La oposición rechaza el nombramiento de Mauricio Oliva para presidir el Legislativo
Se acentúa la crisis política por denuncias de fraude tras la relección de Juan Orlando Hernández
 Simpatizantes de la alianza de oposición se resguardan durante un 
enfrentamiento con elementos de seguridad en un barrio ubicado en las 
afueras de Tegucigalpa, Honduras. Los choques ocurrieron mientras en la 
sede del Congreso quedó instalada la nueva junta directiva, dominada por
 el oficialista Partido Nacional
El Congreso de Honduras quedó constituido este domingo en una sesión 
celebrada en medio de una crisis política por las controvertidas 
elecciones del 26 de noviembre denunciadas como fraudulentas por la 
Alianza de Oposición contra la Dictadura.
La Cámara de Diputados, donde 61 de las 128 bancada están en manos 
del conservador oficialista Partido Nacional, se instaló con el 
nombramiento de una junta directiva provisional que fue rechazada por 
los congresistas de oposición, informaron medios locales. El diputado 
nacionalista Mauricio Oliva, quien ya presidió el Congreso unicamaral en
 el periodo legislativo 2014-2018, volverá a presidir esa junta.
La breve sesión, que comenzó a las 7 de la mañana (hora local) y 
estuvo presidida por el ministro de Derechos Humanos, Justicia, 
Gobernación y Descentralización, Héctor Leonel Ayala, se vio marcada por
 los gritos de rechazo de las bancadas de la oposición.
Fuera JOH fuera JOH..., gritaban, en referencia al actual presidente Juan Orlando Hernández, en protesta por la mayoría de representantes del partido oficialista en la junta directiva del Congreso.
Tras la conformación de la directiva, Oliva cerró la sesión y convocó
 una nueva para el 23 de enero, en la que se elegirá la composición de 
la junta directiva definitiva, que asumirá el cargo y rendirá protesta 
el jueves, dos días antes de la toma de posesión del presidente.
Honduras está inmersa en una crisis política por las denuncias
 de fraude en las elecciones de noviembre pasado, en las que Juan 
Orlando Hernández fue declarado ganador. Los comicios se vieron seguidos
 de protestas que derivaron en disturbios y provocaron al menos 24 
muertos.
Por lo pronto, la oposición anunció que continuará la lucha para 
boicotearla asunción deHernández el 27 de enero.
El candidato de la izquierdista Alianza de Oposición Contra la 
Dictadura, Salvador Nasralla, ex presentador de televisión, de 64 años, 
dijo a periodistas que 
la lucha continúa por rescatar a Honduras de la corrupción y el narcotráfico.
María Luisa Borjas, comisionada retirada de la policía y diputada por la alianza, explicó a la agencia Afp que en adelante 
ya no van a ser anunciadas horas y lugares de las protestas, porque se nos adelantan los militares y policías para reprimira los manifestantes.
El coordinador de la alianza, Manuel Zelaya, presidente derrocado en 
2009 y líder de la izquierda hondureña, confirmó versiones que 
circularon con videos en redes sociales de que una persona murió por 
disparos de militares durante un bloqueo en el norte del país el pasado 
sábado.
Foto Xinhua, Dpa y Afp
 Periódico La Jornada
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario