Tillerson en América Latina
CELAG
 El Secretario de 
Estado estadounidense, Rex Tillerson dio una gira por América Latina 
(región a la que visitó inmediatamente luego de su pasaje por Canadá y 
Europa). Este viaje se lleva a cabo en un momento de muy baja 
popularidad (cuando no rechazo) de la opinión pública latinoamericana 
respecto al gobierno de Donald Trump. El alto mandatario estadounidense 
recordó el interés de EEUU por la región (en particular en cuanto a 
mercados y recursos energéticos), enfatizó el liderazgo de su gobierno 
en la cruzada contra Venezuela y advirtió sobre el peligro de la 
injerencia extranjera (Rusia y China). Su imagen sobria y seria, 
contrasta con el discurso irreverente de Trump, demostrando la amplia 
trayectoria de Tillerson en el mundo de los negocios (se trata del ex 
CEO de Exxon Mobile), favorable a una “política de puertas abiertas” 
(para la expansión de empresas EEUU), asociada a la noción de “policía 
hemisférica”: una síntesis de la Doctrina Monroe, el Corolario Roosevelt
 y la política del Gran Garrote. Todas doctrinas neocoloniales que, 
aunque siempre vigentes, hoy cobran mayor visibilidad.
El Secretario de 
Estado estadounidense, Rex Tillerson dio una gira por América Latina 
(región a la que visitó inmediatamente luego de su pasaje por Canadá y 
Europa). Este viaje se lleva a cabo en un momento de muy baja 
popularidad (cuando no rechazo) de la opinión pública latinoamericana 
respecto al gobierno de Donald Trump. El alto mandatario estadounidense 
recordó el interés de EEUU por la región (en particular en cuanto a 
mercados y recursos energéticos), enfatizó el liderazgo de su gobierno 
en la cruzada contra Venezuela y advirtió sobre el peligro de la 
injerencia extranjera (Rusia y China). Su imagen sobria y seria, 
contrasta con el discurso irreverente de Trump, demostrando la amplia 
trayectoria de Tillerson en el mundo de los negocios (se trata del ex 
CEO de Exxon Mobile), favorable a una “política de puertas abiertas” 
(para la expansión de empresas EEUU), asociada a la noción de “policía 
hemisférica”: una síntesis de la Doctrina Monroe, el Corolario Roosevelt
 y la política del Gran Garrote. Todas doctrinas neocoloniales que, 
aunque siempre vigentes, hoy cobran mayor visibilidad. 
 Discurso de Tillerson en Austin, Texas 
 En Austin, resaltó la “actualidad” de la Doctrina Monroe (América para 
los americanos), en alusión a la “amenaza” de la injerencia rusa y 
china: “ América Latina no necesita nuevos poderes imperiales que sólo 
buscan beneficiar a su propia gente”. La “injerencia” se concibe 
preocupante no solo por la competencia que implica en cuanto a acceso a 
mercados, recursos energéticos y estratégicos, sino en materia de 
“seguridad nacional”. 
 Tillerson en México 
 En 
México, Tillerson alertó ante una posible intervención rusa en las 
elecciones presidenciales mexicanas (hipótesis instalada por la prensa 
nacional e internacional). Así logró posicionarse desde la cercanía y el
 apoyo del gobierno EEUU a México, en un clima de tensión marcado no 
solo por las alocuciones impertinentes de Donald Trump, sino por los 
vaivenes en la renegociación del TLCAN. Tillerson remarcó la importancia
 que tiene la economía Mexicana para EEUU. Convocó a aumentar la presión
 sobre Venezuela para “propiciar un cambio pacífico”, recurriendo a la 
presión económica y política. Además, deslizó la posibilidad de que sean
 los militares los que orquesten el mencionado “cambio pacífico”. 
 Tillerson en Bariloche 
 En Bariloche, se reunió con autoridades de Parques Nacionales y con una
 becaria del programa Fulbright. La prensa asegura que “descansó”. 
 Reunión con Macri en Buenos Aires 
 En Buenos Aires, se reunió con funcionarios de gobierno nacional y el 
presidente Mauricio Macri. Abordaron temas de comercio bilateral, pero 
el énfasis fue puesto en el “problema de Venezuela”. Plantearon la 
necesidad invocar (nuevamente) la Carta Democrática de la OEA, buscando 
apoyo en países del Caribe para sumar la cantidad de votos necesarios 
para imponerla. Asimismo, se conversó sobre posibles sanciones al sector
 petrolero venezolano. 
 Tillerson en Lima, Perú 
 
En Perú, se reunió con el presidente Pedro Pablo Kuczynski y la 
canciller Cayetana Aljovín. Los puntos que se abordaron fueron la 
relación bilateral, la agenda regional donde se trató el tema Venezuela y
 los preparativos de la Cumbre de las Américas que se celebrará en Perú 
el 14 y 15 de abril. Se habló sobre la posible asistencia de Trump a la 
cumbre que tendrá como lema "Gobernabilidad democrática frente a la 
corrupción". La gira de Tillerson busca “promover un hemisferio seguro, 
próspero, democrático y con seguridad energética”. 
 Tillerson en Colombia: drogas paz y Venezuela 
 En Colombia sostuvo reuniones con el presidente Juan Manuel Santos y la
 canciller María Ángela Holguín. Los temas abordados fueron el 
incremento de producción de cocaína en el país, el comercio bilateral 
enmarcado en el TLC, los avances del acuerdo de paz entre el gobierno 
colombiano las FARC y Venezuela. Se prevé que su gira por México, 
Argentina y Perú tenga resultados favorables para la conformación de un 
bloque multilateral contra Venezuela y continuar las hostilidades contra
 dicho país. 
 Jamaica, pieza clave en el Caribe 
Tillerson cierra su primera gira del año por Latinoamerica en Jamaica. 
se reunió con el presidente Andrew Holness y altos funcionarios del 
gobierno. Se abordaron temas sobre comercio y la promoción de un 
hemisferio próspero, con seguridad energética y democrático. Además de 
continuar con el tema Venezuela de cara a la Cumbre de las Américas en 
abril en Lima. El voto caribeño en contra de la Carta Democrática de la 
OEA es crucial para Venezuela.
Silvina Romano y Anibal García Fernández son investigadores del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario