedo para justificar la austeridad y la  represión en el
 país.
MAB: Nos vamos para el  conflicto sirio ¿Cómo analizas el papel de Turquía en esto? 
JP: Turquía quiere utilizar el conflicto para ampliar sus 
fronteras  y conquistar regiones del norte sirio. Y para eso utiliza el 
pretexto de atacar  a los kurdos como una “amenaza” para el país y 
ampliar su presencia y atacar a  Siria porque está hablando con los   
kurdos.
Debemos reconocer que en este   momento Siria está avanzando, 
está liberando territorios y está  negociando con los kurdos algunas 
posibilidades de coexistencia con la  autonomía kurda. Pero Turquía no 
quiere acuerdos entre Siria y kurdos, quiere  eliminar a los kurdos como
 representativos de la voluntad kurda en el sureste  turco.
Entonces, la situación es complicada, los kurdos quieren 
negociar  con Siria por un lado pero del otro lado son sirvientes de 
Washington; y  Turquía habla con Rusia pero ataca Siria. Entonces hay 
una situación caótica  allá. 
Y cada vez más podríamos decir dos cosas: Siria quiere ser  
independiente y libre de intervenciones; Washington y Turquía utilizan 
cada  cual sus pretextos para invadir y controlar regiones sirias; en el
 sur tenemos  a Israel atacando a Siria con el pretexto de que atacan a 
los enemigos de  Israel. Entonces tenemos una situación MUY COMPLICADA, 
MUCHOS ENEMIGOS Y UN  PUEBLO LIBERTADOR QUE ES EL SIRIO.
No es una situación muy favorable para el pueblo sirio, pero en 
 todo caso con el apoyo de Rusia y Hezbolá han avanzado bastante en el 
último  tiempo.
MAB: Bien, no sé si quieres agregar otros temas en los que estés  trabajando.
JP: SI, quiero mencionar dos cosas interesantes para la audiencia  en Uruguay.
Primero lo de la masacre en una Secundaria, por parte de un 
asesino  norteamericano que dejó 17 estudiantes muertos en Florida, ha 
provocado una  enorme ola de Secundarias, Primarias y Preparatorias que 
quieren realizar una  marcha sobre Washington, se habla de que hay más 
de doscientas escuelas que  aprobaron la movilización en todo el país. 
El 24 de marzo cientos de miles de  jóvenes van a marchar en Washington 
atacando la política de los gobernantes que  siguen defendiendo el 
derecho de cualquier loco a comprar fusiles, fusiles que  matan a mucha 
gente con todas las facilidades. Y ahora es aún más fácil con el  apoyo 
de la Asociación Nacional del Rifle para comprar armas pesadas en  
cualquier lugar es más fácil comprar armas que Caramelos. 
Entonces, los jóvenes   quieren mayor con trol en la compra y 
venta de armamento y por primera  vez todas las Secundarias de EEUU –del
 norte, del sur, del este y del oeste-  están marchando para eliminar 
esos falsos derechos y están lanzados contra  Donald Trump porque apoya 
todas las facilidades a la Asociación Nacional del  Rifle, porque ésta 
ha apoyado la campaña de Trump con treinta millones de  dólares. 
Entonces Trump es parte del problema, como lo es la Asociación  Nacional
 del Rifle; y como lo fueron Barak Obama y los demócratas que no  
hicieron nada durante las masacres ocurridas en sus gobiernos. Cada 
semana hay  una masacre, principalmente en las Escuelas, donde los 
terroristas o los locos,  tiene la posibilidad de matar a mucha gente 
con poco apoyo.
También debemos reconocer que la Policía Federal que tenía toda 
la  información y no movieron un dedo para bloquear el accionar del 
asesino, por lo  que uno puede pensar si ellos mismos no permitieron el 
asesinato para aumentar  el miedo y ganar más recursos, más salarios, 
para los funcionarios de la  Policía.
Finalmente quiero mencionar otro hecho interesante. Hace un mes,
 en  los EEUU en Hawái, el Estado Isla del Pacífico, recibieron señales 
de un ataque  de misiles y ahora hay investigaciones que indican que la 
señal falsa de un  ataque de misiles era a causa de la falta de 
oficiales responsables, los  generales, incluso un Comandante militar 
estaba tomando ejercicios de yoga. Y  la gente empezó a correr pero el 
general no quería parar sus ejercicios de yoga  para mejorar su cuerpo, 
mientras el mundo enfrentaba la posibilidad de una  guerra con misiles.
 Esa es la locura que tenemos  en Estados Unidos, más allá de la 
incompetencia son incapaces de reconocer la  responsabilidad de los 
altos mandos del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.  Fíjate que 
estaba haciendo ejercicios mientras los suboficiales están generando  
señales falsas sobre una guerra nuclear.
El yoga es bueno pero no cuando las bombas están amenazando.
MAB: terrible lo que están informando. Pero de todos modos da  
esperanza eso de que los jóvenes irían sobre Washington el 24 de marzo.
JP: Esperamos un millón de personas entre los distintos niveles
 de  educación y los ciudadanos que se suman porque comparten la lucha.
MAB: Muchas gracias por tu tiempo y tu análisis como siempre muy  claro.
Hasta el lunes.
JP: Hasta la semana próxima Un abrazo.
(*) El sociólogo  estadounidense, profesor James Petras, 
analiza semanalmente la realidad  internacional en exclusiva en español 
por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar  este análisis en vivo, 
los lunes de febrero en el horario especial de las 16:00  horas (local) 
por el 1250 AM del Dial uruguayo y por www.radio36.com.uy ya que  la 
emisora transmite las 24 horas online.
Transcribimos esta nota que Usted puede volver a escuchar aquí:
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario